Machismo
Machismo ‘incel’, misoginia desde el victimismo

A diferencia del discurso machista tradicional, los incel no expresan su misoginia desde la superioridad sino desde el victimismo. El desprecio y el odio hacia las mujeres no adquieren la forma de la afirmación de un género que se cree superior, sino la de un grupo social que se cree víctima.

20 jun 2018 06:00

La pista la dio un mensaje en Facebook. Horas antes de provocar el atentado que acabaría con la vida de diez personas y dejaría heridas a otras 15, Alek Minassian había publicado en su muro un texto en el que llamaba a “la rebelión de los incel” y alababa a Elliot Rodger. El mensaje contenía términos difíciles de identificar, como chad o stacey, pero la referencia a Rodger no dejaba lugar a dudas. A finales de mayo de 2014, Rodger había asesinado a seis personas en el campus de la Universidad de California, suicidándose antes de ser detenido por la Policía. La motivación del atentado se encontraba en un vídeo colgado horas antes en YouTube en el que culpaba de la masacre a las mujeres que le habían rechazado: “Si no os puedo tener, os destruiré”.

El texto en el muro de Minassian puso el foco de la prensa en los incel, una comunidad surgida en foros como 4chan y Reddit, y cuyos miembros tienen en común una profunda misoginia. Su discurso no tiene nada que no hayamos visto demasiadas veces en las cloacas del patriarcado, pero la forma en que se expresa sí tiene una novedad interesante. A diferencia del discurso machista tradicional, los incel no expresan su misoginia desde la superioridad sino desde el victimismo. El desprecio y el odio hacia las mujeres no adquieren la forma de la afirmación de un género que se cree superior, sino la de un grupo social que se cree víctima. Los incel creen tener el derecho a exigir la atención, los cuidados y el deseo sexual de las mujeres, pero ese derecho se exige porque se consideran víctimas y creen que, como tales, la sociedad y, en concreto las mujeres, deben reparar su situación. En los dos casos hay desprecio, odio y violencia hacia las mujeres, pero la exigencia parte de dos posicionamientos ideológicos diferentes y, por tanto, tiene implicaciones políticas y sociales diferentes.

Una posible pista sobre estas implicaciones se encuentra en un grupo social más amplio de la sociedad estadounidense, a la que pertenecen los incel y que está formado por hombres blancos heterosexuales de clases medias y bajas, y de ideología racista y machista. Los análisis electorales señalaron a este grupo social como responsable de la victoria de Donald Trump, que supo explotar el descontento producido por el empeoramiento en las condiciones de vida de las clases trabajadoras. Para lograrlo, alimentó un discurso victimista que presentaba a este grupo social como un colectivo oprimido, como una víctima de grupos de presión formados por mujeres, migrantes y minorías racializadas que habrían conseguido imponer sus reivindicaciones e intereses.

En realidad, el discurso no era más que una apropiación perversa de las tesis del privilegio y la interseccionalidad, pero fue tremendamente efectivo porque permitió crear un sentimiento de identidad y pertenencia que, además, era capaz de explicar el empeoramiento en las condiciones de vida de ese sector de la población. La élite económica y política a la que pertenece Trump conseguía así responsabilizar a los inmigrantes, las mujeres y las minorías racializadas de lo que en realidad solo era culpa suya.

La consolidación de este sentimiento identitario se produjo fundamentalmente en internet, especialmente en foros en los que los integrantes compartían opiniones e iban creando códigos propios a base de memes y términos nuevos. En siguiente paso fue el activismo en la red, que permitió la aparición de campañas de acoso salvaje, como la que vivió Zoey Quinn cuando su ex novio colgó fotos e información privada. Sin embargo, no se quedó ahí. La manifestación racista de Charlottesville en agosto del año pasado y los disturbios posteriores, en los que fue asesinada una activista de izquierdas, evidenciaron que este sentimiento identitario había dado un paso más.
La capacidad de organización política de esta identidad racista y machista, tanto en las redes como fuera de ella, mostraba el riesgo de que actuase como la base social de candidaturas políticas como la de Donald Trump y de grupos como el National Policy Institute de Richard Spencer, de ideología abiertamente nazi y que ha adquirido visibilidad a partir de lo sucedido en Charlotesville. En el Estado español, las miradas se han centrado en Forocoches, que ha importado una gran parte del vocabulario incel y desde donde se han organizado campañas de activismo, como la que impidió el evento Gaming Ladies.

