Música
Cuando el río suena: siete canciones para escuchar en las riberas

La música ha intentado recrear la magia de los ríos.
Río Júcar
La cuenca del Júcar es la más contaminada por plaguicidas, según el informe 'ríos hormonados'. Santiago López Pastor
26 abr 2018 06:19

Tras una pertinaz sequía que se extendió el pasado otoño, este invierno llegaron las lluvias y con ellas, las crecidas de los ríos. No han faltado las voces metepatas que han culpado a los ríos de algunos accidentes generados por esas crecidas. Especialmente, la crecida del Ebro ha generado titulares de prensa que, por lo general, no han atendido a un hecho: que el espacio fluvial y sus zonas inundables se ha visto mermado en un 45% en los últimos 90 años. Los ríos tienen que crecer y, si no se les permite, la naturaleza se hace cargo de ello.

Afortunadamente, muchas voces defienden nuestros ríos. Y no solo en forma de chapa teórica. También a través de melodías fluviales, canciones hechas en la ribera, de distintos estilos.

Hemos escogido canciones dedicadas a ríos con nombre y no a un espacio-río abstracto. Esto hace que hayan quedado descartadas El río, de Miguel Ríos, Espaldas mojadas, de Tam Tam Go! y otras tantas. También queda descartada la opción anglosajona, el Hudson, el Mississippi o el Mersey han dado lugar no solo a canciones sino a sonidos, por eso merecen otro artículo.

Pero seguro que faltan unas cuantas canciones sobre ríos: el Miño, el Guadiana, el Amazonas o el Río de la Plata (sacrilegio!) faltan en esta lista. Si quieres colaborar a hacer esta lista algo digno de ser escuchado a la orilla del río, apunta en comentarios tu propuesta y vota en este link tus temas favoritos.

Calle Betis

Pata Negra

Desde Sanlúcar va y vuelve el río Guadalquivir. El blues de la frontera es el disco de madurez de Pata Negra, que ya había tocado el tema fluvial en la adaptación del poema de García Lorca “Baladilla de los tres ríos”.


Durium-Duero-Douro

Nuevo Méster de juglaría

El Méster de Juglaría dedicó todo un álbum al Duero y en esta canción adaptó una coplilla de Miguel de Unamuno, plagado de referencias históricas y poesía castellana.

El paso del Ebro

Canción popular

La canción fue compuesta durante la invasión napoleónica y recuperada en la Guerra Civil por el ejército republicano en su defensa del río Ebro. Aquí ponemos una versión jazzera de Serge Utgé-Royo


Río Manzanares

La sonora matancera

El topónimo Manzanares se repite en ríos de Castilla, Perú, Argentina, Colombia y Venezuela. A este último río dedicó un popular hit la magnífica sonora cubana. El río es visto como frontera inquebrantable

Romance del río Tajo

Grupo folk Las Colmenas
Hemos descubierto esta canción, y este grupo, en YouTube. Un lamento del río en tiempos de sequía y trasvase en forma de romance. Gente que ama los ríos tanto como la tierra que pisa. Un aplauso para el Tajo.

El Paraná en una zamba

Los Trovadores

El río Paraná, “hijo de las cumbres y de las selvas que tenso y dulce recibe el mar” protagoniza este dibujo melódico de Los Trovadores, grupo de Rosario (Argentina) activo desde 1960. Homenaje a un río que se extiende por más de 3.900 kilómetros desde Brasil hasta su confluencia con el río Uruguay.


Oria ibaia

Benito Lertxundi
El río Oria nace en la guipuzcoana Sierra de Aizkorri y desemboca en el cantábrico en la localidad de Orio. Lertxundi le cantó como vacuna para males variados.

Archivado en: Ríos Ecologismo Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.