Málaga
El río Genal en Málaga, a punto de secarse según el proyecto DRyVER

Investigadores e investigadoras de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria y la Universidad de Leeds han publicado una investigación en la que expone que el río Genal se seca a causa de la crisis climática.
RioGenal
Nacimiento del río Genal (Málaga)
18 dic 2024 11:14

El río que recorre la Serranía de Ronda se encuentra en peligro de convertirse en barro según en informe elaborado por el proyecto DRyVER que durante cuatro años ha estudiado distintas cuencas de ríos europeos para estudiar los impactos que la crisis climática tiene en la supervivencia de sus caudales.

Según esta investigación realizada por especialistas de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria y de la Universidad de Leeds (Reino Unido) la proporción de tramos secos del río va a aumentar de forma exponencial durante las próximas décadas y será de mayor duración. “Además, los eventos de sequía extrema serán cada vez más frecuentes en el futuro”, según apunta el informe, esto tendrá como consecuencia “una disminución de la diversidad de invertebrados y de la densidad de peces”.

Desde Ecologistas en Acción han denunciado en diversas ocasiones además la sobreexplotación del río Genal por los cultivos de productos como el aguacate, “estos ríos están perdiendo el caudal conforme pasan los años, la sobreexplotación del acuífero para el riego de frutas tropicales en intensivo en secano, las extracciones de áridos, la deforestación de sus riberas, están acabando con su riqueza”, sostienen desde la agrupación ecológica. Además, añaden que “el régimen de caudales, la disminución del cauce, la contaminación del mismo con productos fitosanitarios, está alterando significativamente el hábitat fluvial y las comunidades biológicas de estos ecosistemas”.

El estudio de DRyVER además pone el foco sobre la percepción social del río en el municipio:“ la conexión con la naturaleza es importante para la población y esta es una buena base sobre la que construir soluciones”. Sin embargo, los investigadores e investigadoras exponen que los habitantes no consideran aún preocupante el problema medioambiental. El informe además apunta que los tramos prioritarios para su conservación son los cercanos a los afluentes Almarchal y Monardilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.