Masculinidades
¿Qué dice el beso de Rubiales sobre la masculinidad, la desigualdad y la prensa española?

Se ha hecho viral una situación lamentable que se inscribe en la lógica del aprendizaje masculino sobre la legitimidad para acceder al mundo a partir de nuestra voluntad.
beso rubiales 2

El domingo se hizo historia, no solo en el deporte femenino, sino en la historia de la mujer. El fútbol femenino le dio en la cara a ese discurso que lo tachaba de un deporte de segunda. Dio en la cara a quienes decían que los partidos acabarían 11-0 o que tendría poca calidad. Y esto es fundamental.

Primero, para ellas. Me ha encantado ver estos días tantas mujeres contentas, llorando de alegría no solo por la victoria de la selección española, sino por lo que significaba: muchas tuvieron que vivir señalamientos y acusaciones de “machonas” por gustarle el fútbol o que fueron alejadas de un deporte que les gustaba por no ser femenino. Además, ha sido genial poder ver en primera línea diversidad étnica, como el protagonismo de Olga Carmona, autora del gol que se impuso a Inglaterra y que forma parte de la comunidad gitana; o Salma Paralluelo, cuyo gol permitió la clasificación a la final, de madre guineana e historia compleja por la racialización y la precariedad. O el beso que Alba Redondo le dio a su novia después del partido contra Zambia.

Alba Redondo Beso Pareja
Alba Redondo besa a su novia después del partido contra Zambia.

Segundo, como hostión en la cara a un discurso patriarcal que rebaja “lo femenino” a un nivel inferior. Un hostión a los que veían la entrada de la mujer en el fútbol como una invasión inapropiada, como cuando las niñas entran en ese patio del colegio organizado en torno a actividades para ellos, y ocupan ese campito. Lo ocuparon y lo hicieron estallar. La selección hizo del domingo un día histórico.

Sin embargo, como es común, cuando las protagonistas son ellas, algo tenía que pasar. Se ha hecho viral una situación lamentable: en el momento de la celebración de entrega de medallas en el centro del campo, Luis Rubiales, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, después de darle un abrazo efusivo a la delantera de la selección, Jenni Hermoso, decide que no se queda ahí. Le coge por la cara y le estampa un beso que él —y ellos, la Hermandad que lo justifica desde entonces— justifica en la efusividad y el júbilo pero que es necesario analizar.

Los orígenes de la soberbia

Ya sabemos que en nuestro bagaje masculino hemos aprendido que tenemos mucha legitimidad para acceder al mundo a partir de nuestra voluntad. El mundo está ahí fuera para ser explorado. Desde pequeños nos educan en la curiosidad, la experimentación, el juego y el tomar aquello que queremos. El cuerpo de las mujeres no suele ser una excepción. Nos sentimos respaldados para iniciar conversaciones con mujeres desconocidas por la calle, para hacerles bromas, para ocupar el espacio público con mucha más facilidad que ellas, para mirarlas fijamente en los transportes públicos (incluso cuando sabemos que les podemos incomodar), para acercarnos caminando por la calle a ver si podemos entablar conversación (aun a sabiendas de que la vuelta a casa puede ser un tema muy delicado para ellas), para ofrecerles ayuda cuando las vemos perdidas, etcétera, etcétera, etcétera.

El beso de Rubiales puede inscribirse en la misma lógica. No estoy diciendo que haya maldad, o que el presidente de la RFEF sea el máximo exponente del machismo o la misoginia estructural. Pero tampoco se trata de blanquear un comportamiento totalmente prescindible (y fuera de lugar) que ha tenido un hombre en una posición de gran poder respecto a la jugadora. Además, no fue el único momento del tipo. En la celebración de después, en el palco rodeado de autoridades, Rubiales se agarra los testículos para celebrar el triunfo. Lo mismo en el vestuario de ellas: Rubiales baja a ofrecerles un viaje a Ibiza y a decir que se casa con Jenni Hermoso. Estaría genial saber cuántas veces este tipo de comportamiento se tienen también con los tíos.

Lo que vemos es a un tío, autoridad en la Federación, apareciendo por encima de ellas, besándolas cuando él quiere, robando el protagonismo cuando quiere y manteniendo la superioridad todo el tiempo

Y sé perfectamente que en las celebraciones entre hombres habrá otras cosas: fraternidad, choques de pechos, rollito de meterse entre ellos y tal. Pero es que aquí lo que vemos es a un tío, autoridad en la Federación, apareciendo por encima de ellas, celebrando como quien celebra con sus hijas, besándolas cuando él quiere, robando el protagonismo cuando quiere y manteniendo la superioridad todo el tiempo. Si en las celebraciones con hombres un directivo aparece como uno más en un grupo de hermanos, aquí el hombre, si quiere celebrar con ellas debería bajar a su estilo de celebración, de lo contrario roba el protagonismo, queda fuera de lugar y potencialmente violento.

