Migración
Colectivos de migrantes piden en el Parlamento Europeo cambios en la Ley de Extranjería

Un veintena de personas de colectivos por los derechos de los migrantes de Madrid, Barcelona, París y Turín reclaman en la institución europea que insten a reformas en la Ley de Extranjería.

Manteros en el Parlamento Europeo 1
Miembros del Sindicato de Manteros y Lateros y de la Asociación Sin Papeles durante la reunión con Miguel Urbán e Ione Belarra. Byron Maher
30 ene 2018 06:31
“Sí se puede, papeles para todos”. “Sí se puede, papeles sin contrato”. “La Ley de Extranjería mata gente cada día”. Son algunas de las consignas con las que una veintena de personas de varios colectivos por los derechos de las migrantes del Estado español, Francia e Italia han recibido hoy al eurodiputado Miguel Urbán y a la diputada Ione Belarra en el Parlamento Europeo en una reunión para trasnsmitirles la situación que viven hoy las personas migrantes que llegan a territorio europeo.

“Solo hemos podido venir los que tenemos papeles, y eso demuestra mucho”, ha señalado Serigne, miembro de la Asamblea Sin Papeles (ASPM) y del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid. Serigne ha recordado que el póximo 6 de febrero se cumplen cuatro años de la muerte de 14 personas –más otra más desaparecida– en el Tarajal, a los que disparó la Guardia Civil cuando intentaban llegar a territorio español. También la reciente muerte de Mohamed Bouderbala en Archidona, el centro penitenciario sin estrenar que fue utilizado durante dos meses como centro de internamiento de extranjeros. “Queremos denunciar a los eurodiputados que las fronteras europeas están matando a miles y miles de personas en el Mediterraneo, al que ya llamamos cementerio”, continúa Serigne.

Pero el principal tema que les ha llevado hoy son los problemas de las personas que han conseguido llegar a territorio europeo. “En España, la Ley de Extranjería te obliga a vivir sin papeles, y eso ¿qué significa? Para conseguir esta pequeña tarjeta, que nos discrimina, te obliga a estar tres años sin antecedentes y conseguir un contato de un año y de 8 horas al día. Mientras, es un buen negocio para el gobierno: te pillan, te multan, te meten en el CIE, donde vas a estar 60 días hasta tu expulsión y donde hay gente que ha muerto, puedo nombrar a varios, como Samba Martine”, denuncia Serigne.

“A Manuela Carmena le importan un pepino los negros que venden en la manta”, denuncia Malik


Las redadas racistas es otra de las denuncias. “Pillan a gente de color y la cachean en la calle, le piden los documentos para llevarles al CIE. Es una discriminación por raza”. Y, a partir de ahí, las constantes multas y agresiones por parte de la policía. Serigne señala que los agentes de la policía en Madrid están “rompiendo brazos y piernas” a personas por vender en la manta y recuerda el chat de la policía municipal de Madrid hecho público en noviembre en el que hablaban de atacar a personas migrantes y de poner una bomba en Lavapiés. Según denuncias los colectivos madrileños, con el gobierno de Manuela Carmena el acoso a los vendedores migrantes y a las personas sin papeles no ha mejorado. “A Manuela Carmena le importan un pepino los negros que venden en la manta”, denuncia Malik, también del Sindicato de Manteros y Lateros y de la ASMP.

LEER MÁS: ACOSO, PERSECUCIÓN POLICIAL Y DENUNCIAS:EL DÍA A DÍA DE LOS MANTEROS

"No solo Manuela Carmena, ninguno de los ayuntamientos del cambio están haciendo lo que tienen que hacer, no nos mintamos”, ha respondido Miguel Urbán. “Se me cae la cara de vergüenza cuando veo las pancartas roídas de Wellcome Refugees”, añade el eurodiputado, que ha comenzado su intervención en la reunión resaltando que “cree muy poco en esta institución”, en referencia al Parlamento Europeo, y que “se puede hacer o conseguir muy poco desde aquí”, señalando que en la institución la “correlación de fuerzas es cada vez más adversa”. “El Parlamento Europea no permite hablar de urgencias de derechos humanos dentro de la Unión Europea porque en teoría aquí no se violan los derechos humanos. Aquí la derecha gobierna Europa desde el centro, y se llevan a cabo las políticas de migración de Le Pen, pero por partidos democráticos”, señala Urbán.

