Medio ambiente
Iberdrola usa el Guggenheim de Urdaibai para su segunda campaña de greenwashing en Busturialdea

En el marco de una “solución sostenible de movilidad” para la expansión del museo, el gigante energético vasco aprovecha para beneficiarse de 638.116 euros en ayudas públicas para el soterramiento de la línea eléctrica en la Reserva de Urdibai, tras patrocinar con 400.000 euros un centro educativo “contra el cambio climático”.
Bilbao Iberdrola
La torre de Iberdrola y el Museo Guggenheim en Bilbao. Álvaro Minguito (©)

Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, es el hombre en Madrid encargado de conseguir financiación del Estado para el macroproyecto de expansión del Guggenheim en Urdaibai. De hecho, recientemente consiguió una aportación extra de las arcas públicas, concretamente 285.306 euros, destinada al “soterramiento de las líneas eléctricas de alta tensión en la Reserva de la Biosfera”. La iniciativa se formalizó a través de un convenio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con la energética vasca Iberdrola. 

El soterramiento de las líneas eléctricas en la Reserva del Urdaibai cuenta con una línea de financiación de 352.810 euros del Gobierno Vasco en el marco de un convenio con Iberdrola

El soterramiento cuenta además con otra línea de financiación del Gobierno Vasco, 352.810 euros, en el marco de otro convenio, en este caso firmado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente con el gigante energético Iberdrola.

El acuerdo contempla asimismo la creación de un comité de supervisión formado por dos personas: el Director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del ejecutivo encabezado por Imanol Pradales, y Francisco Olarreaga, responsable de Relaciones institucionales de Iberdrola, a su vez exdirector de Planificación Ambiental del Gobierno Vasco.

Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.

Soterramiento vinculado al Guggenheim Urdaibai

El interés de Iberdrola en Urdaibai tiene que ver con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pues el macroproyecto aspira a ser financiado por la Unión Europea a través del programa de ayudas Next Generation EU. Parte del soterramiento, en concreto la “acometida eléctrica en Murueta de aproximadamente 600 metros”, está incluído en el convenio de julio de 2023 entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Diputación de Bizkaia “para impulsar actuaciones singulares de desarrollo sostenible en el entorno del Estuario de Urdaibai” en el marco de la expansión del Guggenheim.

La iniciativa contará con parte de los 40 millones de euros comprometidos para el proyecto Guggenheim Urdaibai. En concreto, tiene previsto llevarse a cabo “aprovechando la construcción de un nuevo tramo de carril-bici en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai” como solución sostenible a la movilidad para el proyecto de expansión museística en la zona.

En este contexto, el acuerdo entre el Ministerio y la Diputación también incluye la renovación y acondicionamiento del carril-bici ya existente entre Murueta y Dalia, un nuevo tramo de carril-bici entre la BI-2235 y el astillero de Murueta, así como nuevos tramos de carril-bici en Forua y desde Forua a Dalia.

Otra de las actuaciones será el acondicionamiento de un nuevo tramo de senda peatonal de aproximadamente 400 metros de llegada al astillero de Murueta, y adecuación de los tramos ya existentes como la instalación de pasarelas.

La viabilidad de una conexión ferroviaria entre las dos futuras sedes del museo en Urdaibai (la antigua fábrica Dalia en Gernika y los astilleros de Murueta) está más cerca de la ficción cinematográfica que de la realidad geológica y topográfica de la zona

Sin embargo, pese a la propaganda vertida desde MITECO, Gobierno Vasco y Diputación, la solución sostenible de movilidad peatonal y ciclable ante las 140.000 visitas estimadas que recibiría el museo en Urdaibai, abierto al público durante cuatro meses al año, sigue siendo objetivo de amplias críticas, pues la viabilidad de una conexión ferroviaria de Euskal Trenbide Sarea entre las dos futuras sedes del museo en Urdaibai (la antigua fábrica Dalia en Gernika y los astilleros de Murueta) está más cerca de la ficción cinematográfica de Stargate que de la realidad geológica y topográfica de la zona.

Al respecto, la asociación Zain Dezagun Urdaibai ha denunciado que la expansión del Guggenheim en la zona liquidará “de facto” la reserva de la biosfera, produciendo “daños permanentes e irreversibles” para proyectar un enclave “turístico-hostelero de alto standing y culturalmente elitista”.

Según la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, las administraciones públicas están presentando el proyecto por partes, ya que “de presentarse el proyecto completo, el impacto medioambiental que supondría sería insostenible, inaceptable e injustificable”.

Segunda operación de greenwashing en la zona

En el pasado, Iberdrola ya protagonizó otra operación de greenwashing en un enclave que llegó a estar en las quinielas para emplazar la expansión del Guggenheim en Urdaibai, concretamente en las colonias de la BBK en Sukarrieta. En 2021 decidió patrocinar con 400.000 euros a Klima Abentura, un centro educativo de la BBK dedicado a la “lucha contra el cambio climático” abierto en junio de 2022.

De fondo, la lucha intestinal en el PNV por el control del proyecto, que trata de seguir entregando dinero público a las grandes empresas con puertas giratorias para los políticos jeltzales, así como para consultoras de confianza del PNVEntre otros gastos se pueden destacar: el derribo la histórica fábrica Dalia (2 millones); una de las soluciones a la movilidad sostenible vinculada a la afluencia de visitas (2,7 millones); la “asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai” como condición previa a la implantación del museo en Urdaibai (128.260 euros); o el plan de comunicación del relato turístico de Urdaibai (206.728 euros).

Tras el soterrramiento de las líneas eléctricas en Urdaibai de Iberdrola están las puertas giratorias entre la administración y la compañía en cuyo consejo se sienta el extesorero del PNV y presidente de la BBK Xabier Sagredo

Por Iberdrola, en cuyo consejo se sienta el extesorero del PNV y presidente de la BBK Xabier Sagredo, han pasado jeltzales de la talla de Juan Mari Atutxa (expresidente del Parlamento Vasco), Javier Balza (exconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco), Alfonso Basagoiti (exconsejero de Hacienda), Joseba García Bengoetxea (exviceconsejero de Lehendakaritza) o Roberto Otxandio (exalcalde de Basauri), y además la energética cuenta entre sus accionistas a Jokin Bildarratz (exconsejero de Educación) y Mikel Legarda (exviceconsejero de Seguridad). Recientemente, Iberdrola ha fichado a la hija del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, como técnico para campañas de marketing de la energética.

Consultoras
CLIENTELISMO EN URDAIBAI La consultora que manipuló el contrato de viabilidad del Guggenheim diseñará el plan de Busturialdea
La Diputación de Bizkaia encargó en diciembre a la empresa 97 S&F, ligada a excargos del PNV, el programa estratégico comarcal para “definir un sistema de búsqueda de consensos entre los municipios y agentes locales”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.