Medio ambiente
La Junta propone indultar los regadíos ilegales y abandona por tercer año la aplicación del Plan Forestal

Colectivos ecologistas denuncian el retraso en la aplicación del Plan Forestal Andaluz en un contexto de amenaza por parte de Europa al gobierno andaluz por su propuesta de indultar los regadíos ilegales en Doñana
Ciervo en Doñana
440 especies animales vertebradas diferentes conviven en Doñana. Alberto Otero

El pasado 3 de marzo PP y Vox presentaron en el parlamento andaluz una propuesta de ley para legalizar los regadíos ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Es la segunda vez que las formaciones de derechas presentan una propuesta similar para indultar los regadíos en el enclave natural, la última vez a finales de la anterior legislatura de Moreno Bonilla fue rechazada por las amenazas del gobierno de España y de la Comisión Europea. A pesar de las presiones, la segunda propuesta apenas contiene cambios sustanciales con respecto a la primera, por lo que la Comisión Europea ha vuelto a advertir del peligro de la proposición de ley este pasado 17 de marzo a través de una carta dirigida al presidente del gobierno del estado español, Pedro Sánchez. Desde Bruselas se vuelve a advertir con multar al estado español si la propuesta de ley prosperará.

Desde colectivos ecologistas como SEO/BirdLife consideran que la propuesta de ley es de “una enorme gravedad” que “ignora el consenso científico” y que acerca al Parque Nacional de Doñana a la “extinción”. La organización ecologista WWF comenta acerca de la proposición de ley que se trata de un “ataque directo a la conservación de Doñana y un claro incumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE” y ha sido la impulsora de la petición al gobierno europeo para que actúe ante esta decisión del gobierno andaluz.

“Se mira el monte como un elemento paisajístico y no se le presta la atención que  se le tiene que prestar”, comenta Joaquin Vega Padial

En 2022, el Parque Nacional de Doñana sufrió por tercera vez desde que se tienen registros la sequía de su última laguna permanente, la laguna de Santa Olalla. El CSIC apuntó como causas de este acontecimiento “la sequía y la sobreexplotación de los acuíferos”. La situación de Doñana es el ejemplo más visible de unas políticas de abandono del entorno natural andaluz que año tras año sufre incendios, sequías y ruptura de ecosistemas.

Un plan forestal que no llega

La Plataforma por el Monte Andaluz ha denunciado el retraso en la puesta en marcha del Plan Forestal Andaluz Horizonte 2020 - 2030. Los trabajos de adecuación y redacción del plan deberían haberse publicado en mayo de 2016 y su implementación debería haber comenzado en 2020; sin embargo, aún no se ha iniciado. El pasado agosto el de 2022 el proyecto de adecuación se hacían públicos con el retraso comentado la Plataforma por el Monte Andaluz, denunció la falta de presupuestos para la puesta en marcha del plan: “señalamos la gran diferencia que hay entre la dotación económica del primer año y los siguientes en la que va decreciendo ostensiblemente, considerando algunas partidas ridículas para los fines que pretenden”.


Joaquin Vega Padial, portavoz de la Plataforma por el Monte Andaluz, se queja de la falta de planificación que ha caracterizado a los distintos gobiernos en Andalucía “Al bosque nada más que se le mira cuando hay fuego y punto” y lo atribuye a una falta de conciencia de los políticos en torno a la importancia que tiene el entorno natural “Se mira el monte como un elemento paisajístico y no se le presta la atención que se le tiene que prestar”. Padial insiste en la necesidad de que invierta en planificar la atención al entorno natural y también en educación ambiental como parte esencial para prevenir futuras deforestaciones, incendios y rupturas de ecosistemas en Andalucía.

Por todo ello, la Plataforma por el Monte Andaluz junto a otros colectivos ecologistas exigen al gobierno andaluz la puesta en marcha del plan forestal “a la mayor brevedad posible y llevarla a cabo, dotándola de suficientes medios de personal y presupuesto, dadas las exigencias de actuación que tienen nuestras masas forestales, la situación de emergencia climática actual con la necesidad de poner en marcha procesos de mitigación del cambio climático”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.