Otro de los problemas que han señalado los colectivos es la irregularidad sobrevenida. “Cuando ya se ha tenido el NIE, se pierde por no cotizar a la Seguridad Social. España está quitando la tarjeta de residencia y trabajo, aplicando un artículo del reglamento”, explicaba Norma Falconi, miembro de Papeles para todos y del Sindicato de trabajadoras de hogar Barcelona.

También los exámentes que tienen que aprobar para acceder a la nacionaldiad española: “Nos hacen unos exámenes que ni los nacidos en España pueden contestar”, señala Falconi.

LEER MÁS: UN DÍA EN EL CERVANTES

Regularizaciones

“Sabemos que en Italia hay regularizaciones, y nosotros no tenemos desde 2005, y las que hubo fue por nuestra lucha”, ha seguido Norma Falconi. Según explica, en Italia, las personas migrantes pueden acceder a su regularización tras cinco años de estancia, mientras que en España hay personas que han cumplido diez, 15 o 20 años en situación irregular sin conseguir papales. “Queremos una regulación que conste en el reglamento dde Extranjería”, subraya Falconi.

Falconi también ha destacado la especial situación de desprotección que sufren las mujeres migrantes. “La Ley de Extranjería, además de racista, es violencia de género”, ha denunciado. Falconi pone como ejemplo el trámite para el divorcio. “Para los españoles hay divorcio exprés, y nosotras tenemos que demostrar que llevamos separados dos años para que nos den el divorcio”.


La pescadilla del padrón

Por parte de Papeles para todos de Barcelona, Youssef subraya el problema para conseguir el padrón. “Somos como una pelota, porque, para hacer un pasaporte o tramitar cualquier papel te piden el padrón. El Consulado de Marruecos nos pide el padrón para hacer el pasaporte, pero es que el Ayuntamiento nos pide el pasaporte para hacer el padrón”.

Ione Belarra ha recordado las jornadas celebradas en 2017, cuando pidieron, junto a los colectivos por los derechos de las personas migrantes, la despenalización de la venta ambulante, actividad que volvió al Código Penal como delito con la última reforma aprobada en 2014. “Fue simbólico, pero fue histórico, porque fueron los protagonistas los que hicieron un paso adelante para reivindicarse”. También ha destacado la participación de los colectivos en la elaboración de la proposición no de ley para despenalizar la venta ambulante.

Por su parte, Urbán ha anunciado que están trabajando un pedir una resolución de urgencia parlamentaria sobre las muertes de eprsonas migrantes en el Mediterráneo y ha propuesto otra posible trámite de este tipo sobre la problemática de la venta ambulante y su reinclusión en el Código Penal.Urbán ha concluido invitando a organizar una siguiente reunión durante este año para elaborar una lista de reivindicaciones y que ya han elaborado una serie de informes en el qiue se abordan la cuestión de las fronteras. También propone otro infome en el que se analicen las regulaciones de la venta ambulante en los distintos Estados de la Unión Europea.

Tras dos horas y media de reunión, Urbán ha incidido en la importancia de la presión en las calles
“Sabemos que a nosotros nos toca luchar, y estaremos en las calles, pero necesitamos que el Parlmento Europeo se moje”, concluye Falconi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Tania
30/1/2018 15:08

Gracias a El Salto por hacerse eco de la situación de los manteros y su apoyo. Muchas nos vemos reflejadas en la realidad de estas personas.

5
4
Eugenio de Avilés
30/1/2018 12:30

Europa, en estos momentos, está, con miedo, indecisa, no sabe para dónde va. Se trata, de indicarle el camino y para eso está el Señorío de Soros.(Están hartos de él y de sus ONG interplanetarias). Manteros y comerciales y comerciantes, no perjudican a nadie. El miedo les viene de los Jazaros, de ahí todos los recortes y la falta de evolución en extranjería. No saben ni conocen, obedecen. Es triste ver cómo bajo los bártulos esconden iPhone iPad joyas y demás que les va a garantizar vivir y financiar cómodamente sus proyectos y colonias por Europa. En fin, estoy en paro, soy peón y he trabajado con ellos, construcción, industrial, campañas agricultura y son la mejor gente que te puedas imaginar. Los Jazaros, no.

4
4
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.