Medio ambiente
Paseo río arriba

Este retrato poético del río solo pretende mostrar una cosa, a través de la intimidad de mi contemplación del mismo: que hemos desplazado la naturaleza de nuestro día a día de un modo total.
Manzanares
Garza común en el entorno urbano del río Manzanares. Juan Zarza
27 feb 2023 06:00

Decidí volver de paseo a casa, de esos que duran un par de horas, de los que cansan las piernas y abren los ojos, y el cansancio se vuelve como una especie de droga alucinógena que abre los sentidos y la elocuencia. Como cualquiera, no tengo costumbre de dar paseos así, pero cuando los doy, disfruto infinitamente de mi soledad. Esta vez, no iba sola, porque el río me acompañaba, me iba pisando los pasos.

Hemeroteca Diagonal
El aprendiz de río que escondía un tesoro (y el váter de una ciudad)

Radiografía de 92 kilómetros del cauce que cruza, además de la ciudad de Madrid, un coto de caza reservado a la Corona, un parque nacional y dos regionales.

Me gusta el tópico literario del paseo. Robert Walser me cautiva: se ríe de la ciudad, de sus convencionalismos sociales absurdos, de los mercaderes, de los transeúntes, y acaba saliendo de la urbe y adentrándose en un bosque mágico. Recién leí Entre visillos y sus protagonistas se pasean inacabablemente, dando vueltas y vueltas a la ciudad de provincias tantas veces recorrida, por las mismas calles, del portal de una casa al Puente al Instituto a la Catedral a la Pensión. Y como ellos, mil más.

¿Desde hace cuánto no me paraba a escuchar el río?

En un momento dado, tras el primer kilómetro o así, me detuve. ¿Desde hace cuánto no me paraba a escuchar el río? Me quedé quieta, sostenida, de pie con los brazos cruzados, con los cascos puestos. Contemplaba los destellos del río. La luz del sol poniente reflejaba oblicuamente, y por eso me cegaba los ojos, tan intensa era aquella luz. El río se quemaba desde abajo, en pequeñas llamas que se dejaban llevar por la corriente a la par que no se movían de sitio, se regeneraban unas a otras en el mismo punto, mientras las que se transportaban se extinguían o cesaba un poco su brillantez. En mis oídos sonaba una canción que decía: “no sé cuánto dura esto”, y era una interrogación retórica, yo me preguntaba lo mismo, ¿cuánto duraría aquel momento? Me sentía en trance, sin ganas de irme. Solo de seguir contemplando.

Estos reflejos de luz son irrepetibles, temporal y espacialmente. El flujo del río es poco profundo y turbulento; no hay dos reflejos iguales. Considero que los dos grandes misterios de la vida son la luz y el agua, y en este momento estaban regenerándose mutuamente, estrechando sus lazos de parentesco.

Paseo río arriba 2 Un poco más arriba, me acerqué a la baranda: había un salto fluvial en la sombra. Ahora ocupaban toda mi mente la espuma y el sonido. ¿Desde hace cuánto no me paraba a escuchar el río? Y sin embargo, eso es lo que más me desconcertaba: todo este tiempo el río estuvo corriendo, hablando, y produciendo sus infinitos reflejos, aunque no estuviera yo para escucharlos, aunque no hubiera nadie que escuchara. En esto el río es algo suprahumano, nos supera: no necesita interlocutor.

Ya el río no le importa a nadie, solo a los que viven cerca y se lo pueden permitir, pasear

Siempre he considerado ése el mayor misterio de la naturaleza. Se oyen lejanos cantares, balbuceos, pasos, de gente que está un poco más allá, más arriba el río, o de gente que pasó por aquí. Pero el río es el lugar que amortigua todos los ruidos. Parece que todo, a la orilla del río, se silencia, se vocea, permanece tan quedo como al inicio de los tiempos.

Este retrato poético del río solo pretende mostrar una cosa, a través de la intimidad de mi contemplación del mismo: que hemos desplazado la naturaleza de nuestro día a día de un modo total. Ya el río no le importa a nadie, solo a los que viven cerca y se lo pueden permitir, pasear. Por este puente romano, y como este el Tormes, el Miño, el Tajo, el Ebro, el Segura, el Guadalquivir, y todos sus afluentes, lo que más pasan son coches; en su interior los pasajeros ya no asoman por las ventanillas, los niños ya no gritan igual ¡el río!

Y se va haciendo más tarde, hay más ondulaciones en su superficie porque se ha levantado algo de viento, ya paso por los diques que más me conozco porque por aquí he pasado otras veces. Escucho los grititos pequeños de un pato buscando a su madre. No sé cuánto dura esto. Siento cierta pesadumbre, por no volver a ver el río más a menudo con lo bien que sienta.

Y entro en mi barrio, y ya el río tiene tonos de la paleta de los ocres, de los verdáceos, de la tierra; ha perdido el río los colores brillantes del atardecer, pero no sus matices. Y cuando llego a casa, me quito los zapatos, me siento a escribir esto, poseída por el río, y quién sabe por cuánto tiempo, me digo: “la Naturaleza sigue ahí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.