Madrid Sin Coches Callao - 16
Niños y niñas juegan a la comba en el espacio que habitualmente pertenece al tráfico rodado. Álvaro Minguito

Movilidad
Cientos de personas se apropian de la Gran Vía para reclamar un centro para la gente

La jornada de protesta organizada por la plataforma Respira Madrid en defensa de Madrid Central permitió a centenares de personas apropiarse durante dos horas de la popular arteria madrileña. Juegos, recorridos en bicicleta o monociclos, convirtieron una de las calles más contaminantes en un espacio libre de ruidos y humos.

Fotógrafo

Fotógrafo
13 jun 2021 16:24

Imagina una ciudad mejor. ¿Con qué llenarías el espacio de Madrid Central? La pregunta disparadora, instalada en medio de la Gran Vía, en la esquina con la Plaza Callao, abría la posibilidad a soñar con un centro más humanizado. El inicio de un recorrido lúdico reivindicativo que marcaba la jornada en defensa de Madrid Central organizado por la plataforma Respira Madrid.

Centenares de personas durante dos horas se apropiaron del espacio público, un descanso en medio del ruido de coches y humos que ha convertido a Madrid en la ciudad europea con mayores índices de contaminación. Batucadas, pinturas de calle, juegos infantiles, circuitos para poner en juego el equilibrio montado a monociclos, rutas para bicis de las más peques. Y muchas familias enarbolando su legítimo derecho a que la ciudad les pertenezca. “Es un recordatorio de que esta batalla todavía está activa. Hay mucho recorrido todavía para conseguir una calidad de vida y una calidad de la atmósfera en Madrid adecuada para la salud”, afirma Daniel Azurza, integrante de la Asociación Madrid en Pie. “Desde ese punto de vista es un pasito más que debe ser seguido por otros para que haga reaccionar a la ciudadanía y que pongan en cuestión las medidas tomadas por el Ayuntamiento en relación a Madrid Central”, acota. Desde la asociación invitaban a un paseo crítico “por la trasera de la Gran Vía”, las calles adyacentes a esa arteria principal de la movilidad madrileña. “Hemos demostrado que calles que no son tan representativas, están olvidadas, con aceras de un metro o menos, donde es imposible circular con carritos o con silla de ruedas, son calles pensadas para que giren bien los coches que salen de gran Vía, que las motos estén aparcadas sobre las aceras, pero no para las personas”, asegura Azurza.
“Después de 50 o 60 años pensando en una ciudad para los coches, debemos girarla a una ciudad desde la perspectiva de los que caminan, que somos la mayoría”
“Madrid sigue siendo inaccesible. El peatón debe ser la esencia de la ciudad, la ciudad tiene que ser fácil y segura para caminar. Después de 50 o 60 años pensando en una ciudad para los coches, debemos girarla a una ciudad desde la perspectiva de los que caminan, que somos la mayoría. Que toda la ciudad sea caminable de forma cómoda, segura y sin tener que dar rodeos”, reivindica. Coincide Paula Arancibia, del CEIP Lope de Vega, antigua vecina de la zona centro confiesa que su hijo ha aprendido a caminar esquivando coches. “Incluso ahora viviendo fuera del centro ya no es solo pacifiquemos la calle, sino también la acera, que está llena de coches. Simplemente llevar un carrito es una lucha cada día. Calles estrechas, llenas de coches, de motos, de patinetes eléctricos”, describe. Para ella y su familia, más allá de la sentencia que judicial que ha tumbado Madrid Central, la idea de la jornada “es reivindicar para toda Madrid unas medidas de contención de la contaminación que beneficien a toda la ciudad”.  “Nosotros venimos en concreto de la revuelta escolar para reivindicar que los entornos escolares estén pacificados de tráfico, que se mejores los accesos, que se tomen medidas para que el entorno escolar sean sitios más protegidos respecto a la contaminación de tráfico, acústica y atmosférica”, sintetiza. También se han acercado familias del CEIP Rufino Blanco. Es el caso de David Galbete, para quien “cualquier movimiento que sea para reclamar una ciudad más humana y apta para los niños es necesaria. Madrid Central es un primer paso que se debería extender a toda la ciudad”, asevera.  “Cuando todas las ciudades están reclamando menos coche, menos ruido, más espacio para la gente, aquí vamos en dirección contraria. Entonces esto es lo que se debe estar reclamando y no peleándose por banderas”, destaca.
Pese al intenso calor, decenas de niños y niñas pintaron las calles con tizas y se atrevieron a rodar en patinetes y bicicletas, algunos se volcaron a otros juegos. Las personas adultas en su mayoría, eligieron probar los monociclos, y no faltaron las poses y los selfis desde el centro de una calle que por fin les pertenecía.

“Los niños se lo pasan fenomenal y la gente cada vez está más concienciada. Hay una sensación de que no se puede cambiar esto, de que la gente solo se puede mover en coche y que no se puede hacer nada contra eso y no es así. Hay alternativas. Si se favorece la bicicleta y el transporte público, al final se usa. Y esto no es ir contra el coche, sino contra el uso abusivo del coche, contra que los coches sean los dueños de la ciudad”, afirma Galbete. Nadie comprende la decisión del Ayuntamiento de destruir Madrid Central, solo parece tener cabida desde la óptica del revanchismo político. Un borrar y empezar de cero porque sí, porque ha sido una iniciativa de la gestión anterior. “A cualquier persona, vote a quien vote, le pones debajo de su casa un parque con árboles, que pueda andar y que en vez de coches escuche pájaros y niños, y lo va a preferir mil veces, pasa que se ha politizado todo y parece que quienes pedimos esto somos rojos progres y peligrosos, y los que defienden lo contrario defienden la libertad de que puedes ir al coche hasta la puerta de su casa”, lamenta Galbete. “Me quedo con todo”, dice una señora que lleva una pequeña maceta que ha recogido en el puesto de Amigos de la Tierra y publicaciones de las diferentes organizaciones que han apoyado la jornada. A su lado, se divierte un grupo de adolescentes que han convertido el ancho de la avenida en su patio de juegos. En el suelo, aún resiste la invitación inicial: ¿Imaginamos un Madrid mejor?
Madrid Sin Coches Callao - 16
Ampliar
Niños y niñas juegan a la comba en el espacio que habitualmente pertenece al tráfico rodado.
Niños y niñas juegan a la comba en el espacio que habitualmente pertenece al tráfico rodado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
#92465
14/6/2021 0:32

Maravillosas fotos.

3
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.