Memoria histórica
La Casa Cornide sigue la estela de Meirás: los Franco tendrán que abrirla al público

El Diario Oficial de Galicia hace efectiva la declaración como Bien de Interés Cultural el inmueble del siglo XVIII ubicado en el centro de A Coruña y cuya propiedad ostentan los nietos del dictador.
Casa Cornide
Casa Cornide , propiedad de la familia Franco.
12 may 2023 16:40

Durante la mañana de este viernes, el Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado uno de los anuncios más esperados de los últimos días en materia de memoria histórica: la declaración como Bien de Interés Cultural de la Casa Cornide (A Coruña), propiedad de la familia del dictador Francisco Franco, después de que el Gobierno gallego aprobase el decreto que la antecede. A los Franco se les complica la estrategia de mantener la privacidad del patrimonio que acumularon durante la Dictadura y ahora ostentan. En este caso, la esposa del dictador, Carmen Polo.

El Ayuntamiento de A Coruña busca recuperar el histórico inmueble por vías judiciales. Por ahora han logrado seguir la senda del Pazo de Meirás y los descendientes de Franco estarán obligados a abrir la Casa Cornide al público al menos cuatro días al mes definidos con antelación y, al menos, durante cuatro horas al día. Además, en el DOG, se establece ordenar la inscripción en el registro de bienes de interés cultural y comunicarlo también a la administración estatal para su correspondiente anotación.

Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.

Durante los años sesenta, Carmen Polo se empecinó con hacerse con el edificio del siglo XVIII de estilo barroco que hoy preside la Cidade Vella de A Coruña, su barrio histórico. El lujoso inmueble fue propiedad de José Andrés Cornide, un eje fundamental para entender la ilustración de Galicia. Tras una operación sobre la que acechan numerosas irregularidades todavía sin resolver, los Franco consiguieron hacerse con la propiedad para compatibilizar sus estancias en Galicia con el Pazo de Meirás.

La declaración de la Casa Cornide como BIC coloca bajo la máxima protección a la histórica edificación, por lo que los titulares, los nietos de Franco, están obligados por ley a conservarla para evitar su deterioro. Además de abrir el paso a cualquier ciudadana, los herederos del dictador tendrán que facilitar las prospecciones de inspectoras, personal investigador y al personal técnico de la Administración que lo solicite en el marco de las condiciones legales establecidas.

Memoria histórica
A Casa Cornide segue o ronsel de Meirás: os Franco terán que abrila ao público

O Diario Oficial de Galicia fai efectiva a declaración como Ben de Interese Cultural do inmoble do século XVIII situado no centro da Coruña, que aínda está en mans dos netos do ditador.
Casa Cornide
Casa Cornide , propiedad de la familia Franco.
12 may 2023 17:00

Durante a mañá deste venres, o Diario Oficial de Galicia (DOG) publicou un dos anuncios máis esperados dos últimos días en materia de memoria histórica: a declaración como Ben de Interese Cultural da Casa Cornide (A Coruña), propiedade da familia do ditador Francisco Franco, despois de que o Goberno galego aprobase o decreto que a antecede. Aos Franco complícaselles a estratexia de manter a privacidade do patrimonio que acumularon durante a Ditadura e agora ostentan. Neste caso, a esposa do ditador, Carmen Polo.

O Concello da Coruña busca recuperar o histórico inmoble por vías xudiciais. Por agora lograron seguir a senda do Pazo de Meirás e os descendentes de Franco estarán obrigados a abrir a Casa Cornide ao público polo menos catro días ao mes definidos con antelación e, polo menos, durante catro horas ao día. Ademais, no DOG, establécese ordenar a inscrición no rexistro de bens de interese cultural e comunicalo tamén á administración estatal para a súa correspondente anotación.

Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.

Durante os anos sesenta, Carmen Polo teimou en facerse co edificio do século XVIII de estilo barroco que hoxe preside a Cidade Vella da Coruña. O luxoso inmoble foi propiedade de José Andrés Cornide, un eixo fundamental para entender a ilustración de Galicia. Tras unha operación sobre a que axexan numerosas irregularidades aínda sen resolver, os Franco conseguiron facerse coa propiedade para compatibilizar as súas estancias na Galiza co Pazo de Meirás.

A declaración da Casa Cornide como BIC coloca baixo a máxima protección á histórica edificación, polo que os titulares, os netos de Franco, están obrigados por lei a conservala para evitar a súa deterioración. Ademais de a calquera cidadá, os herdeiros do ditador terán que facilitar as prospeccións de inspectoras, persoal investigador e ao persoal técnico da Administración que o solicite no marco das condicións legais establecidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.