Migración
El Parlamento Europeo da luz verde al visado humanitario

Gracias a esta medida se abre una vía legal para que los demandantes de asilo puedan acceder a Europa de forma segura.

Eurocámara vacía
Sesión plenaria en la Eurocámara durante la votación de la propuesta del visado humanitario María Alonso
11 dic 2018 14:19

La Eurocámara ha aprobado la propuesta que permitiría a quienes buscan protección internacional solicitar un visado en una embajada o en un consulado europeo desde el país de origen. La iniciativa se aprueba en segunda votación, tras el escándalo ocurrido en la sesión plenaria de noviembre, cuando el voto de muchos eurodiputados no fue contabilizado porque muchos sacaron la tarjeta de voto antes de que el presidente del Parlamento, Antonio Tajani, cerrara el tiempo de votación.

La proposición tiene como objetivos combatir el tráfico ilícito de seres humanos, reducir el número de fallecidos, hacer un mejor uso de los recursos financieros, así como mejorar la recepción y tramitación de las solicitudes de asilo. Gracias a esta medida, los titulares podrían ingresar al estado miembro que expide la visa presentándola solicitud de protección internacional.

Esta medida no se trata de una ley vinculante, sino de una proposición

“Más del 90% de los que recibieron protección internacional en la UE llegaron por medios irregulares, porque no se les dio la manera de hacerlo regularmente”, afirma el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, promotor de la propuesta: “Quienes los consiguen son los supervivientes de una aventura terrible en la que lo arriesgaron todo, y a menudo lo perdieron”. El proyecto se ha aprobado tras permanecer aparcado desde 2015 por falta de apoyo de los Estados miembros. Sin embargo, López Aguilar recuerda que esta medida no se trata de una ley vinculante, sino de una proposición. “Es una llamada a la Comisión a presentar legislación para tratar este asunto”, señala.

Tras esta aprobación plenaria por mayoría cualificada, la Comisión Europea deberá dar una respuesta a la solicitud del Parlamento.

Migración
Colectivos de migrantes piden en el Parlamento Europeo cambios en la Ley de Extranjería

Un veintena de personas de colectivos por los derechos de los migrantes de Madrid, Barcelona, París y Turín reclaman en la institución europea que insten a reformas en la Ley de Extranjería.

¿Cómo obtener los visados?

El visado se concedería tras la evaluación de cada solicitud. Los beneficiarios deberán demostrar que se encuentran en riesgo de persecución y no se encuentran ya en un proceso de reasentamiento. Además, deberán someterse a un control de seguridad mediante un sistema de bases de datos nacionales y europeo para “garantizar que no entrañen ningún riesgo para la seguridad”, recoge la propuesta.

Los procedimientos para la expedición de tales visados deben ser similares a los utilizados en la expedición de visados para estancias de corta duración.

Con la ley vigente actual, en España es posible obtener una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Se podrá conceder por razones humanitarias si se cumplen cinco requisitos: no ser ciudadanos de un Estado de la Unión Europea, carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español, no tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga un convenio en tal sentido, no encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno a España, y acreditar circunstancias tales como ser víctima de delitos en los que haya concurrido la circunstancia de agravante, o que su traslado al país del que son originarios implique un peligro para su seguridad o la de su familia.

Frontera sur
Se triplican las llegadas por mar en la Frontera Sur

249 personas han fallecido durante el año 2017 en el intento de llegar a las costas a través de la ruta occidental del Mediterráneo. Es lo que refleja el ‘Balance Migratorio Frontera Sur 2017’, presentado por APDHA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.