Música
Jihan: libertad y Flamenco

Esta artista acaba de publicar el vídeo de su versión de “Djelem, djelem”, el himno del Pueblo Gitano
Jihan 03
Jihan durante la entrevista. Al fondo, el Albayzín Jaime Cinca
10 may 2021 15:19

¿Cómo resistirse al cambio? Un momento, disculpen la imprecisión de la pregunta. Cuando trasladen una duda consideren ésta una invitación al coloquio, por ello hagan el esfuerzo de redirigirla con el objetivo de obtener una respuesta más pura, sencilla y natural: ¿Para qué negar la ineludible sucesión de horas, de opiniones, de pensamientos? “Me gusta el cambio, me presto a él, lo contrario sería dejar de fluir y sería llevarme la contraria a mí misma. El cambio siempre trae cosas buenas”, sostiene Jihan.

Jihan tiene muchos nombres. De madre rumana y padre sirio, fue adoptada de muy pequeña por un país que quería cambiárselo. Está acostumbrada al cambio, se siente nómada, y de alguna manera lo es, como al pueblo al que reivindica en “Todos somos gitanos”, un vídeo previo a su “Djelem, djelem”, configurado como una acción reivindicativa en contra de la discriminación hacia la comunidad gitana en el que colaboraron diferentes artistas como Diego ‘el Morao’, Eva Yerbabuena, David Heredia ‘El Marqués’ y Brisa Fenoy, entre otros tantos muchos.

Jihan 05
“Persigo la libertad y la unión, día tras día” Jaime Cinca

En el vídeo, que lleva más de 20.000 reproducciones en Instagram y vio la luz el pasado 8 de abril (cuando se cumplía el cincuenta aniversario del Día Internacional del Pueblo Gitano), aparece el inconfundible Curro Albaycín y dice: “Lo malo igual que lo bueno en cualquier raza se encuentra, lo malo igual que lo bueno. Sin embargo, el mundo entero censura siempre a mi raza, habiendo gitanos buenos”, y Brisa Fenoy continúa: “Todos somos uno, uno somos todos. Todos somos humanos”.

Durante el fin de semana, Jihan ha publicado su versión de “Djelem, djelem”, el himno internacional gitano que se adoptó en el Primer Congreso Gitano, celebrado en Londres en 1971, y en cuyos versos se habla de la persecución que sufrieron los romaníes durante la Segunda Guerra Mundial. La canción que se puede escuchar en distintas plataformas va acompañada de un videoclip dirigido por la propia Jihan y realizado por Terralstudio, productora audiovisual asentada en Granada que ha trabajado con diversos artistas, como Califato ¾.

Hasta aquí los hechos. El Salto Andalucía tuvo un coloquio con ella y se le hicieron muchas preguntas. Lo que va a usted a leer en adelante es el resultado de una mañana de nubes altas y densas en una cafetería del centro de Granada (donde reside ahora).

A la pregunta “¿Qué es el Flamenco con ‘F’ mayúscula?” Jihan aclara: “Para mí es una fuente inagotable de conocimiento, la música más completa que yo conozco. Hoy. Quizá dentro de cinco años cambie de opinión e igual te digo hoy algo de lo que no me puedo hacer responsable dentro de cinco años. Flamenco también es la mezcla cultural más grande que conozco, es mestizaje, por eso señalo que es la música más completa, si alguien sabe de otra que me escriba, pero también es una forma de vivir, de sentir, de comportarse, de gesticular, de hablar… y, además, el Flamenco es el sufrimiento de un pueblo, el del pueblo gitano”.

Pero, esperen un segundo, quizás se haya ido demasiado rápido a preguntas de enjundia sin haber presentado a Jihan propiamente: “Vengo del mundo. Nací en Rumanía, mi madre es de allí y mi padre es sirio. Con unos seis años y medio nos mudamos a Marbella y ahí es donde me quedo embobada con Andalucía y siento que es mi casa. Nos mudamos a Castellón, después estuve en Valencia por motivos laborales, era representante de firmas de moda.”

