Medios de comunicación
Comunicadoras feministas piden medidas contra los ataques misóginos en redes sociales

Pikara Magazine presenta un informe sobre violencia machista en redes sociales y muestra su preocupación ante los crecientes ataques a periodistas y comunicadoras.

Denuncia violencia contra mujeres periodistas 2
La comunicadora Irantzu Varela y la jurista Laia Serra en el Registro del Congreso. David F. Sabadell

Garantizar la reacción inmediata ante agresiones en redes, adaptar los formularios policiales, mejorar la recogida de evidencias tecnológicas. Son algunas de las medidas que la revista Pikara Magazine incluye en su informe Las violencias de género en línea, en el que muestra su preocupación por las violencias machistas en red y llama la atención sobre los ataques contra periodistas y comunicadoras.

El informe ha sido registrado esta mañana en el Congreso e incluye una serie de recomendaciones para la formulación de políticas públicas, para abordar medidas legislativas, así como medidas dirigidas a las plataformas intermediarias de internet.

“Las violencias digitales son violencias machistas, parece una obviedad pero no lo es y son continuación de las violencias que suceden fuera de las redes”, ha explicado Laia Serra, jurista feminista que ha elaborado el informe junto a Pikara Magazine. “Además, estas violencias tienen un componente político y buscan expulsar a mujeres que cuestionan las hegemonías”, ha asegurado en rueda de prensa tras el registro. Por eso, “el Estado tiene la obligación de prevenir y sancionar, de garantizar la reparación y la no repetición”, asegura Serra, que ha insistido en que el enfoque de esta iniciativa no es punitivista y que pretende abrir detates en torno al anonimato, la encriptación y los límites a la libertad de expresión.

Violencia machista
"¿Por qué me ha pasado esto a mí si yo soy feminista?"
Elena Casado reflexiona sobre los sentidos que habitan las violencias y se pregunta sobre otras formas de enfrentarlas.

María Sanmartín, de la organización Front Line Defenders ha recordado que el hostigamiento a activistas, comunicadoras y a cualquier mujer con un perfil público tiene consecuencias reales y alienta agresiones offline aunque “no se consideran reales al ser virtuales”.

¿Cuáles son esas violencias? “Vigilancias ilegales, ataques multitudinarios con perfiles falsos, reporte de contenidos…. son ataques que suponen una expulsión de estas mujeres de sus espacios autogestionados de expresión”, ha explicado Sanmartín. 

Andrea Momoitio, coordinadora de Pikara Magazine, ha explicado que el informe surge de la preocupación por la exposición a estas violencias que supone publicar artículos en la revista. “Como medio nos preocupa que nuestras colaboradoras sufran estas violencias, queríamos hacer algo para no tener la sensación de que las lanzamos a los tiburones sin hacer nasa”, ha indicado.

Las autoras de este informe recuerdan que el machismo digital es el mismo de siempre, pero con herramientas que permiten la capacidad de organizase en red, y lamentan la ineficacia de las respuestas individuales a la violencia en línea y pretenden que el registro de este informe y sus recomendaciones sea el primer paso para afrontar esta situación de forma coordinada. Mientras la Mesa del Congreso da respuesta a su petición, las impulsoras del informe continuarán la investigación para recabar información sobre ataques a mujeres comunicadoras, ente ellos los continuados ataques contra Irantzu Varela, también presente en la rueda de prensa junto a Fiona Montagud, de Calala Fondo de Mujeres, organización que también apoya el informe.

violencia infradenunciada

El informe recuerda que varias iniciativas recientes recogen el problema creciente que supone la violencia de género en línea. Una de las más recientes es la resolución que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó en julio de 2018 y que exhorta a los estados a adoptar medidas para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, también la que se produce en contextos digitales.

Entre las consecuencias que la violencia en línea tiene para las comunicadoras están el que muchas opten por mantener un perfil bajo en internet, utilizar pseudónimos o, incluso, desaparecer de las redes sociales.

Pese a lo cotidiano de estas violencias, los datos apuntan a que se trata de violencias infradenunciadas. Según el informe Luchadoras de 2017, solo un 4% denunció, mientras que la mayoría opta por bloquear a la persona (26’3%) o ignorarla (26’3%).

Machismo
Machismo ‘incel’, misoginia desde el victimismo

A diferencia del discurso machista tradicional, los incel no expresan su misoginia desde la superioridad sino desde el victimismo. El desprecio y el odio hacia las mujeres no adquieren la forma de la afirmación de un género que se cree superior, sino la de un grupo social que se cree víctima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Anónimao
5/12/2018 8:30

Ya lo dijo #incluye-aquí-a-tu-rata-liberal-preferida#: "La libertad consiste en llamar puta a las mujeres".

0
0
#27142
4/12/2018 16:00

Luego se quejan de que las consideren fascismo hembrista, atacar a la libertad de expresion (y por tanto al anonimato, que es quien la garantiza) es atacar a la democracia. Hacia el ni voz y ni voto que lleva esta nueva derecha hembrista

6
8
Anónimo
4/12/2018 15:39

Se os ha olvidado mencionar el pequeño detalle de que más de la mitad de los insultos misóginos en redes sociales provienen de mujeres.

7
5
marta iris
4/12/2018 22:21

¿Tienes un informe?

1
0
Bubulina
4/12/2018 21:52

Te has dedicado a contabilizarlo tú para estar tan seguro?

2
0
kristo putoh
4/12/2018 15:32

sita carapapel-patriarcal, nelson me ha llamado gorda malfollada

3
7
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.