Literatura
El ancho mar

La escritora Jean Rhys, en sus momentos de lucidez o de resaca, tal vez escuchara o recordara que el mundo social no nos es dado sino que es una construcción humana.
Mar Cantabrico
La comunidad internacional lleva años preparando un tratado que pretende proteger los océanos de la acción humana. David F. Sabadell
Natalia Carrero
21 sep 2021 06:00

Algunas dificultades comunicacionales se podrían rastrear como generadoras, junto a otros factores, de novelas cuyas poderosas combinaciones de palabras atraviesan siglos, aún siguen señalándonos zonas de penumbra que convendría seguir clarificando, cuando menos tratar de comprender. Jean Rhys, en sus momentos de lucidez o de resaca, tal vez escuchara o recordara que el mundo social no nos es dado sino que es una construcción humana.

La autora nacida en Dominica, colonia británica, esgrimió en una carta a su amiga Peggy Kirkaldy: “No soportaré más mi espantosa vida, me asquea”. Si avanzamos cronológicamente en los documentos, soportes materiales que contienen las huellas manuscritas y mecanografiadas de sus derivas mentales y físicas, comprobamos que no mucho tiempo después se aleja de la primera persona. ¿Una tentativa de posicionarse ante su próximo proyecto de novela, aún por definir? También podría ser una manera de salvar, en el sentido de sortear el obstáculo en el camino, la roca que ella misma comprobó con frecuencia que era para sí misma: su propia enemiga, vida espantosa que no soportaba.

Ya se había expuesto demasiado en sus escritos. Expresó su hartazgo a Peggy; la amiga como oreja, escucha, representante social sin la cual el solipsismo de la autora podría revelarse aún más hiperbólico, casi asfixiante. Sin embargo, sería desacertado ceder a la tentación de visualizar a Jean Rhys como una alcohólica extraviada en el fondo del vaso junto al brindis pronunciado por su pobreza y tantas afrentas, con todo su rencor y su genialidad disueltos hasta la disolución. Arrancaba por entonces la escritura de El ancho mar de los Sargazos.

La mano que escribe adoptaría el impulso y la resolución de adentrarse en otra persona, imaginaría otro yo y otras voces, otras yoes que fueran todas las personas. Mientras trabajaba fiel a sus anotaciones no diarias sino ocasionales, “los libros pueden abolir la individualidad de una persona, tal como pueden abolir y convocar la noción de tiempo y lugar”; sabemos por otra amistad, la actriz y pintora Selma Vaz Dias, que Jean Rhys en el trato directo apenas escuchaba, con frecuencia se mostraba ausente.

Al respecto, tal vez hoy hubiera anotado en un papel algo que ahora interpreto, para actualizarlo de manera un tanto burda, en los siguientes términos: soy disfuncional radical, ni siquiera la terapeuta a la que debo las últimas sesiones puede ayudarme. Si acepto la medicación a base de haloperidol acabaré tragando cócteles de pastillas. Mi función es seguir leyendo y escribiendo para llegar todo lo lejos que pueda. No se trata de mí con esos matices autodestructivos a los que he logrado renunciar por amor a la totalidad; también, en parte, por soberbia. Desde esta letra comienza el esbozo del personaje principal y allegados, de la trama, el cielo y la tierra así como las coordenadas que acotarán la precuela de Jane Eyre.

La protagonista, Antoinette, cobra temprana conciencia de que el teatro del matrimonio no aplacará, más bien potenciará, su sentimiento de abandono. Y aun así habrá que continuar luchando. En una involución irónica o especular, en un retorno no del todo consciente a algo que sigue pesando de aquella primera persona de la que tanto trató de huir la autora, la escena concluye ahogada en ron. ¿Inevitable trasvase de datos de cierta individualidad no del todo abolida? Abolida por completo, respondamos. Lo que se ha fijado es la experiencia; el conocimiento harto complejo del asunto del alcohol metabolizado. Con ese nitrato de plata fisiológico Jean Rhys se zambulló en El ancho mar.

Archivado en: Opinión Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.