Minería
Cierre en falso del proyecto de mina en Alconchel

A pesar del archivo del procedimiento, la resolución de la Junta de Extremadura mantiene vivo el proyecto de las minas de Alconchel, Táliga y Olivenza.
Alconchel sin mina
3 feb 2021 11:45

El 1 de febrero se ha conocido, a través de la web del ayuntamiento de Olivenza, que la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad ha dictado resolución por la que daría por finalizada la evaluación de impacto ambiental ordinaria del “Proyecto Minero Industrial Alconchel”, declarándose resuelto su procedimiento y ordenando su archivo. Alega como causa la insuficiente documentación aportada por Río Narcea Nickel S.A. El proyecto momentáneamente paralizado en su tramitación, denominado Gato Montés, pretende la extracción de hierro, cobre y oro a cielo abierto, generando una fuerte oposición vecinal en la comarca.

De acuerdo a la Dirección General de Sostenibilidad, resulta insuficiente la documentación aportada por el promotor en la fase de análisis técnico del expediente, no especificando “soluciones ante posibles roturas de balsas; el impacto que tendrá sobre especies protegidas; la capacidad de gestión de agua a emplear; el impacto sobre el patrimonio; ni ha dado respuesta al requerimiento de las autoridades portuguesas”, como recuerda el consistorio de Olivenza, que a la vez afirma que la citada resolución “corrobora el escrito presentado (…) que veía dudas sobre la influencia e impacto que el proyecto pudiera tener sobre el término municipal de Olivenza”.

Portavoces cualificados de la  Plataforma Alconchel Sin Mina han afirmado recibir con cierto estupor la noticia, expresando desconfianza ante el hecho de que una declaración tan importante como puede ser ésta, se dé a conocer de una forma tan informal, por las redes sociales”, aunque piden, también, “que no se malinterprete: no vamos a matar al mensajero, y nos alegramos de la noticia”.

Medio ambiente
Denunciada ante Portugal la mina a cielo abierto proyectada en Olivenza

La Plataforma Ciudadana Alconchel Sin Mina denuncia ante el gobierno portugués el megaproyecto extractivo proyectado en la comarca de Olivenza. Manifiesta las graves afecciones medioambientales del mismo, que afectarían también al país vecino. 

En las actuales circunstancias el expediente puede reactivarse de nuevo, desde el principio. La resolución emitida, de hecho, no entra en cuestiones de fondo y únicamente alude a defectos de forma

“Simplemente —remarcan— no entendemos varias cuestiones, que estamos investigando, y otras que el equipo legal que nos asesora está estudiando. Mientras tanto, y con la escasa información de la que disponemos, hacemos una primera valoración, con la prudencia que merece el tema y con las puntualizaciones que creemos convenientes hacer a las declaraciones vertidas en los medios”.

Recuerdan que, en sentido estricto, la resolución recibida por el Ayuntamiento de Olivenza no significa, en absoluto, el cierre definitivo del proyecto extractivista, ya que se trata de una resolución de archivo de un expediente que, según el colectivo contrario al proyecto, ni siquiera acredita haber sido notificado a la empresa minera y está abierto a posible recurso.

En esta línea, afirma la Plataforma desconocer “de donde se deduce, además, que esta resolución es firme, como se comenta en la noticia publicada en la web del Ayuntamiento. Por otro lado, nos parece cuanto menos osada la afirmación del alcalde, Manuel José González Andrade”. El regidor oliventino afirmó, textualmente: “Se acabó el tema de la mina a cielo abierto de Alconchel”.

Atendiendo a los expedientes de otras minas del país, no es en absoluto descartable —y perfectamente posible desde la legalidad— que se recupere el proyecto dentro de los largos plazos que permite la legislación en base al ejercicio de los derechos mineros.