Machismo
Machismo digital: la bestia se organiza en red

La reacción de las manadas machistas a las demandas de las mujeres ha encontrado una aliada en las nuevas tecnologías, que utilizan para exhibir y multiplicar su violencia sin fronteras. El macho alfa responde con agresividad a su crisis de identidad mientras otras masculinidades más igualitarias se abren paso.

Para frenar este discurso e impedir que sus defensores consigan aupar políticamente a candidaturas de extrema derecha, quizá la única posibilidad sea el fortalecimiento de un discurso de clase capaz de generar una identidad fuerte y de señalar las verdaderas causas del aumento de la pobreza, el paro y la precariedad. Sin embargo, para ello debería ser capaz de integrar adecuadamente el feminismo y el antirracismo, algo que todavía está pendiente.

Archivado en: Machismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Al Bollera
21/6/2018 15:24

Me ha gustado el artículo porque no tenía ni idea de esto. Sí que veo que falta información, como la definición del término que se da en los comentarios. Y una visión mas ideológica del tema, porque se me queda en un análisis bastante simple la verdad.
En cuanto a los inceles que están comentando por aquí, me dan una pereza terrible. Los pobrecitos se piensan que están solos en el mundo y sólo saben mirarse la polla. Habría que preguntarles si tienen empatía por algo que no sea un agujero donde meterla, si cuidan sus relaciones personales como para exigir al resto que les atiendan.
En mi vida me he encontrado a unos cuantos de estos y es posible que cambien, pero hay que tratarles como lo que son: Infraseres que no han doblado el lomo en su vida. Cuando les pones a currar unas cuantas horas se van medio civilizando.

3
2
#47574
17/2/2020 8:17

Incel es la abreviatura de dos palabras: involuntario y célibe; es decir, persona que no tiene sexo no porque no lo demande, si no porque cansado de demandarlo y de ser rechazado toma postura contra las mujeres.

0
0
#19228
22/6/2018 21:52

Lo de no doblar el lomo y "ponte a currar" está muy desgastado. Mejor busca otra forma de atacar a las víctimas del sistema tradicionalista. Esta gente suele conseguir pareja sobre los 30, lamentablemente, porque ya han acumulado un capital o han emigrado a otro país donde el factor exótico permite que llamen la atención y resalten sobre sus compañeros y compañeras. La naturaleza de la sociedad es cruel y mientras no se vea como algo injusto, estos seguirán siendo los culpables de un problema que no han creado ellos. Gente que estudia Ingeniería en una facultad 99% hombres, trabaja en una oficina 90% hombres. No sale de fiesta por timidez. Nadie los va a ir a buscar. No van a usar instagram, o si se hacen no van a conocer gente porque no le va a entrar nadie. En sitios tipo tinder también van a perder el tiempo y se van a deprimir más. Y no, no todos son feos. Mientras ellas los prefieran cachas y malotes, la violencia seguirá. En el momento en que se quiera cambiar algo, que las auténticas radicales vayan a una discoteca de entrada gratis para mujeres y pongan una denuncia por discriminación. Que le digan a las mujeres que no se dejen ligar por cachas pagacubatas y vayan a por esos nerds de buen corazón. Esto obviamente no va a pasar y se podrá seguir justificando el problema eterno que no tiene solución. Nadie va a apuntarse a ingenierías ni con promoción de carreras STEM. En los países donde las mujeres son más libres, más se polarizan socialmente en este y otros aspectos. El problema no son los incel, es más profundo. Gracias.

