Migración
Polonia denuncia a cuatro activistas por rescatar personas en la frontera con Bielorrusia

La fiscalía les acusa de organizar un cruce ilegal de fronteras, delito que podría conllevar una pena de hasta ocho años de prisión.
Protestas muro Polonia Bielorrusia 2
Activistas se plantan contra la construcción del muro que el gobierno polaco está realizando en un bosque protegido de la frontera con Bielorusia. Foto: Twitter @GrupaGranica

Cuatro activistas han sido detenidos el pasado miércoles por proporcionar ayuda humanitaria a una familia que viajaba con menores en la región de Podlasie, al noreste de Polonia y limítrofe con Bielorrusia. La fiscalía les acusa de organizar un cruce ilegal en la frontera, lo que podría suponer hasta ocho años de prisión.

Además de las acusaciones judiciales, el fiscal regional Jan Andrejczuk solicitaba para ellos un arresto provisional de tres meses. El abogado Jakub Boruta, en representación de los activistas, manifestó que esta medida resultaba “innecesaria” y horas más tarde el Tribunal de Hajnówka desestimaba la solicitud de medidas cautelares. El viernes 25, tres de los cuatro activistas fueron puestos en libertad. Todos permanecen a la espera de juicio.

“Lo mismo que les hace héroes en la frontera ucraniana les clasifica como criminales en la frontera con Bielorrusia”

“Lo mismo que les hace héroes en la frontera ucraniana les clasifica como criminales en la frontera con Bielorrusia”, declaró en un comunicado Grupa Granica, movimiento que aglutina organizaciones y activistas por la defensa de los derechos de las personas migrantes. Se refieren a las diferencias de trato entre aquellos que huyen de la guerra desde Ucrania, y los que intentan llegar a Polonia escapando de otros conflictos.

Polonia
Fronteras Polonia: el nuevo muro de la Europa Fortaleza
Un muro de cinco metros de altura, centros cerrados de detención y mensajes a favor del militarismo, esta es la estrategia del gobierno polaco contra la migración.

Según informó el colectivo, los cuatro activistas fueron detenidos cuando rescataban a los integrantes de una familia que llevaban varios días atrapados en el bosque, sin agua ni comida y sin refugio en el que resguardarse de las temperaturas gélidas que se registran actualmente en la zona. “Los activistas salvaron sus vidas recogiéndoles en el bosque, lo mismo que han estado haciendo durante las últimas semanas para ayudar a los refugiados en la frontera con Ucrania”, argumentan, calificando las acusaciones de “absurdas”.

“Ningún activista está implicado en los cruces de fronteras. La ayuda humanitaria que ofrecemos es salvar a personas exhaustas que se encuentran dentro del territorio polaco”, señalan. “Estas detenciones deben ser consideradas como un ejemplo del hostigamiento y la intimidación que sufren las personas que salvan la vida de otras en esta frontera”, argumentan.

Inciden también en que la necesidad de brindar ayuda humanitaria “proviene únicamente de la negligencia y de las acciones ilegales por parte del Estado polaco”, a quien responsabilizan de la crisis humanitaria actual, las devoluciones en caliente y la represión del activismo.

“Debido a que el Estado polaco se niega a ayudarles, estos refugiados corren el riesgo de morir en los bosques de Podlasie”

Atrapados entre el bosque y las devoluciones en caliente

Grupa Granica advierte además que la situación “ha empeorado dramáticamente” en los últimos días. Los soldados bielorrusos habrían expulsado a las personas que permanecían en una nave industrial que funcionaba como 'centro de refugiados' en Bruzgi, a pocos kilómetros del paso fronterizo de Kuźnica. “Debido a que el Estado polaco se niega a ayudarles, estos refugiados corren el riesgo de morir en los bosques de Podlasie”, afirman.

Fronteras
Fronteras Un grupo de 35 personas cubanas permanece atrapado en la frontera entre Polonia y Bielorrusia
Se encuentran a pocos metros de la valla fronteriza polaca, sin agua, sin comida y sin abrigo adecuado para sobrevivir a las temperaturas bajo cero del invierno.

En este sentido, ponen el foco en una familia formada por 18 personas de origen kurdo, 9 de ellas menores de edad, que habían permanecido durante meses en la nave de Bruzgi y que fueron detenidas durante la noche del pasado viernes por la Guardia Fronteriza polaca, según la organización. “La familia entera está probablemente en dependencias de la Guardia Fronteriza y tememos que, a pesar de todo, sean devueltos al bosque”, declaran.

“Polonia debería ser un país donde todos los refugiados reciban un trato igualitario, sin importar su origen. Las deportaciones, la negación de asistencia y la violación de los derechos humanos están condenando a estas personas a la muerte”, sentencian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
El Salto TV
Derechos LGTBi Carlota, Mónica, Justyna: ser lesbiana en Polonia tras una década de políticas de extrema derecha
Polonia es uno de los países más restrictivos en cuanto a derechos y libertades de la comunidad LGTBi de la Unión Europea. En 2024 ni siquiera está permitida la unión civil entre parejas del mismo sexo.
Bea
28/3/2022 10:24

De bastante interés. Tan agradecida

0
0
depsoci1
27/3/2022 17:36

Incidiendo en lo tratado en la asamblea de El Salto del pasado sábado, no creo que nadie disienta de que artículos como éste y reflexiones como https://www.elsaltodiario.com/guerra-en-ucrania/arcas-llenas-fronteras-blindadas-clima-migracion-hipocresia son precisamente lo que los suscriptores buscamos en El Salto, enhorabuena pues a sus autores y a todos los que trabajáis en esta línea, y gracias. (El formato y la periodicidad me parecen una cuestión secundaria y adaptable a exigencias económicas)

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.