Medio ambiente
Iberdrola usa el Guggenheim de Urdaibai para su segunda campaña de greenwashing en Busturialdea

En el marco de una “solución sostenible de movilidad” para la expansión del museo, el gigante energético vasco aprovecha para beneficiarse de 638.116 euros en ayudas públicas para el soterramiento de la línea eléctrica en la Reserva de Urdibai, tras patrocinar con 400.000 euros un centro educativo “contra el cambio climático”.
Bilbao Iberdrola
La torre de Iberdrola y el Museo Guggenheim en Bilbao. Álvaro Minguito (©)

Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, es el hombre en Madrid encargado de conseguir financiación del Estado para el macroproyecto de expansión del Guggenheim en Urdaibai. De hecho, recientemente consiguió una aportación extra de las arcas públicas, concretamente 285.306 euros, destinada al “soterramiento de las líneas eléctricas de alta tensión en la Reserva de la Biosfera”. La iniciativa se formalizó a través de un convenio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con la energética vasca Iberdrola. 

El soterramiento de las líneas eléctricas en la Reserva del Urdaibai cuenta con una línea de financiación de 352.810 euros del Gobierno Vasco en el marco de un convenio con Iberdrola

El soterramiento cuenta además con otra línea de financiación del Gobierno Vasco, 352.810 euros, en el marco de otro convenio, en este caso firmado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente con el gigante energético Iberdrola.

El acuerdo contempla asimismo la creación de un comité de supervisión formado por dos personas: el Director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del ejecutivo encabezado por Imanol Pradales, y Francisco Olarreaga, responsable de Relaciones institucionales de Iberdrola, a su vez exdirector de Planificación Ambiental del Gobierno Vasco.

Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.

Soterramiento vinculado al Guggenheim Urdaibai

El interés de Iberdrola en Urdaibai tiene que ver con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pues el macroproyecto aspira a ser financiado por la Unión Europea a través del programa de ayudas Next Generation EU. Parte del soterramiento, en concreto la “acometida eléctrica en Murueta de aproximadamente 600 metros”, está incluído en el convenio de julio de 2023 entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Diputación de Bizkaia “para impulsar actuaciones singulares de desarrollo sostenible en el entorno del Estuario de Urdaibai” en el marco de la expansión del Guggenheim.

La iniciativa contará con parte de los 40 millones de euros comprometidos para el proyecto Guggenheim Urdaibai. En concreto, tiene previsto llevarse a cabo “aprovechando la construcción de un nuevo tramo de carril-bici en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai” como solución sostenible a la movilidad para el proyecto de expansión museística en la zona.

En este contexto, el acuerdo entre el Ministerio y la Diputación también incluye la renovación y acondicionamiento del carril-bici ya existente entre Murueta y Dalia, un nuevo tramo de carril-bici entre la BI-2235 y el astillero de Murueta, así como nuevos tramos de carril-bici en Forua y desde Forua a Dalia.

Otra de las actuaciones será el acondicionamiento de un nuevo tramo de senda peatonal de aproximadamente 400 metros de llegada al astillero de Murueta, y adecuación de los tramos ya existentes como la instalación de pasarelas.

La viabilidad de una conexión ferroviaria entre las dos futuras sedes del museo en Urdaibai (la antigua fábrica Dalia en Gernika y los astilleros de Murueta) está más cerca de la ficción cinematográfica que de la realidad geológica y topográfica de la zona

Sin embargo, pese a la propaganda vertida desde MITECO, Gobierno Vasco y Diputación, la solución sostenible de movilidad peatonal y ciclable ante las 140.000 visitas estimadas que recibiría el museo en Urdaibai, abierto al público durante cuatro meses al año, sigue siendo objetivo de amplias críticas, pues la viabilidad de una conexión ferroviaria de Euskal Trenbide Sarea entre las dos futuras sedes del museo en Urdaibai (la antigua fábrica Dalia en Gernika y los astilleros de Murueta) está más cerca de la ficción cinematográfica de Stargate que de la realidad geológica y topográfica de la zona.

Al respecto, la asociación Zain Dezagun Urdaibai ha denunciado que la expansión del Guggenheim en la zona liquidará “de facto” la reserva de la biosfera, produciendo “daños permanentes e irreversibles” para proyectar un enclave “turístico-hostelero de alto standing y culturalmente elitista”.

Según la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, las administraciones públicas están presentando el proyecto por partes, ya que “de presentarse el proyecto completo, el impacto medioambiental que supondría sería insostenible, inaceptable e injustificable”.

Segunda operación de greenwashing en la zona

En el pasado, Iberdrola ya protagonizó otra operación de greenwashing en un enclave que llegó a estar en las quinielas para emplazar la expansión del Guggenheim en Urdaibai, concretamente en las colonias de la BBK en Sukarrieta. En 2021 decidió patrocinar con 400.000 euros a Klima Abentura, un centro educativo de la BBK dedicado a la “lucha contra el cambio climático” abierto en junio de 2022.

De fondo, la lucha intestinal en el PNV por el control del proyecto, que trata de seguir entregando dinero público a las grandes empresas con puertas giratorias para los políticos jeltzales, así como para consultoras de confianza del PNVEntre otros gastos se pueden destacar: el derribo la histórica fábrica Dalia (2 millones); una de las soluciones a la movilidad sostenible vinculada a la afluencia de visitas (2,7 millones); la “asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai” como condición previa a la implantación del museo en Urdaibai (128.260 euros); o el plan de comunicación del relato turístico de Urdaibai (206.728 euros).

Tras el soterrramiento de las líneas eléctricas en Urdaibai de Iberdrola están las puertas giratorias entre la administración y la compañía en cuyo consejo se sienta el extesorero del PNV y presidente de la BBK Xabier Sagredo

Por Iberdrola, en cuyo consejo se sienta el extesorero del PNV y presidente de la BBK Xabier Sagredo, han pasado jeltzales de la talla de Juan Mari Atutxa (expresidente del Parlamento Vasco), Javier Balza (exconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco), Alfonso Basagoiti (exconsejero de Hacienda), Joseba García Bengoetxea (exviceconsejero de Lehendakaritza) o Roberto Otxandio (exalcalde de Basauri), y además la energética cuenta entre sus accionistas a Jokin Bildarratz (exconsejero de Educación) y Mikel Legarda (exviceconsejero de Seguridad). Recientemente, Iberdrola ha fichado a la hija del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, como técnico para campañas de marketing de la energética.

Consultoras
CLIENTELISMO EN URDAIBAI La consultora que manipuló el contrato de viabilidad del Guggenheim diseñará el plan de Busturialdea
La Diputación de Bizkaia encargó en diciembre a la empresa 97 S&F, ligada a excargos del PNV, el programa estratégico comarcal para “definir un sistema de búsqueda de consensos entre los municipios y agentes locales”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?