Medio ambiente
Hortaleza se manifiesta contra la construcción de más aparcamientos

Centenares de personas han vuelto a demostrar su oposición y en su lugar piden que se levante una biblioteca, una antigua demanda vecinal. “El Ayuntamiento tiene una fiebre de aparcamientos que no entendemos, quiere ponernos nada menos que cuatro en este Distrito y son completamente innecesarios”, denuncian desde las entidades vecinales.
Protesta Hortaleza contra macroparking
La Plataforma contra el macroparking en Mar de Cristal ha vuelto a recorrer las calles de Hortaleza. Foto: Plataforma vecinal.

La Plataforma Vecinal contra el Aparcamiento de Mar de Cristal ha vuelto a salir a la calle. Colectivos sociales, entidades ecologistas, asociaciones barriales, instituciones educativas, juveniles y deportivas, y familias, han demostrado su rechazo a la construcción de un macro parking disuasorio para más de 300 vehículos en el centro del barrio. Solicitan que el lugar se destine para levantar una biblioteca pública y más zonas verdes.

Es la segunda manifestación después de la realizada en diciembre último, cuando se conoció que en el plan de inversiones previsto para el distrito, se ha previsto un gasto de 2,2 millones de euros para un aparcamiento que nadie considera necesario.

“El Ayuntamiento tiene una fiebre de aparcamientos que no entendemos, quiere ponernos nada menos que cuatro en este distrito y son completamente innecesarios”, denuncia la portavoz de la Plataforma, Raquel Collado

“El Ayuntamiento tiene una fiebre de aparcamientos que no entendemos, quiere ponernos nada menos que cuatro en este distrito y son completamente innecesarios. En concreto, el de Mar de Cristal quiere ponerlo en una zona donde hay aparcamientos gratuitos libres todavía. Está el del Centro Comercial y el del Palacio de Hielo que nunca están llenas las plazas disponibles. Nos mosquea que alguien va a sacar dinero con esto, porque necesidad no hay”, denuncia la portavoz de la Plataforma, Raquel Collado.

En ese sentido, ha recordado que la parcela elegida para la construcción del aparcamiento “es la última que queda para tener una biblioteca medianamente decente en el Distrito”. Hortaleza tiene en total tres bibliotecas, “dos de ellas son pequeñísimas, y en el barrio de Canillas no tenemos ninguna, cero”. “Es el distrito con la tasa más baja de libros por habitantes, con un 0,52, en una Comunidad como Madrid que ya de por sí tiene la tasa más baja de España en bibliotecas por cada cien mil habitantes”, denuncian las entidades.

“Y esta es una parcela bastante centralizada que une el barrio de Villa Rosa con el de San Lorenzo y sería un sitio absolutamente maravilloso para poner una biblioteca. Además, al lado hay un Instituto y a los chavales de allí les vendría muy bien para ir a estudiar o consultar y sacar libros”, ha explicado Collado.

Desde la Plataforma denuncian que había un compromiso de la Junta Municipal de Hortaleza “de paralizar el proyecto hasta no ser debatido en las entidades ciudadanas” y que a tal efecto solo se ha realizado un encuentro que han definido como “un amaño con apariencia de participación”.

“Es una parcela bastante centralizada que une el barrio de Villa Rosa con el de San Lorenzo y sería un sitio absolutamente maravilloso para poner una biblioteca”

“El 9 de diciembre, justo después de la primera manifestación el concejal del Distrito, Alberto Serrano (Ciudadanos), organizó una imitación de reunión, una pantomima lamentable. En vez de invitar a las organizaciones que estamos en la Plataforma, lo que hizo fue que cada partido político pudiera invitar a dos personas, y entonces invitaron a asociaciones afines a ellos, que ni siquiera tienen que ver con el aparcamiento y no están ni cerca y allí todas ellas diciendo que qué buena idea y qué necesario”, ha criticado la portavoz.

