Madres protectoras
Una madre protectora se enfrenta al pago de 15.000 euros tras una condena y esta campaña quiere ayudarla

Una sentencia del Tribunal Supremo ha ratificado la condena por un delito de sustracción a una madre que trató de proteger a su hija. La mujer lleva cinco años arrancada de su hija y diez años inmersa en procesos judiciales.
Tribunal Supremo vista
El Tribunal Supremo en Madrid. David F. Sabadell
18 abr 2024 11:22

Un total de 15.000 euros. Esa es la cantidad que debe afrontar una madre protectora a quien el Tribunal Supremo ha ratificado la condena por un delito de sustracción. La mujer conoció la sentencia el pasado 8 de marzo. La sentencia condena a esta madre a una pena de dos años de prisión así como como inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria potestad por tiempo de cuatro años y el pago de las costas, algo para lo que una campaña de microfinanciación pide apoyo.

La campaña considera que el castigo a esta madre es “ejemplarizante” y que la sentencia tiene relevancia “histórica” porque cambia la jurisprudencia anterior

La campaña considera que el castigo a esta madre es “ejemplarizante” y que la sentencia tiene relevancia “histórica” porque cambia la jurisprudencia anterior, y supone un punto de inflexión porque, explican, desdice la jurisprudencia que existía fijada por el pleno del 23 de abril de 2021 por la que no era aplicable el delito de sustracción de menores en aquellos casos en los que el acusado tenga la custodia exclusiva y conviva habitualmente con la persona menor de edad.

Esta sentencia aplica así de manera retroactiva la modificación introducida en la disposición final sexta de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que modificó el tipo penal de sustracción de personas menores de edad del artículo 225 bis, permitiendo que puedan ser sujeto activo del mismo tanto el progenitor que conviva habitualmente con la persona menor de edad como el progenitor que únicamente lo tenga en su compañía en un régimen de estancias, un aspecto que señalaron organizaciones en defensa de la infancia por sus posibles repercusiones negativas en la acción protectora de las madres, como ocurre en este caso.

Y es que esta madre, que vivía con su hija y tenía la custodia, decidió apartarla del progenitor tras sentirse desamparada por la justicia, y enfrenta la misma que en el caso de no tenerla.

La mujer lleva diez años inmersa en procesos judiciales y cinco años viviendo arrancada de su hija, con las comunicaciones limitadas y sin poder encontrarse con ella

“Proteger a tu hijo conduce a este castigo desproporcionado y lanza un mensaje: la Justicia da prioridad al padre, que tiene que ser respetado sí o sí, de principio a fin, incluso por encima del bien de su hija, porque la pena por incumplimiento de visitas es brutal independientemente del tamaño de la falta”, dicen las promotoras de la campaña.

La mujer lleva diez años inmersa en procesos judiciales y cinco años viviendo arrancada de su hija, con las comunicaciones limitadas y sin poder encontrarse con ella. En este camino, tuvo que vender su casa para afrontar los gastos judiciales. “La Justicia se ceba con las madres que protegen a sus hijos”, lamentan las promotoras de la campaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.