7
6
#19088
21/6/2018 9:54

"el discurso no era más que una apropiación perversa de las tesis del privilegio y la interseccionalidad, pero fue tremendamente efectivo porque permitió crear un sentimiento de identidad y pertenencia". Me hace pensar este apunte. Quizás las personas de sensibilidad liberal de los USA deberían haber previsto que esa apropiación es exactamente el modus operandi del capitalismo: apropiar, deformar y vender a más gente cualquier idea que (aparentement) sea su antagonista. El discurso de exacerbar la individualidad a través de la diferencia me parece débil y poco consistente o colaboracionista en el proceso de aislamiento e individualización en el que nos hayamos por obra y gracia de ambas manos del Imperio, diestra y siniestra. Como siempre, DTA.

3
1
#19081
21/6/2018 1:27

Ya que el artículo menciona por encima los términos "chad" y "stacey": Chad es el adjetivo que se le da a los hombres más deseados, no solo por su físico sino por su forma de ser. El chico perfecto, simpático, agradable, maravilloso y agradable. Stacey (o Stacy) es el adjetivo de la contraparte femenina. Es muy probable que este argot se use en foros incel y que Chad y Stac(e)y sean vilipendiados por rencores, rabia y demás por parte de los autoproclamados incel. No he mirado los artículos sobre los asesinatos pero imagino que las víctimas objetivo de estos pobres desgraciados haya sido de este tipo de perfil. En la Wikipedia en inglés hay un artículo sobre Chad (slang).

3
0
#19072
20/6/2018 22:55

Es un problema terrible de difícil solución. Algo que el artículo de opinión dará por sentado, pero prefiero explicar por aquí, es el significado de "incel". Incel significa "involuntary celibate" (celibato involuntario). Es básicamente lo que le pasa a los vaones jóvenes tímidos que no son machos alpha: van a ser vírgenes hasta los 30 o más. Lo peor es cuando están sobre los 20 años, con la testosterona en máximos y donde deberían ser seres sociales, ya que lo van a pasar muy mal. Esto los hace víctimas del constructo social y son adeptos perfectos para la ultraderecha, que los recibirá con las manos abiertas, a pesar de que el tradicionalismo sexual es el culpable.

No obstante, creo que este artículo no hace mucho por ellos y menos por ofrecer soluciones. Una solución podría ser que tuvieran amistades femeninas, sin embargo la polarización social, las nuevas formas de entretenimiento y de comunicación echa por tierra las esperanzas de esta gente, más en países donde tradicionalismo y justicia social forman una mezcla explosiva irreconciliable.

Si hubiera un batallón de mujeres liberales, conscientes de la problemática social real que pudieran hacerle un favor a estos hombres caídos en desgracia y evitar ser carne de radicalización tradicionalista (prefiero esta palabra a machismo) se terminaría el problema, pero claro, esto sigue siendo una enorme utopía en un mundo donde la sexualidad de la juventud se mueve de otra manera que no entiende de políticas idealistas. Hay que romper con los tabús primero para terminar con la timidez que provoca esta desgracia social. Ayudemos a la gente desde el comienzo del problema a abrir su mente o solamente formarán parte del problema.

25
11
#45418
3/1/2020 12:20

Claro, las mujeres estamo ahí para eso, para aliviar las necesidades sexuales de los varones... un batallón de mujeres para complacer a hombres tímidos.. ¿y que tal si esos varones tímidos, no-alpha se empezaran a cuestionar su manera de relacionarse con las mujeres y sus expectativas, si empezaran a pensar en encontrarse con otro ser humano con el que compartir y entenderse en vez alguien que esta en el mundo para complacerle a ellos?

5
1
Gorgorito
21/6/2018 12:22

La actitud reaccionaria y machista es criticable, pero eso no debe llevar a negar la existencia de la problemática incel que, a mi manera de ver, nace de una visión mercantilizada y clasista de las relaciones personales y de la cultura individualista fruto del modelo neoliberal y consumista.

