Memoria histórica
La ARMH denuncia a Martínez-Almeida y a la familia de Queipo de Llano por exaltación del franquismo

El alcalde madrileño llamó a Millán-Astray, jefe de propaganda de Franco, “enviado de Dios como conductor para la liberación y engrandecimiento de España”.
Madrid Legión
Foto: Ayuntamiento de Madrid
10 nov 2022 12:05

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha denunciado ante la Secretaría de Estado de Memoria Democrática al alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida por homenajear la figura de Millán-Astray, uno de los responsables del golpe de Estado y de la dictadura franquista. La asociación también ha registrado una reclamación contra la familia de Queipo de Llano por las ovaciones lanzadas al militar durante el traslado de sus restos desde la basílica de La Macarena.

“En las últimas semanas hemos asistido a dos momentos con impacto público en el que las víctimas de la dictadura franquistas han visto vulnerados sus derechos al asistir a exaltaciones públicas de dirigentes y responsables de la dictadura franquista”, señalan desde la ARMH. Los dos actos denunciados por la ARMH han tenido lugar el mismo mes que ha entrado en vigor la Ley de Memoria Democrática, que impone sanciones de hasta 150.000 euros por “actos de exaltación del franquismo”.

El pasado 2 de noviembre, fueron exhumados de la basílica de La Macarena, en Sevilla, los restos de Francisco Bohórquez y Gonzalo Queipo de Llano, responsable de 45.000 asesinatos franquistas en Andalucía, cientos de violaciones de mujeres y humillaciones y otras violaciones de derechos humanos. Al acto, que tuvo lugar desde las 21h y que terminó a altas horas de la madrugada, asistieron los familiares del genocida.

Memoria histórica
Memoria histórica Queipo de Llano ya está fuera de la Macarena
Pasadas las dos de la madrugada se concluía la retirada de los restos de los dirigentes golpistas, consecuencia de la lucha de años del movimiento memorialista y de la activación de los protocolos que articula la nueva ley de memoria democrática

Según relata el Diario de Sevilla, cuando a las 2h de la mañana salieron los restos de Queipo de Llano del templo, varios familiares del genocida aplaudieron como forma de homenaje y gritaron ¡viva Queipo!. El grito de exaltación fue respondido por Paqui Maqueda, presidenta de la asociación sevillana Nuestra Memoria nombrando en voz alta a las víctimas de la represión franquista y con el grito ¡honor y gloria a las víctimas del franquismo’ Ayer, hoy y siempre”. El diario señala que uno de los familiares de Queipo de Llano respondió a Maqueda desde un coche al grito de “Cállate, pedazo de puta”. 

El pasado martes fue el alcalde madrileño, José Luis Martínezá-Almeida, quien hizo exaltación de figuras franquistas. En su caso, su homenaje fue dirigido al militar Millán Astray, que desde 2021 volvía a tener una calle en la ciudad —en Carabanchel en concreto— y fue durante la inauguración de la estatua en homenaje a la Legión ubicada en las inmediaciones del Museo Nacional de las Ciencias Naturales y frente al Cuartel General del Estado Mayor del Ejército. El alcalde madrileño describió al  “novio de la muerte”, jefe de prensa y propaganda de Franco, como “el enviado de Dios como conductor para la liberación y engrandecimiento de España”. 

“El argumento del alcalde de Madrid de que Millán-Astray tenía una calle antes de la guerra civil es un insulto a la inteligencia. Nadie aceptaría una calle del joven Adolf Hitler y de un terrorista por hechos anteriores a su uso de la violencia”, señalan desde la ARMH. Según ha adelantado la Ser, el Gobierno está ya estudiando si el homenaje al militar franquista por parte de Martínez Almeida constituye una infracción de la Ley de Memoria Democrática. 

“Las víctimas de la dictadura son agredidas por estos hechos y merecen la protección del Estado democrática, como señalan los informes de Naciones Unidas, del Grupo de Trabajo contra la Desaparición Forzada e Involuntaria y el del Relator Especial para la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de no Repetición”, subrayan desde la ARMH.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/11/2022 17:47

No hay excusa posible, tanto Almeida como los familiares de Queipo han cometido un delito y, lo más grave, han apoyado a asesinos golpistas y humillado a las numerosas víctimas del franquismo (si ya no tuvieran suficiente con haber sido fusiladas y olvidadas por esta democracia). Si hubiera justicia, verdad y reparación, debería de multarseles con esos 150.000 euros a cada uno, pero veremos en qué queda todo.

2
0
Acaido
10/11/2022 17:12

En Alemania que yo sepa, no hay monumentos a fascistas, ni en Euskadi a proetarras, pero si a Almeida lo que le molesta es la gente de Bildu, yo le castigaría a ver tres veces la película alemana "La conspiración del silencio". Alemania actuó a tiempo En España sin embargo hubo que apaciguar a los golpistas vencedores a cambio de la democracia, pero a un precio cruel e injusto para con los vencidos, la exaltación y homenaje eterno a sus verdugos. Es lo que tiene el mercado, que siempre hay uno que se aprovecha de la vulnerabilidad del otro u otros.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.