Memoria histórica
Nueva y variada información sobre Manuel Huet y la clandestinidad en Francia

Seguimos descubriendo hilos de los que tirar, y confirmando los que ya aparecían en El ángulo muerto.
Reconstrucción policial
Reconstrucción policial del tiroteo en la calle Crimea de París, en el que estaban involucrados Ángel Soto y José Soto. Imanol
24 ene 2025 15:04

Saludos cuadrilla, aquí estamos de nuevo. Si al despedir el año decía que me iba a meter a saco con la clandestinidad libertaria en Francia en los próximos artículos, pues ya he cambiado de opinión. Más que un cambio de opinión, es poner un poco de orden en mi caos personal. Una vez me he convencido a mi mismo de que no voy a ampliar El ángulo muerto en papel, voy a publicar en el blog las cosas que han ido apareciendo en los últimos meses. Pasado este artículo, volveremos a la clandestinidad libertaria en Francia, aunque hoy ya adelanto alguna perla.

Lo que son las cosas. Una vez finalizada la primera edición del libro, de hecho varios meses después de que ya estuviera en la calle, y tras la presentación de Madrid, de repente, ¡¡sorpresa!!Si durante toda la investigación no había sido capaz de encontrar ni de ponerme en contacto con nadie de la familia, un día de febrero de 2024, me llegó un correo de la editorial. Y si el que subscribe estas lineas no es capaz de llegar hasta la familia, tendrá que ser la familia la que llegue hasta el mangarrán que escribe. Dicho y hecho. Me llegó un correo de Adela, la hija de Paquita, y esta a su vez sobrina de Manolo Huet. Así que por fin, y con el libro ya correteando desde hacía tiempo, me llegó el contacto para poder quitarme unas cuantas dudas de encima, y como no, que aparecieran unas cuantas nuevas.

El tío Manolo
Manuel Huet, fotografiado en las Ramblas en 1937. Capitán del 7º Batallón de Transportes. Imanol

Tras los primeros encuentros con Paquita y Montse, las sobrinas de Huet, me entero de que María Piera (la madre) había muerto joven, y que probablemente esa fuera una de las causas de la marcha de la familia del pueblo.

Manuel Huet padre, ya afincado en Barcelona, conoció y desposó a Elvira Ares, con la que tuvo una hija llamada Irene, y son sus hijas las que ahora me informan. Irene Huet Ares nació en 1924. Una parte de la familia de la que yo ni siquiera tenía noticia.

Una vez conseguido mi ansiado contacto, y con el valioso comodín de poder preguntarles directamente, corrí raudo para saber si tenían alguna información al respecto de diversas cosas. De hecho, una vez tuve la oportunidad, empecé a preguntar por cosas que me interesaban, ¿era la familia Huet una familia con pasta, burguesa como decían ciertas páginas? Respuesta: que de familia burguesa nada, que eran pobres como las ratas. ¿Que sabían de la adquisición del taxi, y si no sabían nada, como así fue, que me contaran algo sobre la familia de Rosa. La respuesta fue que la familia Curt era tan pobre como la Huet. Así que sigo sin despejar dudas, pero ahora me decanto por pensar que el auto fue comprado con el dinero de alguna expropiación de cualquiera de los grupos con los que Manolo colaboraba, y quedarme así, con la que posiblemente sea la explicación más fácil y factible. ¿Tenían fotos?, tenían. ¿Qué cosas sabían? La familia me iba a contar su vida familiar y oficial, y yo les iba a contar su “otra” vida.

Presentación Ate Gracia
Presentación de "El ángulo muerto" en el Ateneu Llibertari de Gracia, a la que asistió la familia Huet. Imanol

Una vez perdida la guerra toda la familia se dirige a Francia. Pero si Huet consiguió esquivar los campos, no así su gente. Su padre, Elvira, su hermano Pepe e Irene acabaron en las playas alambradas como tantos miles más. Poco después fueron separados. Los hombres a Canet Plage y las mujeres a los campos del norte. No volverían a reunirse hasta mucho tiempo después. Dos años después de haber llegado a Francia, Manolo padre, Elvira e Irene volvieron al estado. Primero pasaron por Galicia, para posteriormente volver a Barcelona. En la capital catalana se encontraron con la desagradable sorpresa de que su casa estaba vacía, se lo habían llevado todo. Para colmo de males, para poder recuperarla, el casero les hizo pagar por los dos años que habían estado fuera.

