Minería
33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal

33 millones de euros acumula ya el proyecto extractivista de Cañaveral (Cáceres), procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa en los juzgados la propia titularidad de explotación de la mina y se mantienen las denuncias de afecciones medioambientales.
Mina Cañaveral 2025
Movilización ciudadana contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral. Fotografía: Plataforma No a la mina de Cañaveral.
4 feb 2025 13:16

Sigue abierta en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Almendralejo una investigación por presunta estafa instruida en 2020, al querellarse Quercus Explorations & Mining S.A. contra los responsables de Minas de Estaño de Extremadura (MESEx), filial pantalla de la canadiense Stannico Resources INC (Eurotin), propietaria del 60% de los derechos mineros del proyecto de mina de Cañaveral. Estarían investigados en dicho sumario (para el que la jueza de instrucción solicitó ampliación de seis meses en julio pasado, ampliación recurrida ante la Audiencia Provincial de Badajoz) Minas de Estaño de Extremadura S.L., Minas de Estaño de España S.L., Auriga Capital Investiments S.L., Jesampa 2018 S.L., Eurotin y Stannico Resources INC.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

La alianza entre Quercus y MESEx, este último con la capacidad económica suficiente para acometer el proyecto, estalló cuando esta última vendió su parte de derechos a la compañía Jesampa, una operación que, de acuerdo con el motivo de la querella, se habría realizado por importe muy inferior al de mercado (200.000 euros) y sin conocimiento ni autorización por parte de Quercus.

Esta práctica del tráfico y compraventa de licencias mineras es habitual en ese sector, donde la norma es que determinadas mercantiles sin capacidades técnicas, recursos económicos suficientes, músculo material ni experiencia en la industria extractiva se hagan con derechos que, después, traspasan a empresas mineras o a fondos de inversión que negocian los proyectos como valores bursátiles. Es el caso de la mina de Valdeflores, en Cáceres, donde se suceden las apariciones de empresas pantalla a la sombra de la australiana Infinity Lithium, que es quien negocia en la bolsa de Sidney.

En la circunstancia que nos ocupa, MESEx incluso estaba coparticipada por la propia Quercus, afirmando esta última que, en el convenio entre ambas, la cesión a MESEx se ceñía exclusivamente a la explotación de estaño y otros minerales, excluyendo el litio, que pasaría a ser competencia exclusiva de Quercus.

Lithium Iberia [...] sería entonces la receptora de ese importante montante económico destinado a la planta de procesado de hidróxido de litio de Cañaveral cuando aún sigue pendiente la resolución judicial que confirme, o no, su capacidad legal a ese efecto

La relevancia de una instrucción que, se recuerda, fue admitida a trámite el 7 de octubre de 2020, reside en que ha sido en las últimas fechas cuando se ha anunciado por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la concesión de 20,4 millones de euros a la empresa Lithium Iberia, fondos procedentes de la tercera convocatoria de Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). Lithium Iberia (la antigua Jesampa, que afirma haber comprado sus derechos a MESEx en 2019) sería entonces la receptora de ese importante montante económico destinado a la planta de procesado de hidróxido de litio de Cañaveral cuando aún sigue pendiente la resolución judicial que confirme, o no, su capacidad legal a ese efecto.

Para entender algo mejor el entramado de intereses y prácticas de negocio en el sector, cabe recordar que Jesampa fue creada por Íñigo Resusta Covarrubias, presidente de Lithium Iberia, cofundador y presidente a su vez, de Auriga Global Investors, sociedad de gestión de valores que mueve carteras de inversión intermediando en la compraventa de acciones.

No a la mina: “Volveremos a recurrir a esta nueva adjudicación de fondos a un proyecto que, aparte de ubicarse en una zona de un importantísimo valor ambiental, no ha ofrecido solvencia técnica ni económica, parece que se la quiere dar el Estado con estos fondos, ya 33 millones de euros”

Se reproduce ahora, en cualquier caso, la situación de octubre de 2023, cuando el Ministerio ya concedió 13,3 millones de euros con idéntico destino como parte de la segunda convocatoria del PERTE VEC II. Más de 33 millones de euros de dinero público para una iniciativa con fuerte contestación por parte de sectores ambientalistas extremeños y también desde la zona afectada, y donde, a la vista de los hechos, quedaría pendiente de resolver incluso la capacidad efectiva legal para iniciar un proyecto extractivista que, en este momento, está en fase de resolución de las alegaciones recibidas.

El impacto ambiental de la proyectada explotación, millonariamente subvencionada desde la Administración, afectaría a los pueblos de Cañaveral, Grimaldo, Pedroso de Acím, Holguera o Torrejoncillo, así como a los cauces de la cuenca del río Alagón y del Tajo. Todo ello, cabe recordar, en un área de alta sensibilidad ambiental, entre la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, del propio Parque Nacional y los espacios de la Red Natura 2000 que se encuentran en sus proximidades, de relevancia internacional debido a la presencia de numerosas especies y hábitats protegidos.

La Plataforma No a la mina de Cañaveral, por su parte, se manifiesta contundente frente a la iniciativa extractivista en su suelo: “nuestra plataforma, presentó una reclamación hace un año al Ministerio porque se hubieran dado 13,3 millones de euros para un negocio que todavía estaba en tramitación, en marzo hará dos años que presentamos alegaciones al Proyecto de explotación y Plan de Restauración, al Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y a la Autorización Ambiental Integrada. Opacidad total. Ninguna contestación hasta hoy. Volveremos a recurrir a esta nueva adjudicación de fondos a un proyecto que, aparte de ubicarse en una zona de un importantísimo valor ambiental, no ha ofrecido solvencia técnica ni económica, parece que se la quiere dar el Estado con estos fondos, ya 33 millones de euros, tras la renuncia de la promotora minera de Cáceres, la mina de Las Navas se convierte en el clavo ardiendo al que agarrarse para sacar adelante los fondos Next Generation”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente de esta mina astur-leonesa vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.