Minería
Y la montaña fue a Fernández Vara

A la quinta, fue la vencida. A pie tuvieron que llegar a Mérida los opositores al proyecto de mina de Valdeflores para arrancar una reunión con el presidente Fernández Vara.
Marcha Cáceres Mérida 1
Marchistas de la Plataforma Salvemos la Montaña entrando en Mérida tras cuatro jornadas de ruta a pie desde Cáceres. Manuel Nogueras
29 mar 2021 18:01

Hasta en cuatro ocasiones, previamente, había solicitado la Plataforma Salvemos la Montaña una entrevista con el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para manifestar su oposición (y con ella, la de gran parte de la sociedad cacereña) al proyecto extractivista de Valdeflores, una mina de litio a dos kilómetros y medio del corazón de la ciudad monumental y a solo ochocientos metros del casco urbano.

Una iniciativa polémica desde su inicio, protagonista de algunas de las movilizaciones ciudadanas más importantes de la historia reciente de Cáceres y que ha sido tan capaz de concitar voluntades en su contra como de movilizar ingentes recursos mediáticos, políticos y económicos a favor de los intereses de la compañía minera Tecnología Extremeña del Litio S.L., una sociedad meramente instrumental participada al cincuenta por ciento por Valoriza (filial minera del Grupo Sacyr) y la australiana Infinity Lithium.

El movimiento ciudadano ha arrancado el compromiso de una reunión que tendría lugar el próximo miércoles, 31 de marzo, a las 10:15, entre la plataforma ciudadana y el Presidente de la Comunidad Autónoma

Así, y tras cuatro días andando, culminaba hoy, 29 de marzo, la marcha a pie de la Plataforma que arrancó el pasado viernes, y a la que se sumaron varias docenas de personas (su número se limitó desde el principio a causa de la emergencia sanitaria). Y lo hacía frente a la Presidencia de la Junta de Extremadura, edificio donde no se encontraba el presidente desde unos pocos minutos antes de la llegada de la movilización, según testimonios recogidos en los aledaños de la sede gubernamental. En la capital regional, de todas formas, el calor ciudadano acompañó a los y las marchistas desde el mismo momento de su llegada a la misma.

En cualquier caso, esta vez, el movimiento ciudadano ha arrancado el compromiso de una reunión que tendría lugar el próximo miércoles, 31 de marzo, a las 10:15, entre la plataforma ciudadana y el Presidente de la Comunidad Autónoma. 

Allí, y de acuerdo con lo expresado por Montaña Chaves, portavoz de Salvemos la Montaña que, por fin, obtenía registrar oficialmente la recepción por parte del máximo mandatario extremeño, se harán llegar todas las propuestas, reivindicaciones y peticiones del movimiento opositor a la mina.
Y es que, como previamente ponía de manifiesto la Plataforma, hasta la fecha, la Junta de Extremadura se ha posicionado del lado del más crudo y exacerbado capitalismo especulativo representado por empresas sin escrúpulos que solo buscan su beneficio, y sustentando la fiebre de la minería a cielo abierto que intenta destruir la ciudad de Cáceres.

También hacía alusión a que Fernández Vara confunde a la ciudadanía afirmando que la Junta de Extremadura tiene que tramitar los expedientes con la más absoluta legalidad, utilizando con mucha alegría los términos de legalidad y seguridad jurídica, ya que la tramitación de los expedientes administrativos a instancias de las empresas mineras “están plagados de ilegalidades y de vulneraciones procedimentales, causas de nulidad de pleno derecho de muchas de las actuaciones iniciadas en la Sierra de la Mosca.

“la Junta de Extremadura se ha posicionado del lado del más crudo y exacerbado capitalismo especulativo representado por empresas sin escrúpulos que solo buscan su beneficio, y sustentando la fiebre de la minería a cielo abierto que intenta destruir la ciudad de Cáceres”

No ha dejado de mencionarse, en este sentido, la existencia de permisos de investigación solicitados en el año 2017, cuando la legislación minera vigente habría obligado a resolverlos en un plazo de seis meses. De este modo, dichos permisos de investigación minera añaden se están tramitando con absoluta opacidad, ignorando los derechos de los ciudadanos”. De hecho, únicamente se ha concedido un trámite de información pública, como establece la ley, y únicamente cuando se ha reclamado por la ciudadanía mediante la presentación de recursos administrativos, en lo que no constituiría precisamente un ejercicio de transparencia

De estas y más cuestiones que tienen que ver con lo jurídico, con lo medioambiental y con la actitud de unas instituciones regionales permanentemente señaladas como conniventes con los intereses empresariales de los consorcios y compañías extractivistas, hablará el movimiento ciudadano con Guillermo Fernández Vara, en lo que constituye un paso más del largo litigio de numerosas localidades extremeñas frente a un total de 230 proyectos mineros en su suelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente de esta mina astur-leonesa vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
#86212
1/4/2021 20:15

No a la p. Mina

1
0
#86089
31/3/2021 12:51

A veces...bueno...quizás muchas veces, la información es poder y esto lo saben muy bien los lobbies de las diferentes corporaciones que pretenden repartirse el mundo. En esta ocasión las empresas mineras que quieren expoliar, explotar y destrozar diferentes ecosistemas de la región disponían antes que la población de una información que los gobiernos europeos escondían a buen racaudo, hasta soltar la "bomba de sacrificio": Europa necesita litio y otros minerales para su particular "green-washing", sin depender de otros países y todo esto para como mucho, una década y suponemos que, a cualquier precio. Por otro lado, las perversas incongruencias institucionales, en el viejo continente se está preparando un borrador para incluir el ECOCIDIO (delito contra el Medio Ambiente) en el Estatuto de la Corte Penal Internacional. ¿No es acaso una mina a cielo abierto un ecocidio en si mismo? No importa, sacarán un anexo especial eximiendo a las multinacionales de tamaño crimen contra el planeta y con la enésima excusa (eufemismo) de salvar al planeta. Ellos crean el problema y ellos nos salvan, incluso se podría hacer una analogía con la distópica situación actual, pero sería otra pérdida de tiempo. Resumiendo, las multinavionales no se arriesgan a enfrentarse a una población, sin garantías gubernamentales previas, aunque a veces les salga mal (fue un empresario "menor"), como la Refinería de petróleo que quisieron montar en la contaminada (agrotóxicos) Tierra de Barros. Que no sea un paseo triunfal para estos asesinos de la Tierra.

2
0
#85987
30/3/2021 10:56

Vaya con el Vara que se dice dialogante, que más que ello es arrogante

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.