De nuevo gracias a las aportaciones familiares, tanto en información como en fotografías, aparece aquí un dato que nos permite especular. Paquita, la sobrina del “tío Manolo”, como lo denomina cariñosamente la familia, me obsequia con un lote de fotografías, y entre ellas, una de Pepe Huet, el hermano de Manuel. La toma en cuestión no tiene nada reseñable, es simplemente un primer plano. Lo interesante viene señalado al dorso de la misma. Y lo que pone es: Jose Huet. Fotografía realizada en Viena el 1 de septiembre de 1943. Justo durante el año que Manolo y Segunda pasaron en dicha ciudad trabajando como falsos ciudadanos franceses para esconderse de los nazis. Y como Adela, la hija de Paquita me señala, no estaban los tiempos para hacer turismo. Así que esto nos abre unas hipótesis bastante interesantes. Por un lado, la propia Paquita me informa de que personas de la Resistencia en Toulouse, querían incorporarlo a la misma dado su aspecto, pelo rubio, piel bastante pálida, pues no levantaría sospechas al parecer alemán. Recordemos también aquí, que quien había mandado a Manolo y Segunda a Viena era Picard, importante miembro de la Resistencia y también, según comenta Dani Capmany en su libro Quemar a Troncoso: “Da la sensación de que el llamado Picard, ocupa un alto cargo en el 2º Bureau francés” (los servicios secretos franceses).

Por lo tanto, no sería de extrañar que Picard quisiera aprovechar la colaboración de ambos para informar al servicio secreto francés, ya fuera de la situación de fábricas de guerra, como de cualquier otra información valiosa para los aliados, a la vez que mantenerse al tanto de los grupos de sabotaje etc. Si como sabemos, habían llegado a Viena en Junio, no habían pasado ni tres meses y ya estaban recibiendo instrucciones, además de abrir una más que lógica vía de contacto.

Pepe
José Huet, fotografía realizada en Viena el 1 de septiembre de 1943. Imanol

Otro de mis debes es siempre el tema de género. Así que la “sencilla” cosa de poder poner cara a Rosita, me da una satisfacción interior difícil de explicar. Rosa Curt i Carrio nació en Barcelona un 21 de abril de 1911, era cuatro años más joven que Huet. Desconozco por completo cuando se conocieron Manolo y Rosa, lo que sí sabemos es que contrajeron matrimonio el 4 de abril de 1932 en la parroquia de Santa María del Poble Nou, barrio en el que residían. Por otro lado, su única hija, María, que para descontento de Manolo, que habría querido un niño, había nacido un 9 de enero de 1933. Gracias a la familia de Huet, tengo dos fotografías de 1948, en Toulouse, donde aparece Rosa. En una de ellas acompañando al propio Manolo, y en la otra, en compañía de su hija María, ya felizmente recuperada. Viva la paciencia y la perseverancia.

Rosita y María
Maria Huet y Rosa Curt paseando por las calles de Toulouse en 1948. Por fin puedo ponerles cara. Imanol

Otra de las cosas que me intrigaba y de la que no rascaba bola era la referente a la tienda de alfombras. La familia no sabía mucho, pero por supuesto, sabían más que yo. Me contaron que “ el tío Manolo” abrió entonces una tienda en Andorra, junto a la calle principal, cerca de la antigua plaza de toros, especializada en tejidos y alfombras persas, a la que llamaron Reflect de París (Reflejos de París). Aún no he conseguido foto ni lugar exacto, pero visto lo visto, si persevero, seguro que aparecerán.

Hasta aquí las referencias sobre todo a cosas familiares, y ahora, volvemos a las clandestinidades, a las que Huet era tan aficionado.

Por si fuera poco, ahora dispongo del enlace a Gallica, hemeroteca digital francesa, y como no, van apareciendo cosas, muchas cosas. Por lo tanto, y no podía ser de otra manera, también “el tío Manolo” empieza a aparecer en diversas ocasiones. A veces con su nombre, y otras, por referencias. La primera referencia que encontré, fue gracias a la recién descubierta Elvira Ares, preguntando por la parte masculina de la familia, tras la separación por géneros en los campos, tras el angustioso paso a tierras francesas. Pedía información y contacto tanto con Manuel Huet padre, como con ambos hijos, Manolo y Pepe. Esta búsqueda aparece en varios periódicos franceses a finales de febrero de 1939.

Búsqueda
Recorte de Le Populaire de febrero de 1939, en donde se registra la búsqueda familiar por parte de Elvira Ares. Imanol

Saltamos hasta febrero de 1946. Si buscamos en El ángulo muerto que es lo que pasaba durante aquel mes, pronto descubrimos a Cerrada y a Huet preparando un atraco. Así que me metí en Gallica, marqué “Credit Lyonaiss”, que fue la entidad atracada, y miré los resultados a lo largo del invierno de 1946 que tenían que ver con furgones postales atracados en París. Y tras un buen rato, allí estaba. Rebusco los detalles explicados por Pons Prades, y todo encaja a la perfección. El número de integrantes, los coches usados, las formas... lo único que al parecer infló el historiador libertario fue el botín. O quizás fue el banco el que minimizó perdidas, tanto da.

