Frontera sur
El número de personas que llega a Andalucía a través del Mediterráneo se triplica

249 personas han fallecido durante el año 2017 en el intento de llegar a las costas a través de la ruta occidental del Mediterráneo. Es lo que refleja el ‘Balance Migratorio Frontera Sur 2017’, presentado por APDHA.

rescate en el mediterráneo
Migrantes africanos rescatados en el Mediterráneo. Olmo Calvo
26 feb 2018 17:16

Mientras que el número de personas llegadas a Europa desciende en casi 300.000 personas —más de la mitad— durante el año 2017 respecto a 2016, la vía del Mediterráneo Occidental es la única que experimenta un aumento en cuanto al número de personas que utilizan una vía irregular para llegar a Europa.

La falta de vías seguras, el aumento de la dificultad de cruzar las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla, la conflictividad del territorio libio y el acuerdo entre la UE y Turquía para la externalización de las fronteras, se pueden situar como algunas de las causas del descenso el el número de personas que finalmente llegan a Europa y el movimiento del flujo migratorio hacia el oeste del Mediterráneo. Sin embargo, aún no llegan al volumen del Mediterráneo Central (Italia), que suma las dos terceras partes de las entradas a Europa. Tampoco al de las entradas con Grecia, aunque la diferencia con esta se reduce drásticamente y se aproxima, con una diferencia de solo 7.000 entradas. 

Noviembre fue el mes en el que las llegadas por vía marítima a costas españolas tuvieron su cénit durante el año pasado. Fue también cuando el drama migratorio estuvo más presente con el caso de las 500 personas que iban en 50 embarcaciones que eran rescatadas y llevadas a Cartagena. Fueron internadas en lo que ya se ha inaugurado como Centro Penitenciario de Málaga II, situado en Archidona.

Presentación del Balance Migratorio Frontera Sur 2017 - APDHA
Presentación del Balance Migratorio Frontera Sur 2017, en la sede de APDHA APDHA

Por esas fechas, el coordinador de migraciones de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Carlos Arce, anticipaba el dato que hoy la entidad ha hecho oficial, con la presentación del Informe Balance Migratorio en la Frontera Sur 2017: la vía de entrada por las costas del Estado español, especialmente las andaluzas, es la que experimentan un mayor aumento, en detrimento de las vías de entrada italiana (Mediterráneo Central) y griega (Mediterráneo Este) y balcánica, que experimentan un gran descenso; hasta de más de 10 a 1, como en el caso de esta última.

Este vaticinio se ha cumplido. Italia sigue siendo la principal puerta de entrada a Europa a través del Mediterráneo, pero la situación en Libia, donde muchas personas migrantes han sido esclavizadas o asesinadas han hecho que los flujos por esta vía se reduzcan. Los frutos del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para que este asumiese el control de los flujos de su territorio hacia Grecia es causa fundamental del descenso drástico de la vía oriental durante los últimos dos años.

Para la realización de este informe, APDHA se ha basado en los datos obtenidos de su propio seguimiento, además de las estadísticas que del Frontex y la Organización Internacional de las Migraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Migración
Frontera Sur Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar
Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?