Manteros
Lavapiés recuerda a Mame Mbaye a un año de su muerte

Hoy hace un año que el vecino senegalés Mame Mbaye murió tras una persecución policial. El Sindicato de Manteros, al que perteneció, ha convocado una concentración para rendirle homenaje en la Plaza Nelson Mandela de Lavapiés.

Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018.
Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018. Sara Sda
15 mar 2019 07:00

El 15 de marzo de 2018 fue un día soleado. Mame Mbaye tomó su mercancía animado por un amigo. Fueron al centro, a esas calles transitadas por turistas y gente de paso que de vez en cuando compra a los vendedores ambulantes permitiéndoles sumar algunos euros. Estuvo en la Puerta del Sol, alerta, ante la eventual llegada de la policía municipal. Cuando vieron a los agentes aparecer con las motos, salieron corriendo, según narró poco después el amigo que le acompañaba a El Salto. Los agentes salieron detrás.

Poco después el cuerpo de Mame Mbaye se desvanecía en la calle del Oso, en Lavapiés. Su corazón se había detenido. Llegado a España doce años atrás, Mbaye nunca había conseguido regularizar su situación, quedándole como último recurso la manta. “No puedo más”, cuentan que dijo, sin aliento, mientras huía de la policía.

El amigo que acompañaba a Mame intentó socorrerlo junto a otras personas. Al llegar la policía, lo apartaron. Durante dos horas les mantuvieron sin noticias sobre su situación hasta que se enteraron por las redes. Mame había sufrido un paro cardíaco. Decenas de manteros empiezan a congregarse, la tensión y la rabia van en aumento. Cuando las fuerzas de seguridad se llevaban el cuerpo del senegalés, la rabia se traduce en botellas volando y enfrentamientos.
180316 Concentración Mame Mbaye 01
Concentración del 16 de marzo en protesta por la muerte de Mame Mbaye Dani Gago

“Un mantero de 35 años y origen subsahariano ha fallecido esta tarde de una parada cardiorrespiratoria en el corazón del madrileño barrio de Lavapiés en circunstancias que todavía se investigan debido a las diferentes versiones sobre los hechos transmitidas”, anunciaba la agencia Europa Press horas después de la muerte de Mame en una nota de prensa que adelantaba la confusión. En la misma se apuntaba a fuentes policiales contrapuestas: unas, negaban la persecución, versión que defendía el Ayuntamiento. Otras, admitían una persecución que habría arrancado cerca de la Plaza Mayor.

A pesar de los testimonios de los testigos que hablaban de persecución policial, y de datos del Samur que respaldarían este hipótesis, los diarios digitales abrazaron la tesis de la “muerte fortuita” cargando contra quienes protagonizaron las protestas, y contra Podemos. El relato sobre la muerte de Mame ya era objeto de disputa. 
La batalla del sentido empezó a ejercerse con otras armas. Sindicatos policiales reaccionarían acusando a los críticos. Tanto el portavoz del Sindicato de Manteros, Malick Gueye como la concejala de Ahora Madrid, Rommy Arce enfrentan procesos judiciales por calumnias e injurias, tras haber señalado públicamente racismo institucional en la actuación de la policía.Los compañeros del Sindicato de Manteros, convocaron al día siguiente, 16 de marzo, una concentración en la Plaza Nelson Mandela. Una marcha recorrió Lavapiés haciendo un homenaje a Mbaye en la calle donde falleció, que era la misma donde había residido. En Barcelona o Pamplona se sucedieron manifestaciones en memoria del mantero.El día 20, en rueda de prensa, desde el Sindicato ratificaron la persecución policial que precedió a la muerte de Mame Mbaye, frente a las versiones difundidas por la prensa y las declaraciones contradictorias del concejal Javier Barbero. Recordaron que la muerte de Mame Mbaye, se daba en un marco de recrudecimiento de la presión policial sobre los vendedores ambulantes, perseguidos con frecuencia y despojados de sus mercancías. Dos días después, el concejal de Seguridad Javier Barbero, reconocía que había habido persecución policial.

“El racismo institucional condena a la explotación, exclusión, invisibilidad, criminalización”, rezaban los carteles con los que,  el Sindicato de Manteros de Madrid empapeló la ciudad a finales de 2017. La muerte de Mame Mbaye se ha convertido en un símbolo de los efectos de este racismo, un hecho traumáticoque espoleó al movimiento antirracista. También en Barcelona, con la ocupación de la escuela Massana por parte de colectivos antirracista, Mame poblaba los discursos de quienes denunciaban las consecuencias de la Ley de Extranjería o la penalización de la manta.

Hoy, 15 de marzo a las 18h, el Sindicato de Manteros ha convocado una concentración en memoria de Mame Mbaye. Hace dos días, lanzaron una campaña en redes en su recuerdo #MameNoOlvidamos, con la que llamaban al acto de esta tarde.Algunas de las respuestas al tweet de los manteros y a otras de las publicaciones que hacen a través de las redes sociales, son una radiografía del racismo social en el Estado. A 12 meses de la muerte de Mame, los discursos de la derecha se han recrudecido y la figura del mantero se presenta como uno de los sujetos más expuestos a un sentido común xenófobo y anti-inmigrante en expansión. En este contexto, y con Mame Mbaye en el recuerdo, desde el Sindicato de Manteros volverán a Lavapiés para exigir el fin del racismo institucional y recordar que sobrevivir no es delito.
Archivado en: Racismo Manteros Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Migración
Migración “Barça o Barzakh”, el grito ante la necropolítica migratoria impreso en las camisetas de Top Manta
La cooperativa surgida del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Barcelona apuesta por el apoyo mutuo, la economía solidaria y la denuncia frente a una Europa que profundiza en su deriva contra las personas migrantes.
#32230
26/3/2019 12:34

Qué manera mas descarada de mentir.

0
0
#31688
15/3/2019 13:59

Es increíble como tiempo después se sigue con el dilema de la persecución policial , es una tragedia el fallecimiento de una persona siempre lo es , pero no hubo persecución, pero si dos personas intentando devolverle la vida a otra sin cesar durante 35 minutos , hasta que llegaron los equipos sanitarios , samur certificó la muerte natural de esta persona y no al contrario, por mi parte todo mi apoyo a esas dos personas que intentaron salvar a otra .

6
2
Martín Cúneo
17/3/2019 11:53

Es compatible perseguir a alguien, que le de un infarto y luego hacerle respiración asistida. Sí hubo persecución policial.

1
5
#31782
17/3/2019 12:23

Respeto tu opinión , pero hay que ser justo , esos policías pasaron por ahí, dicho por todos los testigos y hasta por la persona que lo acompañaba, la verdad es una , las interpretaciones guiadas por la falta de objetividad y por simplemente malestar hacia el gremio policial .

2
1
#31757
16/3/2019 17:59

Luego se quejan de la manipulación de los medios del grupo Prisa y de las fake news, cuando estos de El Salto hacen lo mismo o peor.

4
2
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?