Para las entidades vecinales, existen otras prioridades antes que la construcción de aparcamientos. “Es un distrito en el que nos falta de todo”, señalan. “Además de la biblioteca, llevamos peleando para que nos hagan una Casa de las Asociaciones donde las entidades del Distrito puedan desarrollar sus actividades. Incluso de los efectos del temporal Filomena tenemos un montón de daños en colegios, zonas deportivas y arbolado, creemos sería más urgente invertir en esas cosas que en estos proyectos que solo interesan al señor que va a hacer dinero con esto”, ha reiterado Collado.

“Esto supone traer más coches, más ruido, más contaminación a una zona que ya está bastante mal. En esa misma zona tenemos la comisaría de policía nacional, la estación de policía municipal, el centro comercial, nos van a poner una base del Samur y está justo al lado a salida de la M40, si encima nos ponen un aparcamiento va a ser el caos del fin del mundo”, aseguran desde la Plataforma.

Urbanismo
El gris es el nuevo verde: aparcamientos y rotondas elevados a nivel de parque

El concepto “zona verde” no significa lo mismo en todas las ordenanzas locales, lo que hace que muchas ciudades presuman de muchas más hectáreas de este tipo de áreas de las que realmente tienen.

Desde la ciudadanía reivindican un plan de movilidad sostenible que incluya una apuesta por carriles bici, la llegada de Bici Mad —“las 25 bicicletas de BiciMad Go han desaparecido del barrio”, aseguran—, y la ampliación de espacios peatonales. Hasta ahora, más de 5.000 firmas recogidas en mesas instaladas en el barrio y a través de plataformas digitales, respaldan sus demandas.

Los “okupas”

La manifestación también ha servido para denunciar lo que las vecinas llaman “una okupación en toda regla” por parte de la empresa Iberdrola, que está haciendo uso de un terreno municipal que sirve de aparcamiento a sus trabajadores.

“El colegio público de al lado, el Juan Zaragüeta, lo ha pedido para que le hagan un gimnasio o para tener más espacio ahora con el Covid, pero no se lo cedieron porque está calificado como zona de uso deportivo. Sin embargo, hace un año el Ayuntamiento le cedió la parcela a Iberdrola, y le pidió que como contrapartida pusieran una zona de árboles entre el colegio y el aparcamiento, y no lo han hecho”, ha detallado Raquel Collado.

En el pleno de Cibeles ya se ha votado que se finalice la concesión con los votos de todos los partidos, a excepción de la abstención del PP y la negativa de Ciudadanos. “Pero han hecho una alegación, pidieron medidas cautelares y no se fueron. Ahora se cumple el año de la concesión, el Ayuntamiento les ha dicho que se tienen que ir y otra vez han recurrido a abogados y dicen que no se van. Si esos no son okupas, ya me dirás ya lo que es”, ha resumido Collado.

Desde las entidades recuerdan que en la legislatura de Alberto Ruiz Gallardón estaba planificada allí la construcción de un polideportivo paralímpico y años después, durante el gobierno de Manuela Carmena, más de 8.000 vecinos y vecinas del barrio votaron a favor de transformar la parcela en una zona verde con equipamientos culturales, deportivos y de disfrute peatonal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Especulación urbanística El Ayuntamiento de Madrid planea la urbanización de Huerta de Mena, el “pulmón verde” de Hortaleza
En esta finca centenaria, que antaño fue espacio de encuentro de la Generación del 27, se construirán desde edificios de oficinas hasta apartamentos turísticos y de co-living.
Hortaleza
Distrito de Hortaleza El concejal de Hortaleza, David Pérez, vuelve a enfrentarse al tejido asociativo del distrito
A pesar de excluir a colectivos sociales y vecinales de larga trayectoria como la Cabalgata de Reyes o el 8M, estos realizarán su tradicional Feria de Asociaciones como protesta al maltrato que reciben del concejal .
#85659
24/3/2021 23:48

Ay mi Hortaleza....

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?