Literatura
Herramientas para saltar

Qué libro, qué discurso, qué títulos concretos son la bandera que ondea al viento del mañana.

Feria del Libro 1
Casetas de la Feria del Libro cerradas David F. Sabadell
Natalia Carrero
17 nov 2017 06:00

Nuestra bandera es el libro, manifestó en la calle una minoría. Fueron días de fetichismo concentrado en esos rectángulos de tela que funcionan de capa, decoración de balcones, hatillo de filias y fobias pasados por un proceso de simplificación a veces demasiado visceral, al cabo de los cuales preguntaríamos, preguntamos, qué libro, qué discurso, qué títulos concretos son la bandera que ondea al viento del mañana.

En la novela feminista y de final feliz, aunque no ingenuo, Ann Veronica, de H. G. Wells (1909), “una tarde, en pleno silencio, la celadora oyó lanzar un grito repentino y angustioso, un inequívoco arrebato de ira:

- ¿Por qué quemé aquellas veinte libras en nombre de la virtud?”.

Este requerimiento, formulado desde prisión, funciona como el anuncio de un giro en la historia de Ann Veronica, la joven protagonista, e indica el vuelco hacia una suerte de rendición, remanso de paz aparente o sumisión al sistema que la enjuiciará y castigará por motivos hoy tan sorprendentes como el activismo por el voto y la emancipación de las mujeres.

En ese Londres con estallidos sufragistas y obreristas, la heroína luminosa de Wells, antes de pisar la cárcel, ha comprobado milimétricamente lo que significa pertenecer a una clase social más bien cómoda e hipócrita, también cómo violenta el asalto sexual de un hombre mientras insiste en su papel de servir a la dama y otro clásico patriarcal, ser su guía.

“¿Por qué quemé aquellas veinte libras en nombre de la virtud?”. En nuestra sociedad materialista la actualización de la pregunta de Ann Veronica pasaría por perder esa “virtud” sin que nadie se rasgara nada. Por su parte, el dato económico, veinte libras capaces de costear un curso de química y biología de la época, no ha perdido su vigencia al señalar el capital como el causante de los malestares padecidos por una mayoría creciente del planeta. En su intento por resolver su conflicto sistémico, la protagonista se sumerge en cuestionamientos, dudas de lo que hasta entonces conformaba un mundo estable, y vamos leyendo cómo se articula ese giro hacia la aceptación de “esto es lo que hay”, esa renuncia a la acción que desde aquí proponemos transformar.

Deslizaríamos en la escena en cuestión una herramienta para que fuera utilizada con fuerza, destreza y sentido, el libro de libros Karl Marx. Llamando a las puertas de la revolución. Antología. Edición de Constantino Bértolo (Penguin Clásicos, 2017).

Que siga ondeando esta bandera de novecientas páginas, hemos marcado un párrafo de la modesta introducción para que dé cuenta de nuestras motivaciones, nuestras acciones: “Leer a Marx es una experiencia vital, subjetiva y política, personal y social, en la que el tiempo histórico que está teniendo lugar en el momento de la lectura debe intervenir, sin censuras ni trampas pedagógicas, confrontando situaciones, preguntas y respuestas. Marx ofrece preguntas y también respuestas, pero no cierra o petrifica ni unas ni otras. La ‘herramienta Marx’ permite todavía hoy, con y desde las reimaginaciones necesarias, deconstruir el rompecabezas social, mirar por dentro las condiciones sobre las que el tiempo, individual y colectivo, transcurre. Permite conocer sobre qué suelo se apoyan nuestros pies y qué pasos habría que dar para encontrar, en común, caminos hacia lo común. Marx como horizonte, esa línea roja que hay que aprender a saltar con la acción, el deseo y la mirada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.