Siempre he tenido claro que quería hacer algo en la música, pero no sabía cómo, y siempre he pensado: “dejaré que fluya y que surja el momento, porque ese momento va a llegar”

Sobre el origen de su vocación musical, Jihan indica que “siempre he tenido claro que quería hacer algo en la música, pero no sabía cómo, y siempre he pensado: ‘dejaré que fluya y que surja el momento, porque ese momento va a llegar’. Decía: ‘Ese momento va a llegar y lo dejaré todo por la música y no me vais a reconocer’. Un buen día, me desperté y me dije, esta no es mi vida. Tuve una sensación de sentirme realmente mal, y lo dejé todo: trabajo, pareja, todo por la música. Dejé todo, todo aquello que me impedía hacer mi música”.

El periplo de Jihan continuó,  y continúa, porque se autodefine como “nómada”. La búsqueda de su música y sobre todo de la persona con quien pudiera hacerla la trajo otra vez a Andalucía, el lugar donde, en parte, está su casa. Aterrizó en Granada, donde estaba David Heredia ‘El Marqués’ y en la ciudad nazarí está de momento: “Aquí me vine. Me encantó Granada. Tuve puntería porque a los seis meses de dejarlo todo, pandemia, cuando me mudo definitivamente. Estaba buscando a alguien en concreto: guitarrista, con conocimientos de flamenco y de producción, con nociones de otras músicas del mundo, y di en la diana. Yo me imaginaba que iba a ser un hombre y gitano. En un concierto, sin saber nada, todo improvisado, me invitó, a ver si cuajaba. Tenemos una conexión muy fuerte, vemos genialidad el uno y el otro.

Jihan 04
“El Flamenco es una fuente inagotable de conocimiento, la música más completa que yo conozco” Jaime Cinca

“Todos nacemos siendo genios, pero cada uno desarrolla su alma o su intelecto de una manera o de otra, hay quien lo desarrolla más y hay quien lo desarrolla menos. Hay personas que lo encuentran y dicen esto es lo mío, pero también hay personas que quizá no encuentren las herramientas para llegar a dejar huella aquí. Para mí, hemos venido a una sola cosa a este mundo: a dejar huella, para irnos y que se nos recuerde, para mí es inclusivo, que vivas en el recuerdo de alguien. Igual que cuando se piensa en Whitney Houston, John Coltrane, La Paquera, Camarón…”

¿Hacia dónde se dirige Jihan?: “No lo sé, me dejo fluir y musicalmente igual, ojalá sea un lugar donde sea feliz. No me inserto dentro del Flamenco, me gusta el Jazz, el Gospel, el Soul, el Rap. Me gustaría hacer un disco y empezar volviendo atrás en el tiempo, investigando muchísimo para entender cómo se creó el flamenco. Quiero llegar a ese punto, a lo mejor no llego y tengo que desistir y dejarlo para más adelante: es un trabajo de mucho tiempo y veremos a ver qué pasa. Por otro lado, respecto a mi carrera quiero volver atrás en el tiempo respecto a mí, en torno a como yo empecé, con la copla, el flamenco, y, poco a poco, hacia el Soul, el Gospel, blues, después más urbano, esa es la línea que quiero que siga mi carrera.

La libertad es como un fluido; cuando crees que la tienes, se te escapa entre los dedos de las manos

“Persigo la libertad y la unión, día tras día. Porque la libertad es como un fluido; cuando crees que la tienes, se te escapa entre los dedos de las manos. Pero esos momentos en los que la estás palpando, son preciosos, aunque solo la estés rozando”.

Jihan: libertad y Flamenco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Jihan, ¿quién pudiera ser gitana?
Jihan es toda ella sensibilidad y coraje. Escucharla cantar te sobrecoge. Ella es un ser construido de la mezcla del pueblo rumano, del sirio y del español y con una querencia que invade todos sus sentidos, el flamenco.
#89659
11/5/2021 2:04

Muy buena entrevista

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.