Medio ambiente
Hortaleza se manifiesta contra la construcción de más aparcamientos

Centenares de personas han vuelto a demostrar su oposición y en su lugar piden que se levante una biblioteca, una antigua demanda vecinal. “El Ayuntamiento tiene una fiebre de aparcamientos que no entendemos, quiere ponernos nada menos que cuatro en este Distrito y son completamente innecesarios”, denuncian desde las entidades vecinales.
Protesta Hortaleza contra macroparking
La Plataforma contra el macroparking en Mar de Cristal ha vuelto a recorrer las calles de Hortaleza. Foto: Plataforma vecinal.

La Plataforma Vecinal contra el Aparcamiento de Mar de Cristal ha vuelto a salir a la calle. Colectivos sociales, entidades ecologistas, asociaciones barriales, instituciones educativas, juveniles y deportivas, y familias, han demostrado su rechazo a la construcción de un macro parking disuasorio para más de 300 vehículos en el centro del barrio. Solicitan que el lugar se destine para levantar una biblioteca pública y más zonas verdes.

Es la segunda manifestación después de la realizada en diciembre último, cuando se conoció que en el plan de inversiones previsto para el distrito, se ha previsto un gasto de 2,2 millones de euros para un aparcamiento que nadie considera necesario.

“El Ayuntamiento tiene una fiebre de aparcamientos que no entendemos, quiere ponernos nada menos que cuatro en este distrito y son completamente innecesarios”, denuncia la portavoz de la Plataforma, Raquel Collado

“El Ayuntamiento tiene una fiebre de aparcamientos que no entendemos, quiere ponernos nada menos que cuatro en este distrito y son completamente innecesarios. En concreto, el de Mar de Cristal quiere ponerlo en una zona donde hay aparcamientos gratuitos libres todavía. Está el del Centro Comercial y el del Palacio de Hielo que nunca están llenas las plazas disponibles. Nos mosquea que alguien va a sacar dinero con esto, porque necesidad no hay”, denuncia la portavoz de la Plataforma, Raquel Collado.

En ese sentido, ha recordado que la parcela elegida para la construcción del aparcamiento “es la última que queda para tener una biblioteca medianamente decente en el Distrito”. Hortaleza tiene en total tres bibliotecas, “dos de ellas son pequeñísimas, y en el barrio de Canillas no tenemos ninguna, cero”. “Es el distrito con la tasa más baja de libros por habitantes, con un 0,52, en una Comunidad como Madrid que ya de por sí tiene la tasa más baja de España en bibliotecas por cada cien mil habitantes”, denuncian las entidades.

“Y esta es una parcela bastante centralizada que une el barrio de Villa Rosa con el de San Lorenzo y sería un sitio absolutamente maravilloso para poner una biblioteca. Además, al lado hay un Instituto y a los chavales de allí les vendría muy bien para ir a estudiar o consultar y sacar libros”, ha explicado Collado.

Desde la Plataforma denuncian que había un compromiso de la Junta Municipal de Hortaleza “de paralizar el proyecto hasta no ser debatido en las entidades ciudadanas” y que a tal efecto solo se ha realizado un encuentro que han definido como “un amaño con apariencia de participación”.

“Es una parcela bastante centralizada que une el barrio de Villa Rosa con el de San Lorenzo y sería un sitio absolutamente maravilloso para poner una biblioteca”

“El 9 de diciembre, justo después de la primera manifestación el concejal del Distrito, Alberto Serrano (Ciudadanos), organizó una imitación de reunión, una pantomima lamentable. En vez de invitar a las organizaciones que estamos en la Plataforma, lo que hizo fue que cada partido político pudiera invitar a dos personas, y entonces invitaron a asociaciones afines a ellos, que ni siquiera tienen que ver con el aparcamiento y no están ni cerca y allí todas ellas diciendo que qué buena idea y qué necesario”, ha criticado la portavoz.