El caso de Rubiales muestra un abuso de posición de poder de un hombre que debería saber ajustarse mejor a la situación en la que se encuentra. No valen las justificaciones del júbilo. Rubiales no habría tenido el mismo comportamiento en ser caso de hombres, por lo que el género aquí es una variable fundamental en el análisis, así como la posición de poder (no lo ha hecho con la Reina Letizia, ni con otras autoridades por encima de él).

No es solo Rubiales, es también la estructura (y la prensa)

Y bueno, qué demonios. Rubiales no es sospechoso de ser un hombre muy defendible. Recordemos que el año pasado saltó a los medios cómo la RFEF estuvo pagándole un piso de lujo en pleno Madrid (3.100 euros mensuales), aunque esto incumpliese normativas internas.

Y tampoco es defendible la estructura futbolística de la RFEF. Recordemos que en 2019 las mismas jugadoras que ahora trajeron el triunfo, hicieron una huelga indefinida pidiendo mejoras laborales, entre ellas, un salario mínimo (de alrededor de 14.000 anuales), vacaciones pagadas, cobertura sanitaria en caso de lesiones prolongadas o ayudas a la maternidad y…  ¡Un protocolo contra agresiones sexuales! Un protocolo en el que entra como agresión el mismo beso que Rubiales le dio a Hermoso!

Sobra decir que a Rubiales, como al resto de la RFEF, no le interesaba ninguna mejora. Es bochornoso ver cómo celebran el triunfo de una selección femenina los mismos que les negaban mejoras salariales aludiendo a que el futbol femenino no es rentable.

La prensa española demostrando nuevamente su cutrez, riéndose y justificando el beso de Rubiales mientras que en la prensa internacional se ve como algo fuera de lugar y bastante violento

Y bueno, qué hablar de la prensa. La prensa española demostrando nuevamente su cutrez, riéndose y justificando el beso de Rubiales mientras que en la prensa internacional se ve como algo fuera de lugar y bastante violento. Se vuelve a demostrar cómo la estructura mediática crea relato que interviene en la cultura social de un país: consigue nombrar el beso como algo “entre amigos” aunque no sea pensable que Rubiales le comiese la boca a Iniesta.

Han intentado relacionar el beso de Rubiales con el que Iker Casillas le dio a Sara Carbonero en la Copa del Mundo del 2010. MarcaTV, por ejemplo, titula su artículo, “Rubiales repitió el beso de Casillas a Carbonero... ¡con Jenni Hermoso!”. Este tipo de mensajes romantizan un hecho que es violento per se y que normaliza una cultura donde el consentimiento de la mujer es un mero agregado. La historia del hombre que desea tanto que decide actuar en el mundo sin consultar con el resto de la gente afectada (dando un beso de alegría o rompiendo algo por rabia, etc.) es algo que conocemos bien, pero debemos pararla, ya.

Ahora tenemos a media prensa también hablando de ella y cómo para ella era un “pico entre dos amigos”. Buscando en la víctima la justificación y la medida de la violencia terminamos otra vez poniendo el peso en ella. Pero pensad un poquito en Jenni Hermoso: está en la cumbre de su carrera, ha ganado el mayor torneo de futbol femenino en el mundo y ahora sólo se habla de un beso que no quiere que le manche la experiencia. Ella no hizo absolutamente nada y sin embargo ahora sólo hablamos de ello. Normal que quite hierro del asunto.

Imagínate ser el palurdo de Rubiales y terminar robándole el protagonismo a la selección porque en un momento de encefalograma plano terminas haciendo algo que no deberías

Y para terminar, un mensajito a quienes dicen que bueno, que no saquemos las cosas de sitio, que era “solo un beso”, que estamos haciendo un ruido enorme por algo nimio. Sinceramente, creo que en estos casos es importantísimo que consigamos los hombres aprender. Porque gran parte de los comportamientos de mierda que tenemos los tíos con ellas son estos: pequeños gestos que pasan desapercibidos, pequeños escenarios de desigualdad “inocente”. Cosas que nos salen por default en momentos de poca racionalidad, sin pensarlo mucho, pero que para ellas son escenarios incómodos y que se quedan en la memoria: ese beso en la noche de fiesta, el piropo volviendo a casa por la noche, esa culo que rozas en la discoteca. Escenarios de desigualdad que generan violencias cotidianas que para nosotros son poca cosa pero para ellas no.

Imagínate ser el palurdo de Rubiales y terminar robándole el protagonismo a la selección porque en un momento de encefalograma plano terminas haciendo algo que no deberías. Y medio mundo hablando de ti y tu cagada en vez de hablar del triunfo de la selección. Porfa, no seas Rubiales, piensa en lo que haces y deja comportamientos de mierda.

Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
babyboom
22/8/2023 15:02

Este conflicto está sirviendo para ocultar el triunfo de un grupo de mujeres que han demostrado lo grandes que son y el capullo que metió la pata, está en la prensa y en boca de todos.
Demasiado protagonismo al capullo, se le está dando lo que buscaba.

0
0
Agus
22/8/2023 8:47

Para mí es un misterio que Abogados del Mesías o similar no hayan interpuesto ya una demanda contra el agresor sexual por ofensa al sacramento del matrimonio. Estará al caer, seguramente.

2
0
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.