Literatura
Reverberación de la ira

Cuando las teorías cambian y se desmoronan, cuando lo hacen las escuelas y las filosofías, sopla el viento fiero y silencioso, siempre se sigue adelante a trompicones; equivocadamente a veces.

Mientras galería coronavirus - 11
Del “yo” al “nosotras”: ese es el principio. Miguel Núñez
Natalia Carrero
24 ago 2020 06:00

Le preguntan a Madre qué le sucede. De un tiempo a esta parte se comporta diferente, con una violencia inusitada, por qué alza el palo en el pleno de la discusión por el bien común, amenaza a Padre, al tío y a quien se oponga a que la distribución del alimento y la hora de partida hacia el futuro deseado cumplan sus órdenes.

Instaura su organización con toda su energía sostenible para que cada miembro del grupo “haga lo que tenga que hacer”. Tal vez se trate de cierto feminismo de la inteligencia práctica, los pies en la tierra y el corazón generoso, uno que prescindiría del bombo y platillo, actuaría para quien supiera verlo, no acapararía el protagonismo ni luciría etiqueta.

En Las uvas de la ira, John Steinbeck lo detecta en la Madre, sin embargo también este feminismo antiacadémico y decidido practican algunos hombres desde los márgenes, en los alrededores del campamento, difuminados en la penumbra de una roca, al actuar en nombre de la justicia.

Es otra novela del yo al nosotras, de la fuerza unida que trasciende el dolor; palabras que desgranan la ira resultante de la pequeña agricultura desmantelada para reconvertirse y deshumanizarse en connivencia con la industria y la química, en contra de la tierra, cada vez menos fructífera

Es otra novela del yo al nosotras, de la fuerza unida que trasciende el dolor; palabras que desgranan la ira resultante de la pequeña agricultura desmantelada para reconvertirse y deshumanizarse en connivencia con la industria y la química, en contra de la tierra, cada vez menos fructífera. Anchos y profundos párrafos surcados por las afrentas, que el poder concentrado trata de ejercer contra quienes poseen causas tan profundas y simples como un estómago vacío, con su correspondiente hambre de pan, seguridad y rosas; “multiplicado por un millón”, conformaría el ejército de la dignidad.

Al cabo de unos días de soltar el libro de quinientas páginas, treinta capítulos, prosigue el diálogo con la novela que descubrió hace años con excesiva avidez juvenil, ebria de literatura.

Este verano de pandemia se reconoce afortunada, ha podido admirar con calma la grandeza de Steinbeck, ahora sobre todo quisiera destacar la alta precisión de Pilar Vázquez, traductora que se prefirió definir “con un peso colectivo” y “tendente a la invisibilidad”; casi como reflejos del citado feminismo. En Las uvas de la ira, por fidelidad al original, siguiendo la premisa del autor, Vázquez se esforzó en recoger “en una pequeña medida el habla de sus personajes”. Por primera vez en una traducción de esta obra al español, “los personajes no solo emplean expresiones coloquiales, sino que además cometen algunas incorrecciones” tan bien seleccionadas y articuladas que creemos comprender qué les ocurre.

Mientras observa las nubes discontinuas de la tarde urbana pregunta qué nos dice, qué aporta esta novela americana de otro viaje al Oeste a este momento, presente covid, en nuestra geografía ibérica con las brechas sanitaria, laboral, electoral, abriéndose en lugar de subsanarse y cicatrizar. Por toda respuesta reverberan las palabras del autor, de la traductora, de una lectora que se empapó de la misma y otra novela: la tierra no es su análisis, somos algo más que química.

Cuando las teorías cambian y se desmoronan, cuando lo hacen las escuelas y las filosofías, sopla el viento fiero y silencioso, siempre se sigue adelante a trompicones; equivocadamente a veces. Y ese otro pequeño dato que resuena a lo largo de toda la historia: la represión fortalece y concluyen las opresiones.

Cae la noche. La pequeña tiene frío. Mira, aquí tengo una manta. Es de lana. Era de mi madre, tómala. Leed lo que no podréis bombardear. Del “yo” al “nosotras”: ese es el principio.

Archivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.