Para las entidades vecinales, existen otras prioridades antes que la construcción de aparcamientos. “Es un distrito en el que nos falta de todo”, señalan. “Además de la biblioteca, llevamos peleando para que nos hagan una Casa de las Asociaciones donde las entidades del Distrito puedan desarrollar sus actividades. Incluso de los efectos del temporal Filomena tenemos un montón de daños en colegios, zonas deportivas y arbolado, creemos sería más urgente invertir en esas cosas que en estos proyectos que solo interesan al señor que va a hacer dinero con esto”, ha reiterado Collado.

“Esto supone traer más coches, más ruido, más contaminación a una zona que ya está bastante mal. En esa misma zona tenemos la comisaría de policía nacional, la estación de policía municipal, el centro comercial, nos van a poner una base del Samur y está justo al lado a salida de la M40, si encima nos ponen un aparcamiento va a ser el caos del fin del mundo”, aseguran desde la Plataforma.

Urbanismo
El gris es el nuevo verde: aparcamientos y rotondas elevados a nivel de parque

El concepto “zona verde” no significa lo mismo en todas las ordenanzas locales, lo que hace que muchas ciudades presuman de muchas más hectáreas de este tipo de áreas de las que realmente tienen.

Desde la ciudadanía reivindican un plan de movilidad sostenible que incluya una apuesta por carriles bici, la llegada de Bici Mad —“las 25 bicicletas de BiciMad Go han desaparecido del barrio”, aseguran—, y la ampliación de espacios peatonales. Hasta ahora, más de 5.000 firmas recogidas en mesas instaladas en el barrio y a través de plataformas digitales, respaldan sus demandas.

Los “okupas”

La manifestación también ha servido para denunciar lo que las vecinas llaman “una okupación en toda regla” por parte de la empresa Iberdrola, que está haciendo uso de un terreno municipal que sirve de aparcamiento a sus trabajadores.

“El colegio público de al lado, el Juan Zaragüeta, lo ha pedido para que le hagan un gimnasio o para tener más espacio ahora con el Covid, pero no se lo cedieron porque está calificado como zona de uso deportivo. Sin embargo, hace un año el Ayuntamiento le cedió la parcela a Iberdrola, y le pidió que como contrapartida pusieran una zona de árboles entre el colegio y el aparcamiento, y no lo han hecho”, ha detallado Raquel Collado.

En el pleno de Cibeles ya se ha votado que se finalice la concesión con los votos de todos los partidos, a excepción de la abstención del PP y la negativa de Ciudadanos. “Pero han hecho una alegación, pidieron medidas cautelares y no se fueron. Ahora se cumple el año de la concesión, el Ayuntamiento les ha dicho que se tienen que ir y otra vez han recurrido a abogados y dicen que no se van. Si esos no son okupas, ya me dirás ya lo que es”, ha resumido Collado.

Desde las entidades recuerdan que en la legislatura de Alberto Ruiz Gallardón estaba planificada allí la construcción de un polideportivo paralímpico y años después, durante el gobierno de Manuela Carmena, más de 8.000 vecinos y vecinas del barrio votaron a favor de transformar la parcela en una zona verde con equipamientos culturales, deportivos y de disfrute peatonal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Especulación urbanística El Ayuntamiento de Madrid planea la urbanización de Huerta de Mena, el “pulmón verde” de Hortaleza
En esta finca centenaria, que antaño fue espacio de encuentro de la Generación del 27, se construirán desde edificios de oficinas hasta apartamentos turísticos y de co-living.
Hortaleza
Distrito de Hortaleza El concejal de Hortaleza, David Pérez, vuelve a enfrentarse al tejido asociativo del distrito
A pesar de excluir a colectivos sociales y vecinales de larga trayectoria como la Cabalgata de Reyes o el 8M, estos realizarán su tradicional Feria de Asociaciones como protesta al maltrato que reciben del concejal .
#85659
24/3/2021 23:48

Ay mi Hortaleza....

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.