Bebés robados
Si quieres posponer o impedir la aprobación de cualquier ley, monta una comisión

Después de registrar en el Congreso de los Diputados durante dos legislaturas seguidas la proposición de ley de bebés robados, la primera vez por unanimidad y la segunda por amplia mayoría, con el único voto en contra de la extrema derecha, nos encontramos con una situación insólita.
cartel víctimas bebés robados
Todas las asociaciones, cerca de una treintena, respaldaron la manifestación de Madrid. María José Esteso Poves

Secretaria de la Asociación 'Todos los niños robados son también mis niños'

7 oct 2022 11:14

La vieja argucia torticera del parlamentarismo del siglo XIX (la recomendación se le atribuye al gran muñidor de elecciones Conde de Romanones) sigue vigente más de 140 años después, pues su eficacia es incontestable. Las víctimas por el robo de bebés en nuestro país llevamos años haciendo saber a nuestros representantes políticos, a todas las Administraciones en general, y a la sociedad, la desaparición de nuestras niñas y niños, de clínicas y maternidades, durante la dictadura y hasta bien avanzada la democracia,  y la responsabilidad del Estado en su búsqueda.

A lo largo de los años y después de mucho esfuerzo, de muchas movilizaciones, de muchas reuniones con todos los grupos políticos, excepto con la extrema derecha, logramos la unanimidad social y política suficiente como para pensar que el engranaje del Estado se pondría en marcha para proteger, por fin, a las familias que buscan a sus niñas y niños, hoy mujeres y hombres, y a las ciudadanas y ciudadanos que no conocen su verdadera identidad.

Bebés robados
Sin acceso a la justicia La ley paralizada de bebés robados: “No ven necesario juzgar a los culpables”
Hace cuatro años la norma entraba en el Congreso. Después de que se haya aprobado su toma en consideración por dos legislaturas con mayoría política, la única promesa que tienen las víctimas es la creación de una ponencia en el Senado que presentará este miércoles el PSOE.


Después de registrar en el Congreso de los Diputados durante dos legislaturas seguidas la proposición de ley de bebés robados, la primera vez por unanimidad y la segunda por amplia mayoría, con el único voto en contra de la extrema derecha, nos encontramos con una situación insólita. ¿Cómo es posible que en estos momentos, a poco más de un año de terminar la legislatura y después de dos años de un trámite de enmiendas interminables, que ya venía a anunciar el poco entusiasmo del Gobierno, se les ocurra a los senadores del PSOE realizar una ponencia de estudio en el Senado?  Para más inri, esta ponencia se justifica por sus proponentes porque podría  abrir el camino a soluciones que ya están  previstas en la ley. La contestación es sencilla: después de dilatar al máximo el trámite de enmiendas se envía la ley al callejón sin salida de la ponencia dilatoria.  Pero ese tiempo ya pasó, ahora lo que hay que hacer es aprobar de una vez nuestra ley.

A todos los grupos políticos que apoyan la ponencia del PSOE: no nos están haciendo ningún favor a las víctimas, todo lo contrario

Hay que parar ya el periodo de enmiendas en el Congreso y hay que aprobar esta ley. Y en el Senado hay que hacer exactamente lo mismo. Solo con la ley aprobada se podrá desarrollar y dar las herramientas adecuadas a la judicatura. A todos los grupos políticos que apoyan la ponencia del PSOE: no nos están haciendo ningún favor a las víctimas, todo lo contrario.       

Señoras y señores senadores del PSOE, señoras y señores senadores de todos los grupos políticos, hagan su trabajo con el texto de la proposición de ley, hagan las aportaciones que crean convenientes cuando les llegue su turno en la tramitación, pero aprueben esta ley y déjense de ponencias de estudio que lo único que van a provocar son retrasos que llevarán a que decaiga de nuevo nuestra proposición de ley antes de las próximas elecciones.  En estos momentos lo único válido es la aprobación de Ley de “bebés robados”, todo lo demás es farfolla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.