Minería
33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal

33 millones de euros acumula ya el proyecto extractivista de Cañaveral (Cáceres), procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa en los juzgados la propia titularidad de explotación de la mina y se mantienen las denuncias de afecciones medioambientales.
Mina Cañaveral 2025
Movilización ciudadana contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral. Fotografía: Plataforma No a la mina de Cañaveral.
4 feb 2025 13:16

Sigue abierta en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Almendralejo una investigación por presunta estafa instruida en 2020, al querellarse Quercus Explorations & Mining S.A. contra los responsables de Minas de Estaño de Extremadura (MESEx), filial pantalla de la canadiense Stannico Resources INC (Eurotin), propietaria del 60% de los derechos mineros del proyecto de mina de Cañaveral. Estarían investigados en dicho sumario (para el que la jueza de instrucción solicitó ampliación de seis meses en julio pasado, ampliación recurrida ante la Audiencia Provincial de Badajoz) Minas de Estaño de Extremadura S.L., Minas de Estaño de España S.L., Auriga Capital Investiments S.L., Jesampa 2018 S.L., Eurotin y Stannico Resources INC.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

La alianza entre Quercus y MESEx, este último con la capacidad económica suficiente para acometer el proyecto, estalló cuando esta última vendió su parte de derechos a la compañía Jesampa, una operación que, de acuerdo con el motivo de la querella, se habría realizado por importe muy inferior al de mercado (200.000 euros) y sin conocimiento ni autorización por parte de Quercus.

Esta práctica del tráfico y compraventa de licencias mineras es habitual en ese sector, donde la norma es que determinadas mercantiles sin capacidades técnicas, recursos económicos suficientes, músculo material ni experiencia en la industria extractiva se hagan con derechos que, después, traspasan a empresas mineras o a fondos de inversión que negocian los proyectos como valores bursátiles. Es el caso de la mina de Valdeflores, en Cáceres, donde se suceden las apariciones de empresas pantalla a la sombra de la australiana Infinity Lithium, que es quien negocia en la bolsa de Sidney.

En la circunstancia que nos ocupa, MESEx incluso estaba coparticipada por la propia Quercus, afirmando esta última que, en el convenio entre ambas, la cesión a MESEx se ceñía exclusivamente a la explotación de estaño y otros minerales, excluyendo el litio, que pasaría a ser competencia exclusiva de Quercus.

Lithium Iberia [...] sería entonces la receptora de ese importante montante económico destinado a la planta de procesado de hidróxido de litio de Cañaveral cuando aún sigue pendiente la resolución judicial que confirme, o no, su capacidad legal a ese efecto

La relevancia de una instrucción que, se recuerda, fue admitida a trámite el 7 de octubre de 2020, reside en que ha sido en las últimas fechas cuando se ha anunciado por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la concesión de 20,4 millones de euros a la empresa Lithium Iberia, fondos procedentes de la tercera convocatoria de Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). Lithium Iberia (la antigua Jesampa, que afirma haber comprado sus derechos a MESEx en 2019) sería entonces la receptora de ese importante montante económico destinado a la planta de procesado de hidróxido de litio de Cañaveral cuando aún sigue pendiente la resolución judicial que confirme, o no, su capacidad legal a ese efecto.

Para entender algo mejor el entramado de intereses y prácticas de negocio en el sector, cabe recordar que Jesampa fue creada por Íñigo Resusta Covarrubias, presidente de Lithium Iberia, cofundador y presidente a su vez, de Auriga Global Investors, sociedad de gestión de valores que mueve carteras de inversión intermediando en la compraventa de acciones.

No a la mina: “Volveremos a recurrir a esta nueva adjudicación de fondos a un proyecto que, aparte de ubicarse en una zona de un importantísimo valor ambiental, no ha ofrecido solvencia técnica ni económica, parece que se la quiere dar el Estado con estos fondos, ya 33 millones de euros”

Se reproduce ahora, en cualquier caso, la situación de octubre de 2023, cuando el Ministerio ya concedió 13,3 millones de euros con idéntico destino como parte de la segunda convocatoria del PERTE VEC II. Más de 33 millones de euros de dinero público para una iniciativa con fuerte contestación por parte de sectores ambientalistas extremeños y también desde la zona afectada, y donde, a la vista de los hechos, quedaría pendiente de resolver incluso la capacidad efectiva legal para iniciar un proyecto extractivista que, en este momento, está en fase de resolución de las alegaciones recibidas.

El impacto ambiental de la proyectada explotación, millonariamente subvencionada desde la Administración, afectaría a los pueblos de Cañaveral, Grimaldo, Pedroso de Acím, Holguera o Torrejoncillo, así como a los cauces de la cuenca del río Alagón y del Tajo. Todo ello, cabe recordar, en un área de alta sensibilidad ambiental, entre la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, del propio Parque Nacional y los espacios de la Red Natura 2000 que se encuentran en sus proximidades, de relevancia internacional debido a la presencia de numerosas especies y hábitats protegidos.

La Plataforma No a la mina de Cañaveral, por su parte, se manifiesta contundente frente a la iniciativa extractivista en su suelo: “nuestra plataforma, presentó una reclamación hace un año al Ministerio porque se hubieran dado 13,3 millones de euros para un negocio que todavía estaba en tramitación, en marzo hará dos años que presentamos alegaciones al Proyecto de explotación y Plan de Restauración, al Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y a la Autorización Ambiental Integrada. Opacidad total. Ninguna contestación hasta hoy. Volveremos a recurrir a esta nueva adjudicación de fondos a un proyecto que, aparte de ubicarse en una zona de un importantísimo valor ambiental, no ha ofrecido solvencia técnica ni económica, parece que se la quiere dar el Estado con estos fondos, ya 33 millones de euros, tras la renuncia de la promotora minera de Cáceres, la mina de Las Navas se convierte en el clavo ardiendo al que agarrarse para sacar adelante los fondos Next Generation”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catacumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catacumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento del 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.