Medio ambiente
26 entidades denuncian a España ante la Comisión Europea por incumplir los objetivos de reciclaje

Los datos de la memoria del Ministerio para la Transición Ecológica confiman que España no ha cumplido con la Directiva de Residuos.
Varios Pasaia Euskal Herria - 16
Una botella flota en la costa guipuzcoana. David F. Sabadell
2 mar 2023 11:00

En 2020, España tendría que haber reutilizado o reciclado la mitad de sus residuos, pero apenas superó el 40%, y los datos para 2021 van a peor: solo un 36,7% de los residuos generados fueron reutilizados o reciclados, un dato que hace ya dos años denunciaron desde distintas organizaciones y que ahora muestran los datos de la memoria oficial del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. 

“Faltan leyes, transponemos las directivas europeas tarde y las leyes que tenemos no se cumplen”, denuncian en un comunicado conjunto hasta 26 organizaciones medioambientales entre las que se encuentran Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Retorna. Estas organizaciones han presentado una denuncia ante la Comisión Europea por los incumplimientos por parte de España de los objetivos marcados en la Directiva Marco de Residuos aprobada por el Parlamento Europeo en 2008.  “Llevamos años denunciando incumplimientos, tasas de reciclaje muy bajas en calidad y cantidad, nula presencia de políticas de prevención y reutilización, transposiciones de directivas tardías y leyes que no se cumplen. La gestión de los residuos en España, no funciona”, han reclamado las portavoces de las entidades denunciantes en una rueda de prensa celebrada hoy en la Asociación de la Prensa de Madrid.

“El avance de Eurostat sitúa la ratio de reciclaje de España para 2021 en 36,7%, por lo que el dato de 2020 no es que mejore, sino que va a la baja”

Los datos de la última memoria oficial del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, la de 2021, reflejan que en 2020 se reciclaron solo el 40,5% de los residuos municipales. Las previsiones de las entidades denunciantes es que, si nada cambia, se van a seguir incumpliendo los objetivos en 2025 —55%— y 2030 —60%—. “De hecho, la cosa va a peor. El avance de Eurostat sitúa la ratio de reciclaje de España para 2021 en 36,7%, por lo que el dato de 2020 no es que mejore, sino que va a la baja”, señalan estas organizaciones, que advierten que pronto los residuos bioestabilizados no se podrán contar como reciclados. “La realidad es que solo se recicla una cuarta parte de los residuos, el 24,3%”, ha detallado Carlos Arribas, responsable de residuos de Ecologistas en Acción.

Según denuncia Miquel Roset, director de Retorna, cada año se vierten 11 millones de toneladas de residuos, una cifra que supone 800 estadios de fútbol o un kilo de basura por ciudadano. “Esto no son solo estadísticas, es nuestra realidad: vertederos colmatados, entornos naturales contaminados y la salud de las personas en riesgo”, incide Roset.

El PP ha presentado una proposición de ley para rebajar los objetivos de prevención, reutilización y reciclaje de residuos

Desde Greenpeace, su directora, Eva Saldaña, subraya que esta denuncia es una “llamada de socorro” ante una situación que hace años que está “estancada y que, más que mejorar, empeora”. Saldaña ha destacado que, antes de que se aprobara el Real Decreto de envases el 27 de diciembre de 2022, el PP presentó una proposición de ley que está actualmente en el Parlamento y en la que se pide rebajar los objetivos de prevención, reutilización y reciclaje por ser demasiado ambiciosos. “No podemos confiar en que se vayan a cumplir la Ley de Residuos y el resto de normativas ante esta táctica de obstaculizar cualquier pequeño avance”, critica la directora de Greenpeace.

Las entidades denunciantes reclaman al Estado español “compromisos y soluciones reales”, Blanca Ruibal, coordinadora de Amigos de la Tierra, explica que éstos pasarían por poner fin al vertido de materiales sin tratamiento, implantar la recogida separada de la materia orgánica de manera definitiva, regular los flujos que actualmente no tienen un sistema de responsabilidad ampliada del productor y desplegar, monitorizar y cumplir con las medidas de reutilización. “Vamos a seguir denunciando al Estado español las veces que haga falta hasta que esta situación cambie, porque la reducción de residuos es clave para el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030 y están intrínsecamente ligados a la emergencia climática”, concluye Ruibal.

Ecoembes
Residuos ‘Ecoembes miente’, la investigación que evidencia el fiasco de la gestión de envases en España

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente La planta de reciclaje más eficiente de Galicia se desmorona en silencio
El complejo industrial de Nostián (A Coruña) recibe 550 toneladas diarias de residuos que, tras años de advertencias de especialistas, trabajadores y ecologistas, corre el peligro de quedar excluidos del mejor circuito gallego de reciclaje.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?