Todo discurrió cerca de las 11 de la mañana del 8 de febrero de 1946, en las proximidades de Fauburg du Temple. En tres minutos intensos, dos coche robados con anterioridad, bloquearon el furgón del dinero. Aparecieron cinco atracadores armados con metralletas, que amenazaron, cogieron lo que querían y se marcharon. Se llevaron un botín que en los siguientes días contabilizaron en 3 millones de francos. Pocos días después se repitió en París el patrón casi punto por punto y se llevaron otros 8 millones de otro furgón, pero sobre este segundo golpe todo es especulación, así que simplemente lo mento, pues no tengo información ninguna sobre quienes pudieron ser los autores.

Atraco
Recorte del atraco en París al furgón del Credit Lyonnais en febrero de 1946. Imanol

Si seguimos de manera cronológica, lo siguiente interesante que nos encontramos, es la constitución de una empresa de sandalias en octubre de 1946 en París, y posteriormente el traspaso nominal de la misma en enero de 1947. ¿Que de qué estamos hablando? Pues que me metí en faena con el tema económico de la clandestinidad libertaria en Francia, y he ido encontrándome algunas cosas relacionadas con el entramado empresarial de Cerrada. Y, de repente me aparece la creación y posterior traspaso de una empresa de calzado en París, a nombre de Aline Semel. Hasta aquí nada raro. Lo curioso, es que, una de las personas que la crea y posteriormente la traspasa, no es otro que un tal Manuel Huet, que, como sabemos, en 1946, había estado bastante activo en París. Por si me quedaba alguna duda de si podía ser otro Manuel Huet, acabo de descubrir que la dirección donde se hospedaba, no era otra que la sede del comité de la federación local de la CNT en París.

Semel et Cie.
Empresa de sandalias en la que figura como testaferro Manolo Huet. París 1946. Imanol

Para ir terminando con esta segunda ampliación de las cosas que se cuentan en el libro, el 31 de agosto de 1949, también en París, hubo un intento de atraco a un taxista en la rue de Crimée que acabó mal. Acabó mal sobre todo para la policía, pues murió uno de sus agentes y otro acabó herido grave. La fuerzas represivas no descubrieron nada durante unos meses, pero al final, apresaron a un ladrón de coches italiano. En su poder, la pistola que había matado al agente Albert Neufcort el pasado agosto. Y fueron tirando del hilo y aporreando donde duele, hasta que empezaron a salir cosas y nombres. Entre las cosas, descubrieron que a veces trabajaba para la FAI y entre los nombres, pues algunos nos van a sonar. Por un lado apareció el de Wences (Wenceslao Giménez Orive), del grupo Los maños, recientemente asesinado en Barcelona por la BPS, y por otro apareció el de Manuel Soto Suárez, y el de Ángel Soto Ortiz. Ángel era uno de los integrantes del grupo de afinidad de Manuel Huet, ya había actuado con él en Barcelona en los años 30 y posteriormente en la red Pat o´Leary. El otro afectado y acusado principal, no era otro que su sobrino, Manuel Soto, hijo del gran amigo de Huet y también componente de su grupo de afinidad Manuel Soto Ortiz. Juzgados en 1953, Manuel fue condenado a 10 años de trabajos forzados y Ángel a 5. ¿Cuanto sabía Manolo de esto? Se admiten apuestas.

Juicio
El abogado oficial de los libertarios, Henry Torres. Tras él, José Soto y Ángel Soto. Toulouse, marzo de 1950. Imanol

Por último, me contó Paquita un par de cosas. La primera, referente a la salud del “tío Manolo”. Me comentó que había contraído una especie de silicosis debido a la aspiración de microfibras provenientes de los paños y telas con las que trabajaba. Y segunda, que el motivo del viaje de la familia Huet de 1983, cuando sufrieron el mortal accidente, posiblemente debido a los fortísimos accesos de tos que sufría Huet,  era el de ir a visitar a la hermana de Rosa.

Pues hasta aquí la segunda ampliación de lo ya expuesto en El ángulo muerto. Mi agradecimiento eterno a la familia del “tío Manolo”, por su colaboración y por el buen trato recibido por su parte, a Dani por pasarme ese enlace francés que va a acabar con mi vista, a toda la gente que me ayuda y colabora de una manera u otra, y a todo el mundo que decide gastar una parte de su tiempo en leer estas cosas que pasaron en el milenio anterior.

Salud y memoria.

Fuentes: Quemar a Troncoso (Dani Capmany), entrevistas con la familia Espelta Huet, y https://gallica.bnf.fr/services/engine/search/advancedSearch/

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica El secuestro de la memoria contra Franco
¿Cómo se puede conmemorar los 50 años de la muerte del dictador sin poner luz y airear los desmanes de la Dictadura?
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Almería
Almería Níjar desalojará un asentamiento dejando sin alternativa habitacional a sesenta trabajadores del campo
El próximo martes el Ayuntamiento de la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.

Últimas

Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Más noticias
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Recomendadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.