La mirada rosa
Ayuso impone una dictadura heterosexual en la Comunidad de Madrid

Si decías #YoSoyGayyDelPP, felicidades: tu presidenta considera que puedes “curar” tu homosexualidad.

No habrá paz para los vencidos. Tras conseguir la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas, Isabel Díaz Ayuso aprovecha la supremacía en votos para asegurar la supremacía heterosexual en la Comunidad de Madrid. El registro el pasado viernes de una propuesta para abolir algunos apartados de las leyes LGTBI madrileñas no implica solo el primer retroceso en el reconocimiento de derechos humanos en toda nuestra historia democrática, también es una traición a su propio electorado.

La Presidenta, que en campaña pidió el voto de lesbianas, gays, trans y bisexuales asegurando que pretendía hacer de Madrid la tierra de la libertad ahora adelanta a Vox por la ultraderecha y, entre otras muchas cuestiones, autoriza la aplicación de las mal llamadas “terapias” para “curar” cualquier forma de diversidad sexual. Si votaste a Ayuso, si decías #YoSoyGayyDelPP, felicidades: tu presidenta considera que puedes “curar” tu homosexualidad.

Durante la pasada legislatura, cada vez que fue necesario el apoyo de los ultras, la lideresa autonómica no dudó en poner sobre la mesa de negociación una posible reforma de las leyes 2/2106 y 3/2016, aprobadas durante el mandato de la malograda Cristina Cifuentes. Entonces ya era evidente que el interés de Ayuso por los derechos LGTBI era puramente mercantil: con tal de asegurarse el cargo estaba dispuesta a usarlos como moneda de cambio en cuanto fuera preciso. Primero estaba su sillón, su propio ego, y mucho después quedaba cualquier compromiso real con la libertad, por mucho que pronunciara la palabra hasta vaciarla de contenido.

Pero el hechizo surtió el efecto necesario y un aluvión de votos hizo posible el cambio en las matemáticas parlamentarias: ya no era necesario el apoyo de la ultraderecha. Quizá la Presidenta no volviera a amagar con cercenar las leyes que aseguran unos derechos mínimos para lesbianas, gais, bisexuales y trans en la Comunidad de Madrid.

Por desgracia, del mismo modo en que la cabra tira al monte era de esperar que una persona que se ha empleado arduamente en el manejo de las redes sociales de un perro se comportara como aquel que muerde la mano que le da de comer y, a la primera de cambio, volviera a poner todo lo necesario sobre el tapete de juego para continuar desarrollando su proyecto personalista. Esta vez no hace falta el apoyo ultra, sino seducir a su electorado para sumar votos y simpatías en el camino hacia la presidencia del gobierno.

Mientras Núñez Feijóo se encuentra en situación de pronóstico reservado, doña Isabel ha encargado ya su corona funeraria y se lanza a la carrera hacia el liderazgo de los populares, buscando el apoyo de las “alas duras”, que son precisamente aquellas que pretenden cercenar nuestras plumas. Ayuso negocia ahora con los derechos LGTBI con el propio electorado de la ultraderecha y, gracias a esta propuesta de reforma de las leyes autonómicas, les deja clara su ideología. Desaparecerá cualquier protección a las personas LGTBI en la Comunidad de Madrid, cualquier sistema de penalización de las conductas discriminatorias y volverán a ser posibles las “terapias” de “curación” que tanto hemos denunciado. Además, no habrá ningún apoyo a la cultura LGTB y se eliminará cualquier mención a la diversidad sexual en el sistema educativo.

A Ayuso no le hace falta manifestarse en la calle Ferraz para dejar claro que quiere devolvernos al armario del Franquismo

Con la excusa de la igualdad —el nuevo concepto que pretenden vaciar de contenido los populares—, se destruyen las leyes que protegen la igualdad de lesbianas, gays, bisexuales y trans. A Ayuso no le hace falta manifestarse en la calle Ferraz para dejar claro que quiere devolvernos al armario del Franquismo. No necesitamos verla con el brazo en alto para reconocer su ideología, porque basta con leer detenidamente sus propuestas para comprender sus intenciones: quiere el poder a toda costa, aunque el coste sean nuestros derechos humanos.

Una vez se produzca la reforma que pretende realizar el Partido Popular en las leyes de la Comunidad de Madrid solo nos quedará la Ley LGTBI estatal como dique de contención contra el odio de la LGTBIfobia. Aunque sea mejorable, solo esa norma reconocerá unas mínimas garantías para las lesbianas, gais, bisexuales y trans madrileñas que pretendamos seguir viviendo con la libertad que disfrutábamos hasta ahora. Además, habrá que advertir a los turistas de la transformación que el gobierno autonómico está llevando a cabo: Ayuso quiere convertir el Madrid de la libertad LGTBI en una dictadura heterosexual que promociona la discriminación porque no hace nada para erradicarla.

Ayuso ha traicionado la representación de la ciudadanía madrileña al desproteger los derechos de las centenas de miles de personas LGTBI

Debemos manifestarnos sin descanso en la Puerta del Sol. Una y otra vez, semana tras semana, desde ahora hasta las próximas elecciones, por todos los medios que dispongamos, es nuestro deber ciudadano declarar nuestro máximo rechazo hacia las políticas dictatoriales del Partido Popular madrileño. Ayuso ha traicionado la representación de la ciudadanía madrileña al desproteger los derechos de las centenas de miles de personas LGTBI que vivimos en la Comunidad de Madrid. Ayuso ha traicionado a su propio electorado, que la votó pensando que nunca cuestionaría los derechos LGTBI. Ayuso ha abandonado a sus compañeros de filas, a los De los Santos y los Marotos que aún creen que militan en un partido gayfriendly. Ayuso ha dado un golpe legislativo contra la libertad y la igualdad. No debe haber paz para Ayuso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
La mirada rosa
La mirada rosa ¿Qué fue de los gais?
No podemos olvidar en nuestro discurso a quienes forman gran parte de nuestro potencial grupo reivindicativo.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
12/11/2023 12:24

Sí, la típica 'banalidad del mal' de todos estos malditos corruptos de Régimen Monárquico impuesto por EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE FUE Y SIGUE SIENDO Y SIEMPRE SERÁ EL NAZI-FRANQUISMO.
La puesta en escena, a través de esos MASS-MIERDA TIPO NO-DO PARA OLIGOFRÉNICOS DE BABA QUE TODO LO DOMINAN EN ESPAÑISTÁN, de toda clase de medidas demofóbicas, aporófobas, nazi-fascistas-estalinistas, machistas, homófobas, supremacistas, cretinizadoras, etc.
Esto es lo que define a una inmensísima y por mayoría absolutísima parte de esta PODRIDA ESPAÑISTÁN. Algo muy obvio.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.