Migración
Las personas rescatadas del Mediterráneo ya pisan tierra en Valencia

A las 6.25h comenzaba un desembarco que ha durado más de siete horas. El Orione, con 250 personas a bordo, ha sido la última embarcación en llegar a puerto.

Aquarius Médicos Sin Fronteras SOS Mediterrannée
Médicos Sin Fronteras asegura que el Aquarius seguirá sus operaciones de rescate mientras las instituciones ignoren sus responsabilidades.
Actualizado a las 15.52H
17 jun 2018 08:46

Con el desembarco de las personas a bordo del Orione de la Armada italiana, la operación Esperanza del Mediterráneo pone fin al desembarco de las 629 personas migrantes que fueron rescatadas el pasado lunes, a las que Italia y Malta se negaran a recibir.

A lo largo de más de siete horas, las más de 600 personas han llegado en tres embarcaciones a partir de las 6.30 de este domingo. A las 6:25 y escoltado por patrulleras de la Guardia Civil llegaba el primero de los tres barcos, el Dattilo, con 270 de los 629 migrantes rescatados entre Libia y las costas de Sicilia ha alcanzado el puerto de Valencia. Unas horas después llegaba el Aquarius con un centenar de personas que ha comenzado a desembarcar pasadas las 12.15h. La embarcación y sus tripulantes han sido recibidos con un aplauso.

El Orione ha sido el último en llegar.  

Tras la llegada del Aquarius, David Noguera, presidente de Médicos Sin Fronteras España, ha mostrado “sensaciones contradictorias”. Porque aunque estas 629 personas estén ya en lugar seguro, los hechos de la última semana son “uno más en una cadena de retrocesos que cada vez complica más las operaciones de rescate en el Mediterráneo”.

El inspector jefe de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de Madrid, Bernardo Alonso, ha explicado que estas personas tendrán un permiso de 45 días una vez pasen los trámites documentales en el puerto. A partir de ese momento, estarán tutelados por diferentes ONG y por parte del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Por su parte, integrantes de la Campaña CIEs NO han alertado de la posibilidad de que estas personas acaben en un Centro de Internamiento de Extranjeros, y ha criticado la "confusión" sobre el futuro de estas personas.

En su llegada a València, las tres embarcaciones encontrarán un despliegue de 2.300 personas para atender los necesidades de los migrantes. Cruz Roja tiene previsto entregar mil kits de primera necesidad y 15 toneladas de productos alimentarios. En el puerto de València hay un centenar de camas y otras cien de reserva, así como un albergue provisional con capacidad para 350 personas. 

olvido en andalucía

En paralelo a este despliegue, este mismo sábado casi un millar personas han sido rescatados este fin de semana en varias pateras en aguas del Estrecho de Gibraltar y del mar de Alborán, según fuentes de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil.

El Ayuntamiento de Jerez ha habilitado un pabellón deportivo para atender a algunas de ellas y en Tarifa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.