Se trata de una resolución de archivo de un expediente que, según el colectivo contrario al proyecto, ni siquiera acredita haber sido notificado a la empresa minera y está abierto a posible recurso

De hecho, no se trataría en el caso que nos ocupa de una Declaración de Impacto Ambiental negativa, ni de una negativa de concesión de explotación, que sí supondrían un serio y probablemente definitivo revés a la mina, ya que en las actuales circunstancias el expediente puede reactivarse de nuevo, y hacerlo desde el principio.

La resolución emitida, de hecho, no entra en cuestiones de fondo y únicamente alude a defectos de forma. No se pronuncia sobre factores urbanísticos, medioambientales ni legales que, a juicio de Alconchel sin Mina, incumple el proyecto, sino que únicamente lo hace en relación a una falta de documentación, perfectamente subsanable que, recuerda la oposición al proyecto, “de una u otra forma se podría estar redactando y se podría volver a presentar, incluso podrían acortar los plazos recurriendo a la tramitación por vía de urgencia, dado el caso”.

Como aspecto sorprendente, es de subrayar que ninguna de las entidades personadas en el contencioso desde el principio del mismo (Plataforma, Ecologistas en Acción, Ayuntamiento de Alconchel, particulares interesados que presentaron alegaciones, la propia minera…) haya recibido la citada resolución, con una antigüedad de más de dos meses y medio (su fecha es de 13 de noviembre del pasado año, por más que su sorprendente conocimiento público haya tenido lugar esta misma semana), siendo la única entidad a la que llega por vía oficial aquella que fue la última en personarse (el Ayuntamiento de Olivenza, que lo hiciera a mediados de diciembre de 2020), y además fuera del periodo de alegaciones. Según diversas fuentes, lo habría hecho conociendo el contenido de la resolución y con intención de obtener evidente rédito político en un conflicto en el que ha sido acusado de desenvolverse con una calculada tibieza. En este orden de cosas, es de señalar la importancia que la circunscripción electoral de la comarca de Olivenza tiene a la hora de determinar la composición de la Diputación Provincial de Badajoz. 

La empresa minera, a juicio de la Plataforma “todavía tiene mucho que decir y, por lo tanto, no podemos lanzar las campanas al vuelo hasta que exista una resolución que definitivamente destierre esta aberración de proyecto”. Queda por ver ahora qué pasos dará el grupo SACYR (cuya división, Valoriza Minería, ha adquirido los derechos de prospección en Alconchel de la empresa Río Narcea Nickel, anterior propietaria, también, de la mina de Aguablanca, en Monesterio) y, sobre todo, en qué se puede sustanciar este aparente parón de un proyecto que abriría las puertas a un plan mucho más ambicioso de explotación minera en toda la provincia, con fuerte intervención de capital extranjero e intereses cruzados de diversos agentes con gran poder político, mediático, industrial y financiero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente de esta mina astur-leonesa vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
#81782
3/2/2021 17:18

PSOE estafadores

4
0
#81781
3/2/2021 17:08

Esto no es más que, tanto por parte de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara (oliventino), como del Alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, una forma de decir "qué buenos somos que nos preocupamos y vigilamos nuestro Entorno"... ¡Hipócritas! ¿Por qué?: pues es la Junta la que le ha dado los "Permisos de Investigación" a estas Multinacionales, y el Alcalde lo sabía hace años, hasta que fue la Plataforma Ciudadana "Alconchel-Olivenza Sin Mina" la que "levantó la liebre" y le obligó, de cara a la sociedad comarcal oliventina, a "mover ficha" viéndose acorralado. Si no hubiese sido por esta Plataforma, todo seguiría en silencio de cara al pueblo, incumpliendo así el Derecho a la Información y Participación Ciudadana. Estos políticos saben que las Multinacionales recurrirán y ganarán, y repetirán aquí otra vez por tener "derechos mineros" durante muchos años; pero así quedan estas Administraciones, Regional y Local, muy bien de cara a la galería. ¡Son "más listos que el hambre"... (Diego Miguel Muñoz Hidalgo).

9
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.