La mirada rosa
Faltan activistas

Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.

“¿Creéis que aumentarán los matrimonios entre personas del mismo sexo si gobiernan Feijóo y Abascal, por miedo a que lo deroguen?”, pregunté, cuando, con las cañas y los refrescos mediados, un momento de silencio interrumpió la conversación.

—No, —respondió tajante Ignacio Paredero, que conoce muy bien los datos— ahora mismo se mantiene el número año tras año y ha subido hasta el máximo. Aunque hubiera un aumento, apenas se notaría.

—Pero, a ver, yo no creo que puedan hacerlo —decía Ramón López, recién incorporado oficialmente a las filas de nuestro movimiento social—. El matrimonio es algo que ya tiene asumido todo el mundo y contra eso es difícil luchar. Nunca se atreverían a derogarlo y, si lo hicieran, muchísima gente protestaría, más que nunca.

“Basta con que empiecen diciendo que se mantendrán los mismos derechos, pero que el nombre no será “matrimonio”. Con eso tal vez la gente ni se inmute y, llegado el momento, solo tienen que empezar a limitar esos derechos”

—Es que no tienen por qué derogarlo, pueden hacer otras muchas cosas. —Emilio de Benito, que, como se decía antes, ha librado ya mil batallas, tanto por sus derechos como por su propia vida, lo tenía muy claro—. Basta con que empiecen diciendo que se mantendrán los mismos derechos, pero que el nombre no será “matrimonio”. Con eso tal vez la gente ni se inmute y, llegado el momento, solo tienen que empezar a limitar esos derechos. Se puede hacer de mil maneras.

—Pero la gente se echaría a la calle —decía Ramón—. Ese debate lo tenemos totalmente superado y no colaría la manipulación.

—También salimos en masa cuando mataron a Samuel —le respondí— y pocos días después parecía que nadie recordaba lo que había ocurrido.

—Pero la militancia gay del PP presionaría para impedirlo.

—Bueno, eso llevan diciéndonoslo años y mira el resultado. Además, les bastaría con dar por amortizada esa parte de su militancia y centrarse en el resto, en toda esa gente que lleva mucho tiempo sin poder decir públicamente lo que piensa en realidad.

Puede que Magnus Hirschfeld, rodeado por sus compañeros del Comité Científico-Humanitario, también creyera que el ascenso al poder del NSDAP no iba a suponer un cambio radical

Yo no dejaba de pensar que en la Alemania de hace casi cien años quizá se produjera una conversación similar. Puede que Magnus Hirschfeld, rodeado por sus compañeros del Comité Científico-Humanitario, también creyera que el ascenso al poder del NSDAP no iba a suponer un cambio radical. No sabían aún que Hitler comenzaría muy pronto la persecución, ni que el propio Magnus moriría en el exilio poco después. Emilio, Ignacio, Ramón y yo, junto a Ronny y Oliver, en aquella charla amistosa el pasado viernes, cuando conmemorábamos el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, tampoco sabíamos que horas antes había muerto Roberta Marrero.

Sí sabíamos que tres mujeres lesbianas habían sido asesinadas en Argentina. Algunos de mis compañeros se acercarían después al memorial frente a la embajada, que, al margen de nuestro duelo, se preparaba para recibir a Javier Milei, recién llegado a España para apoyar el pandemónium que la extrema derecha europea celebraba ese fin de semana.

Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo. Nosotros salíamos de la presentación del último libro de Gustavo Pecoraro, donde habla del VIH y la visibilidad, de que no es necesario convertirse en un activista de nuestras causas, pero sigue siendo necesario, de que Alguien tendrá que serlo. Anímate, comprométete, porque nos haces falta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa ¿Qué fue de los gais?
No podemos olvidar en nuestro discurso a quienes forman gran parte de nuestro potencial grupo reivindicativo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.