Minería
En marcha contra la mina de Valdeflores

Marcha ciudadana desde Cáceres a Mérida para protestar contra la mina de litio de Valdeflores. Se produce en una semana llena de acontecimientos significativos en torno al proyecto extractivista.
Marcha contra Valdeflores
Una imagen del inicio de la marcha, el viernes 26 de marzo. Fotografía: Maribel Rojo

A las tres y media de la tarde de este viernes, 26 de marzo, ha arrancado en Cáceres una marcha organizada por la Plataforma Salvemos la Montaña que, durante cuatro días, recorrerá el camino que separa la capital cacereña de Mérida, donde llegará el lunes con el propósito de reunirse con Guillermo Fernández Vara.

La movilización, de acuerdo con lo manifestado por la propia organización, se plantea para manifestar su “oposición a la mina a cielo abierto de Valdeflores y nuestro desacuerdo con la reciente aprobación del Permiso de Investigación Ampliación de Valdeflores. Para ello se realiza esta actividad de visibilización, yendo a Mérida para registrar en Presidencia la 5ª solicitud de reunión con Vara, para que nos explique el porqué de esa aprobación y nos justifique el rechazo continuado a reunirse con la Plataforma”.

Las etapas de la misma serán Cáceres-Valdesalor, Valdesalor-Alcuescar (sábado), Alcuescar-El Carrascalejo (domingo) y El Carrascalejo-Mérida, donde esperan llegar la mañana del 29 de marzo, lunes.

Llega esta marcha al final de una semana pródiga en novedades significativas en relación al proyecto de mina de litio en Cáceres. El jueves 25, de hecho, se pudo constatar en la Asamblea de Extremadura hasta qué punto se mantienen líneas de tensión dentro del propio Partido Socialista a cuenta del proyecto extractivista. Así, los diputados socialistas, junto a los representantes de Ciudadanos, votaron en contra de la propuesta de impulso presentada por Unidas por Extremadura sobre la mina de litio en Cáceres. La misma estaba planteada en términos similares (según Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, el texto era virtualmente idéntico) a los que obtuvieron en el Ayuntamiento de la capital cacereña el voto afirmativo de los concejales del PSOE. Concretamente, se pedía a la Junta rechazar el proyecto de la mina de litio en Cáceres debido a las “amenazas y riesgos” económicos y sobre la salud pública que acarrearía el proyecto. Finalmente, la proposición terminó obteniendo los votos favorables de PP y Unidas por Extremadura, en tanto que PSOE y Cs se pronunciaban en contra.

Por otro lado, y con unas declaraciones que no han pasado desapercibidas, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha anunciado este viernes 26 su dimisión en el caso de que la Junta autorizara finalmente la mina

El presidente Fernández Vara, en posterior rueda de prensa, manifestaba que “la Junta en ningún caso adoptará decisión alguna que no sea compatible con el Plan General de Cáceres” . En respuesta a dichas declaraciones, desde la Plataforma Salvemos la Montaña han señalado que “si el PGM de Cáceres protege la sierra y prohíbe actividades extractivas en ella, y 22 de 24 concejales del ayuntamiento de Cáceres votaron en contra de la mina hace unas semanas... ¿Por qué no han votado lo ismo en la Asamblea de Extremadura? ¿Van a aprobar también el Permiso de Investigación de Valdeflores? ¿Y después la Concesión De Explotación Derivada? ¿Dónde y cuándo acabará esta pesadilla? ¿En los tribunales? ¿No decía el Presidente que la mina no se hará si no quieren los cacereños? ¿Cuántas veces más tendremos que manifestar nuestro rechazo?”.

Por otro lado, y con unas declaraciones que no han pasado desapercibidas, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha anunciado este viernes 26 su dimisión en el caso de que la Junta autorizara finalmente la mina. Este aviso tendría relación directa con las tensiones en el PSOE extremeño entre sus representantes en Cáceres y la dirección regional, que estaría fuertemente comprometida con los distintos proyectos mineros en la región (un total de 230 a lo largo y ancho de toda Extremadura), entre los que Valdeflores es el más mediático y conflictivo, concitando un fuerte rechazo ciudadano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?