Medios de comunicación
Comunicadoras feministas piden medidas contra los ataques misóginos en redes sociales

Pikara Magazine presenta un informe sobre violencia machista en redes sociales y muestra su preocupación ante los crecientes ataques a periodistas y comunicadoras.

Denuncia violencia contra mujeres periodistas 2
La comunicadora Irantzu Varela y la jurista Laia Serra en el Registro del Congreso. David F. Sabadell

Garantizar la reacción inmediata ante agresiones en redes, adaptar los formularios policiales, mejorar la recogida de evidencias tecnológicas. Son algunas de las medidas que la revista Pikara Magazine incluye en su informe Las violencias de género en línea, en el que muestra su preocupación por las violencias machistas en red y llama la atención sobre los ataques contra periodistas y comunicadoras.

El informe ha sido registrado esta mañana en el Congreso e incluye una serie de recomendaciones para la formulación de políticas públicas, para abordar medidas legislativas, así como medidas dirigidas a las plataformas intermediarias de internet.

“Las violencias digitales son violencias machistas, parece una obviedad pero no lo es y son continuación de las violencias que suceden fuera de las redes”, ha explicado Laia Serra, jurista feminista que ha elaborado el informe junto a Pikara Magazine. “Además, estas violencias tienen un componente político y buscan expulsar a mujeres que cuestionan las hegemonías”, ha asegurado en rueda de prensa tras el registro. Por eso, “el Estado tiene la obligación de prevenir y sancionar, de garantizar la reparación y la no repetición”, asegura Serra, que ha insistido en que el enfoque de esta iniciativa no es punitivista y que pretende abrir detates en torno al anonimato, la encriptación y los límites a la libertad de expresión.

Violencia machista
"¿Por qué me ha pasado esto a mí si yo soy feminista?"
Elena Casado reflexiona sobre los sentidos que habitan las violencias y se pregunta sobre otras formas de enfrentarlas.

María Sanmartín, de la organización Front Line Defenders ha recordado que el hostigamiento a activistas, comunicadoras y a cualquier mujer con un perfil público tiene consecuencias reales y alienta agresiones offline aunque “no se consideran reales al ser virtuales”.

¿Cuáles son esas violencias? “Vigilancias ilegales, ataques multitudinarios con perfiles falsos, reporte de contenidos…. son ataques que suponen una expulsión de estas mujeres de sus espacios autogestionados de expresión”, ha explicado Sanmartín. 

Andrea Momoitio, coordinadora de Pikara Magazine, ha explicado que el informe surge de la preocupación por la exposición a estas violencias que supone publicar artículos en la revista. “Como medio nos preocupa que nuestras colaboradoras sufran estas violencias, queríamos hacer algo para no tener la sensación de que las lanzamos a los tiburones sin hacer nasa”, ha indicado.

Las autoras de este informe recuerdan que el machismo digital es el mismo de siempre, pero con herramientas que permiten la capacidad de organizase en red, y lamentan la ineficacia de las respuestas individuales a la violencia en línea y pretenden que el registro de este informe y sus recomendaciones sea el primer paso para afrontar esta situación de forma coordinada. Mientras la Mesa del Congreso da respuesta a su petición, las impulsoras del informe continuarán la investigación para recabar información sobre ataques a mujeres comunicadoras, ente ellos los continuados ataques contra Irantzu Varela, también presente en la rueda de prensa junto a Fiona Montagud, de Calala Fondo de Mujeres, organización que también apoya el informe.

violencia infradenunciada

El informe recuerda que varias iniciativas recientes recogen el problema creciente que supone la violencia de género en línea. Una de las más recientes es la resolución que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó en julio de 2018 y que exhorta a los estados a adoptar medidas para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, también la que se produce en contextos digitales.

Entre las consecuencias que la violencia en línea tiene para las comunicadoras están el que muchas opten por mantener un perfil bajo en internet, utilizar pseudónimos o, incluso, desaparecer de las redes sociales.

Pese a lo cotidiano de estas violencias, los datos apuntan a que se trata de violencias infradenunciadas. Según el informe Luchadoras de 2017, solo un 4% denunció, mientras que la mayoría opta por bloquear a la persona (26’3%) o ignorarla (26’3%).

Machismo
Machismo ‘incel’, misoginia desde el victimismo

A diferencia del discurso machista tradicional, los incel no expresan su misoginia desde la superioridad sino desde el victimismo. El desprecio y el odio hacia las mujeres no adquieren la forma de la afirmación de un género que se cree superior, sino la de un grupo social que se cree víctima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
Anónimao
5/12/2018 8:30

Ya lo dijo #incluye-aquí-a-tu-rata-liberal-preferida#: "La libertad consiste en llamar puta a las mujeres".

0
0
#27142
4/12/2018 16:00

Luego se quejan de que las consideren fascismo hembrista, atacar a la libertad de expresion (y por tanto al anonimato, que es quien la garantiza) es atacar a la democracia. Hacia el ni voz y ni voto que lleva esta nueva derecha hembrista

6
8
Anónimo
4/12/2018 15:39

Se os ha olvidado mencionar el pequeño detalle de que más de la mitad de los insultos misóginos en redes sociales provienen de mujeres.

7
5
marta iris
4/12/2018 22:21

¿Tienes un informe?

1
0
Bubulina
4/12/2018 21:52

Te has dedicado a contabilizarlo tú para estar tan seguro?

2
0
kristo putoh
4/12/2018 15:32

sita carapapel-patriarcal, nelson me ha llamado gorda malfollada

3
7
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.