Bebés robados
Si quieres posponer o impedir la aprobación de cualquier ley, monta una comisión

Después de registrar en el Congreso de los Diputados durante dos legislaturas seguidas la proposición de ley de bebés robados, la primera vez por unanimidad y la segunda por amplia mayoría, con el único voto en contra de la extrema derecha, nos encontramos con una situación insólita.
cartel víctimas bebés robados
Todas las asociaciones, cerca de una treintena, respaldaron la manifestación de Madrid. María José Esteso Poves

Secretaria de la Asociación 'Todos los niños robados son también mis niños'

7 oct 2022 11:14

La vieja argucia torticera del parlamentarismo del siglo XIX (la recomendación se le atribuye al gran muñidor de elecciones Conde de Romanones) sigue vigente más de 140 años después, pues su eficacia es incontestable. Las víctimas por el robo de bebés en nuestro país llevamos años haciendo saber a nuestros representantes políticos, a todas las Administraciones en general, y a la sociedad, la desaparición de nuestras niñas y niños, de clínicas y maternidades, durante la dictadura y hasta bien avanzada la democracia,  y la responsabilidad del Estado en su búsqueda.

A lo largo de los años y después de mucho esfuerzo, de muchas movilizaciones, de muchas reuniones con todos los grupos políticos, excepto con la extrema derecha, logramos la unanimidad social y política suficiente como para pensar que el engranaje del Estado se pondría en marcha para proteger, por fin, a las familias que buscan a sus niñas y niños, hoy mujeres y hombres, y a las ciudadanas y ciudadanos que no conocen su verdadera identidad.

Bebés robados
Sin acceso a la justicia La ley paralizada de bebés robados: “No ven necesario juzgar a los culpables”
Hace cuatro años la norma entraba en el Congreso. Después de que se haya aprobado su toma en consideración por dos legislaturas con mayoría política, la única promesa que tienen las víctimas es la creación de una ponencia en el Senado que presentará este miércoles el PSOE.


Después de registrar en el Congreso de los Diputados durante dos legislaturas seguidas la proposición de ley de bebés robados, la primera vez por unanimidad y la segunda por amplia mayoría, con el único voto en contra de la extrema derecha, nos encontramos con una situación insólita. ¿Cómo es posible que en estos momentos, a poco más de un año de terminar la legislatura y después de dos años de un trámite de enmiendas interminables, que ya venía a anunciar el poco entusiasmo del Gobierno, se les ocurra a los senadores del PSOE realizar una ponencia de estudio en el Senado?  Para más inri, esta ponencia se justifica por sus proponentes porque podría  abrir el camino a soluciones que ya están  previstas en la ley. La contestación es sencilla: después de dilatar al máximo el trámite de enmiendas se envía la ley al callejón sin salida de la ponencia dilatoria.  Pero ese tiempo ya pasó, ahora lo que hay que hacer es aprobar de una vez nuestra ley.

A todos los grupos políticos que apoyan la ponencia del PSOE: no nos están haciendo ningún favor a las víctimas, todo lo contrario

Hay que parar ya el periodo de enmiendas en el Congreso y hay que aprobar esta ley. Y en el Senado hay que hacer exactamente lo mismo. Solo con la ley aprobada se podrá desarrollar y dar las herramientas adecuadas a la judicatura. A todos los grupos políticos que apoyan la ponencia del PSOE: no nos están haciendo ningún favor a las víctimas, todo lo contrario.       

Señoras y señores senadores del PSOE, señoras y señores senadores de todos los grupos políticos, hagan su trabajo con el texto de la proposición de ley, hagan las aportaciones que crean convenientes cuando les llegue su turno en la tramitación, pero aprueben esta ley y déjense de ponencias de estudio que lo único que van a provocar son retrasos que llevarán a que decaiga de nuevo nuestra proposición de ley antes de las próximas elecciones.  En estos momentos lo único válido es la aprobación de Ley de “bebés robados”, todo lo demás es farfolla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.