Literatura
Reverberación de la ira

Cuando las teorías cambian y se desmoronan, cuando lo hacen las escuelas y las filosofías, sopla el viento fiero y silencioso, siempre se sigue adelante a trompicones; equivocadamente a veces.

Mientras galería coronavirus - 11
Del “yo” al “nosotras”: ese es el principio. Miguel Núñez
Natalia Carrero
24 ago 2020 06:00

Le preguntan a Madre qué le sucede. De un tiempo a esta parte se comporta diferente, con una violencia inusitada, por qué alza el palo en el pleno de la discusión por el bien común, amenaza a Padre, al tío y a quien se oponga a que la distribución del alimento y la hora de partida hacia el futuro deseado cumplan sus órdenes.

Instaura su organización con toda su energía sostenible para que cada miembro del grupo “haga lo que tenga que hacer”. Tal vez se trate de cierto feminismo de la inteligencia práctica, los pies en la tierra y el corazón generoso, uno que prescindiría del bombo y platillo, actuaría para quien supiera verlo, no acapararía el protagonismo ni luciría etiqueta.

En Las uvas de la ira, John Steinbeck lo detecta en la Madre, sin embargo también este feminismo antiacadémico y decidido practican algunos hombres desde los márgenes, en los alrededores del campamento, difuminados en la penumbra de una roca, al actuar en nombre de la justicia.

Es otra novela del yo al nosotras, de la fuerza unida que trasciende el dolor; palabras que desgranan la ira resultante de la pequeña agricultura desmantelada para reconvertirse y deshumanizarse en connivencia con la industria y la química, en contra de la tierra, cada vez menos fructífera

Es otra novela del yo al nosotras, de la fuerza unida que trasciende el dolor; palabras que desgranan la ira resultante de la pequeña agricultura desmantelada para reconvertirse y deshumanizarse en connivencia con la industria y la química, en contra de la tierra, cada vez menos fructífera. Anchos y profundos párrafos surcados por las afrentas, que el poder concentrado trata de ejercer contra quienes poseen causas tan profundas y simples como un estómago vacío, con su correspondiente hambre de pan, seguridad y rosas; “multiplicado por un millón”, conformaría el ejército de la dignidad.

Al cabo de unos días de soltar el libro de quinientas páginas, treinta capítulos, prosigue el diálogo con la novela que descubrió hace años con excesiva avidez juvenil, ebria de literatura.

Este verano de pandemia se reconoce afortunada, ha podido admirar con calma la grandeza de Steinbeck, ahora sobre todo quisiera destacar la alta precisión de Pilar Vázquez, traductora que se prefirió definir “con un peso colectivo” y “tendente a la invisibilidad”; casi como reflejos del citado feminismo. En Las uvas de la ira, por fidelidad al original, siguiendo la premisa del autor, Vázquez se esforzó en recoger “en una pequeña medida el habla de sus personajes”. Por primera vez en una traducción de esta obra al español, “los personajes no solo emplean expresiones coloquiales, sino que además cometen algunas incorrecciones” tan bien seleccionadas y articuladas que creemos comprender qué les ocurre.

Mientras observa las nubes discontinuas de la tarde urbana pregunta qué nos dice, qué aporta esta novela americana de otro viaje al Oeste a este momento, presente covid, en nuestra geografía ibérica con las brechas sanitaria, laboral, electoral, abriéndose en lugar de subsanarse y cicatrizar. Por toda respuesta reverberan las palabras del autor, de la traductora, de una lectora que se empapó de la misma y otra novela: la tierra no es su análisis, somos algo más que química.

Cuando las teorías cambian y se desmoronan, cuando lo hacen las escuelas y las filosofías, sopla el viento fiero y silencioso, siempre se sigue adelante a trompicones; equivocadamente a veces. Y ese otro pequeño dato que resuena a lo largo de toda la historia: la represión fortalece y concluyen las opresiones.

Cae la noche. La pequeña tiene frío. Mira, aquí tengo una manta. Es de lana. Era de mi madre, tómala. Leed lo que no podréis bombardear. Del “yo” al “nosotras”: ese es el principio.

Archivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.