Memoria histórica
El Valle de los Caídos se cuela en las elecciones y la CNT propone tirar las cenizas de Franco “en algún lugar ignoto”

La Federación Estatal de Foros por la Memoria solicita el cierre temporal del mausoleo franquista y la CNT liderará una marcha al Valle el 5 de mayo.

Valle de los Caídos 1
Entrada a la basílica, en el valle de Cuelgamuros. Álvaro Minguito
29 mar 2019 16:01

El mausoleo franquista del valle de Cuelgamuros, que así se denomina el llamado por el dictador Valle de los Caídos, va a estar muy presente en las próxinas citas electorales. Al largo rifirrafe entre Gobierno y familia Franco —con invitados especiales como el prior de la abadía benedictina, la Fundación Francisco Franco y el sinfín de personajes y políticos ligados a la ultraderecha— por la exhumación y traslado de los restos del dictador, se suman ahora dos nuevos frentes: la petición de la Federación Estatal de Foros por la Memoria (FEFM) para el cierre del mausoleo durante todo el período electoral, hasta el 27 de mayo, y la marcha que la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) realizará el próximo 5 de mayo, convocatoria que ya había sido anunciada en noviembre, aunque este viernes la central sindical modificó su fecha, programada inicialmente para el 20 de abril.

La CNT propone, asimismo, zanjar la polémica sobre la exhumación de Franco con “la solución tomada por Alemania en el caso de otros reconocidos fascistas: tirar sus cenizas en algún lugar ignoto”.

si se retiran los lazos, se clausura el valle

La FEFM solicita el cierre del conjunto monumental hasta el día posterior al cierre del ciclo electoral que se avecina, con unos comicios generales el 28 de abril y unas municipales, autonómicas y europeas el 26 de mayo. La organización lo considera necesario “porque a los próximos comicios se presentan fuerzas políticas que hacen apología de la dictadura”.

Para esgrimir este argumento utilizan como precedente la reciente retirada —por exigencia de la Junta Electoral Central— de pancartas y lazos amarillos de edificios públicos de Cataluña en los que se pedía la libertad de los cargos encarcelados por el procés y el referéndum del 1-O.

Asimismo, la Federación recuerda que “existen en toda España docenas de símbolos, monumentos y nomenclatura de callejero que, en flagrante incumplimiento de la Ley 52/2007, conocida como Ley de la Memoria Histórica, constituyen elementos de apología y exaltación del golpe de Estado del 18 de Julio de 1936 y de la dictadura establecida en España entre 1936 y 1977”.

Por ello, “considerando que hay fuerzas políticas que concurren a los próximos procesos electorales generales, europeos, autonómicos y municipales que se declaran explícitamente herederas del régimen dictatorial franquista, y que realizan públicamente apología del mismo de manera habitual”, señalan desde la FEFM, “solicitamos de esa Junta Electoral Central y de las juntas electorales territoriales competentes que se tomen las medidas necesarias y con la máxima urgencia para que se proceda a la retirada inmediata de monumentos, símbolos, placas conmemorativas, nomenclatura de callejero, simbología franquista de edificios y espacios públicos, dedicados a recordar, homenajear o conmemorar actos o personas vinculadas a la dictadura que secuestró la soberanía nacional durante más de 40 años, o que en caso de imposibilidad técnica, se proceda a que sean tapadas para impedir su exhibición pública”.

Desaparición del Valle

Por otro lado, la CNT ha hecho un llamamiento “a todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas” a participar en una marcha el 5 de mayo “por la desaparición del Valle de los Caídos”. Se da la circunstancia de que, aunque el sindicato libertario lanzó la convocatoria el pasado 15 de noviembre, la marcha tendrá lugar una semana después de las elecciones generales y tres antes de la triple cita electoral del 26 de mayo.

A través de un manifiesto, la central sindical señala que el conjunto gestionado conjuntamente por Patrimonio Nacional y la abadía benedictina de la Santa Cruz, es “un monumento que es lugar de peregrinación fascista y culto al bando franquista”. Por ello, exige la retirada de los cuerpos de José Antonio Primo de Rivera y de Francisco Franco; la transformación del valle en “un lugar de memoria y recuerdo a las víctimas del franquismo, donde desparezca toda simbología franquista, y sobre todo, la cruz”; y la exhumación de los restos de las 33.872 personas —según los registros oficiales, hay fuentes que elevan la cifra a 50.000— que reposan en los columbarios de las ocho criptas del conjunto monumental.

Respecto a la comunidad benedictina que actualmente reside en el Valle, financiada con 340.000 euros anuales de dinero público y cuyo prior ha sido uno de los principales escollos para la exhumación tanto de los restos del dictador como de los de miles de excombatientes, el sindicato pide su expulsión previa auditoría de cuentas y bienes, así como que el Estado deje de financiarlos.

Memoria histórica
Una vía argentina para el Valle de los Caídos

Nora Cortiñas, integrante de las Madres de Plaza de Mayo, en el Valle de Cuelgamuros: “Nunca es tarde, se puede recomponer esta historia siniestra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Yo.
3/4/2019 8:25

Acabo de preguntar a mis compis del curro de alumansa por la CNT y me han dicho que es el sindicato que ganó la huelga el mes pasado sin tener que hacerla.
http://cntalumalsa.blogspot.com/2018/10/se-desconvoca-la-huelga-en-alumalsa-al.html?m=1

0
0
#32375
29/3/2019 23:29

cnt es sindicato nacional trabajadores funcionarios, su ideologia y su estrategia politica es colocarse de funcionarios para destruir el sistema desde dentro con gra dolor y sacrificio.

3
12
Bolskam
30/3/2019 10:44

Vamos... que ni idea....

2
1
#32395
30/3/2019 16:51

XD

0
2
#32370
29/3/2019 22:13

Acabo de preguntar a todos mis compis de curro y nadie sabe que es eso de la CNT

0
16
#32379
30/3/2019 6:03

Es lo normal cuando trabajas en la policía.

15
2
#32380
30/3/2019 8:22

Asi nos va con trabajadores incultos que no saben nada de la historia del sxx del pais donde viven.

11
1
#32402
30/3/2019 20:15

Ha pero tienes curro???

0
0
BOLSKAM
30/3/2019 10:42

¿Y tu ves eso normal?

2
0
#32369
29/3/2019 21:59

Franco, el único dictador que se ha hecho enterrar con sus victimas en el mismo mausoleo.
Seguro que hay una fosa común donde sus demonios le darían cristiana sepultura.

3
3
#32363
29/3/2019 19:02

Al final han cambiado la marcha al valle de los caidos al 5 de mayo

3
5
#32374
29/3/2019 22:48

Seguro que va mucha gente! No tiene otra preocupación la clase media!

2
6
Bolskam
30/3/2019 10:46

La clase media no existe. Es un invento para ocultar el concepto y contexto de la clase trabajadora. ... Desde luego...

11
4
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.