Política
La Nueva Sociedad de Castas en España

En la España del coronavirus parecen haberse configurado cuatro castas. Sus rasgos estaban presentes antes, pero ahora se han solidificado de una manera muy particular.

Comercio cerrado Coronavirus
Comercio cerrado por las medidas contra el Coronavirus David F. Sabadell


22 mar 2020 15:27

Casta Agraria. Es la primera porque es la que literalmente da de comer al resto. Hace apenas unas semanas cortaban las carreteras porque nadie la prestaba atención. Hoy mientras el Estado de emergencia rampa por la España civilizada la España Vaciada continúa igual, sino es que produciendo todavía más. La vida continúa sin apenas cambio. Los tractores salen cada mañana, las vacas son ordeñadas en las gigantescas explotaciones ganaderas. Los obreros del campo fuman pitillos a la salida de los invernaderos y factorías. No hay máscaras. No hay paro. No hay emergencia. La diferencia más perceptible es que no hay bares. Eso, y una cierta mirada de orgullo recuperado en una casta que se vio marginada y que hoy aparece de nuevo como fundamental.

Casta Industrial. Los trabajadores industriales, que todavía son muchos en numerosas comunidades han pasado a un régimen de servidumbre productiva.

Por el día son conducidos a las fábricas por la policía. El contrato, el hambre y el alquiler ordenan. Su tiempo durante el día pertenece al capitalista. Por la tarde regresan a sus casas antes del toque de queda. Su tiempo de ocio pertenece a Netflix.

La Casta  de los Prescincidibles.

La España urbanizada, cosmopolita y de servicios. Es decir la mayor parte poblacional ha descubierto de súbito y sin preaviso que no son esenciales. Vamos que son prescindibles.

Mientras que unos siguen con atención el número de nuevos aquejados por el virus ¿Acaso ahora hay otro? Yo me pregunto cuál será la cuota de mercado de Amazon 60%?70%?80%? Cuando esta guerra termine, si alguna vez termina, veremos un paisaje desolado de negocios al por menor arrasados. Las reglas no son las mismas para los grandes monopolios digitales que para las tiendas de toda la vida.  Los que prestan servicios de hostelería no serán sustituidos por Amazon, pero la masiva (y criminal) expansión de Glovo,  Deliveroo y Ubereats acelerará la destrucción de bares y restaurantes que ya se venía dando. De nuevo este es el momento de las plataformas digitales.

¿Qué hay de los “suertudos” del teletrabajo creativo? ¿Diseñadores, creativas, programadoras? En serio, cuánto tiempo creéis que tardarán las juntas directivas de las empresas en externalizar en el muy lejano extranjero todas vuestras tareas perfectamente teletrabajables? ¿Y la enseñanza? Esto se extiende a la educación, ya en una acelerada onlinización precarizada, con profes digitales que cobran por alumno, no por curso, ni por mes ni por hora. La plataformización de la universidad es ya un fenómeno bien estudiado. Sin duda esto se va a extender ¿Cuantas de vosotras os habeis inscrito en un curso on-line? Cientos de miles de críos en España, disfrutan de sus Google classroom, (grácias alphabet, ahí van todos los datos de los críos de propina). La caja de Pandora está ya abierta.

 

Queda el sector turístico, esto está por ver. Pero intuyo que tras semejante ostia, algo nos hará reflexionar sobre los peligros de que cientos de miles de personas dependan de un monocultivo de bajo rendimiento y poco valor agregado como lo es el turismo de masas.

Finalmente queda la casta Gestora. Aquí cabe diferenciar entre la alta clase gestora y la baja clase gestora. La alta clase gestora es hoy día un misterio. Nadie sabe muy bien que hace, que piensa, a donde va, que le mueve.

La alta casta gestora ha descubierto que es soberana. Puede sacar el ejército, mover fronteras. Decidir quien vive y quien muere.

Es una casta que de manera fulminante se ha vuelto extraordinariamente opaca. La alta clase gestora no incorpora exclusivamente a la casta política sino también a los directivos de las industrias estratégicas, muchas veces derivados de los antiguos monopolios públicos. Esto no es nuevo, sigue la vieja tradición patria del tecnocratismo. La baja clase gestora incorpora a todos aquellos cuerpos esenciales que acometen las decisiones tomadas por la alta casta gestora. Lo de esencial viene determinado por la alta casta gestora, siguiendo arcanos criterios poco científicos y muy esotéricos. En esta casta entran los servicios sociosanitarios, los de cuerpos y fuerzas de seguridad, los burocráticos, y los de logística y transporte (que abarcan desde transportes públicos, a mercancías y a esa empresa subsidiaria de Amazon llamada Correos).

Archivado en: Política Política
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
#52141
24/3/2020 1:06

Una joya de descripción. Cada categoría en su lugar

3
0
#51613
22/3/2020 19:26

¡Dios mio! ¡Qué claridad de visión y de transmisión de ideas! ¡Esto no es meter el dedo en la llaga es usar el escalpelo más afilado!
EXCELENTE ARTÍCULO. G R A C I A S

3
0
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.