Los incel no son víctimas de las feministas sino, si acaso, de los valores de mercantilización de la relaciones personales, entendiendo las relaciones como un elemento más de consumo, de aspiracionismo social y de clasismo, que asumen hombres y mujeres, incluidas algunas que se consideran feministas pero no lo son tanto a la hora de abordar lo afectivo.

La solución para el fenómeno incel es más feminismo, mujeres y hombres más liberados de roles tradicionales de género que aborden sus relaciones sentimentales sin usarlas como estrategias de poder o ascenso social.

4
1
ter
20/6/2018 23:46

sigo esperando un batallón de varones apuestos que den sexo y cariño a las mujeres menos atractivas. Será que ellas no culpan a los demás de sus vacíos, fallas o complejos.

20
28
#19079
21/6/2018 0:02

Lo de "varones apuestos" cumple con lo de la ley de la oferta y la demanda en esta cruel biología evolutiva que podemos evitar que intoxique con rencores lo que por naturaleza nos ha tocado ser y nos enfrenta con la compleja sociedad. Disfruta de la vida y deja de esperar sin rencor. Hay gente maravillosa ahí fuera.

3
0
#19078
20/6/2018 23:58

Dudo mucho que este tipo de hombres rechacen mujeres poco atractivas. Te lo digo como hombre que no ha sabido lo que era un beso hasta los 23, pero que gracias a una mujer con agallas se me quitó la tontería, cosa que le agradeceré de por vida. Ah, y ella era liberal y seguía teniendo bien los temas de líbido, a pesar de una enfermedad tiroidea que le hizo engordar 40 kg en medio año y con gran cantidad de vello en los brazos. La conocí ya así, pero a mí no me importaba eso y a ella tampoco. No sé qué te parecerá a ti esta historia pero creo que todos ganamos con esto. No me veo siendo un monstruo misógino, mi vida habría sido un desastre. Ese empujoncito me permitió ser libre y conocer a más gente que merecía una oportunidad, incluyendo posteriores mujeres con problemas de movilidad pero de gran corazón, luchadoras y gente con las ideas de progreso e igualdad claras, sin odios ni rencores por su situación.

Te sugiero preguntar a hombres hetero tímidos de tu entorno que te cuenten cómo era su vida social con las mujeres con 18-25 años, sobre todo a los informáticos. También pregunta lo mismo a mujeres hetero poco agraciadas sobre cómo le ha ido al respecto. Te podrías llevar una enorme sorpresa de las aplastantes diferencias en estos aspectos. El problema es que es un tema o desconocido o que está pasando desapercibido. A nadie le ha interesado investigar al respecto, pero viendo estos lamentables acontecimientos como los casos de USA mencionados en el artículo, espero que haya un poco de empatía para, como mínimo, dejar de ignorar una problemática real pormenorizada hasta la fecha. Gracias por comprenderlo.

12
4
#19069
20/6/2018 21:56

Tras logros en la igualdad a nivel legislativo, se ha intentado mediante discriminación positiva tratar de empoderar para equilibrar la balanza para un tema que es más social y de sensibilización que a golpe de ley. Esto genera esta polarización que en mi opinión está acabando con la buena intención que tenían inicialmente. O volvemos a la igualdad, sin lenguaje inclusivo-exclusivo, sin etiquetas, pudiendo sensibilizar dentro de lo que se podría llamar normalidad y dejarnos de segregar sexualmente, o lo llevamos muy mal.

Comencemos por eliminar brechas de género fabricadas por ley, como las aberraciones inconstitucionales de la LIVG. Eliminemos los baños mixtos y otras formas de discriminación sexual. Lo de separar vagones por sexos me recuerda una época de marginación de mediados del siglo XX, por ahí vamos muy mal. Saludos.

4
4
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.