Literatura
Máquina de lecturas divergentes

No seamos clientes sino personas que disfrutamos de tantas lecturas al alcance de nuestras particularidades.
Natalia Carrero
20 abr 2021 06:00

Una suma de afrentas que en ocasiones resultan imperceptibles por asumidas y apenas cuestionadas, aunque cada vez menos, colabora para que la atenta escucha de quien esto comenta, más que contar, se deslice como una canica en plano inclinado rumbo a un océano contaminado, magma donde muy bien podrían aflorar nuevas estrategias. En este caso de lectura, mirada y acción. La fotógrafa Graciela Iturbide, absorbida desde los once años entre la luz y la paciencia, comprendió y compartió que siempre hay tiempo para captar la imagen buscada. Coreemos que también hay infinitud para agarrar ese futuro que junto al deseo de cambios profundos y sistémicos vamos concretando.

En en esta época de incertidumbre viral entre mascarillas, vacunas y pérdidas, no cifras sino personas con nombres y apellidos cuyas historias se truncan y expanden dolor, podrían asaltarnos por sorpresa algunas páginas de novelas, ensayos, poemarios, otras hibridaciones teñidas con su verdad y su verosimilitud, indicarnos mediante sus humores distintos por dónde seguir leyendo, qué voz de voces escuchar, hacia qué deriva comunicacional dirigirnos con la confianza de que en el mapa que consultamos la flecha y la cruz destacan el acceso al claro del bosque zambraniano. De vez en cuando conviene repostar, llenarse del combustible que mezcla justicia, razón y poesía.

Esta máquina de leer traga demasiado, resulta inevitable que tergiverse obras ajenas de cuyas palabras se impregna y regurgita a su conveniencia, hoy en forma de citas procedentes de conciencias que ejercen de faros.

“He vivido mi vida con contradicciones, no conozco otra forma de hacerlo. Siempre he sido consciente de mi culpa en todo. Por todo eso soy un celador insomne. Soy en la alta noche quien cuenta las sílabas del día. El incierto futuro, los pacientes muertos, la miseria política, la asignación de responsabilidades, el dolor de los humanos atados a las camas (los he atado yo), mi condición de expedicionario, de testigo”. (Diario de un celador insomne, de Pedro Sáez Serrano, La Vorágine, 2020).

“La voracidad del capitalismo sanitario se revela en otras facetas del interés público, consideradas como reductos a conquistar, desde la educación a las pensiones. Escaparates, descripción de los objetos, lista de deseos, carritos de la compra, medios de pago, todos ellos se diseñan como una sucesión que conduce al clímax propietario, que logra darnos una imagen estable y apaciguadora del capitalismo” (Cuarto de derrota, Víctor Sombra, La moderna, 2020).

“No es que haya que saber para contar, sino que hay que contar para llegar a saber, para conocer lo que buscamos. Me importa y me preocupa que el país haya dado por terminada su transición cuando yo voy todavía por la guerra y lo único que quiero ahora es cruzarte, atravesar territorios que he sabido agotar para llegar no sé adónde, como el país que fue blanco y que no sabe bien adonde está llegando, pero celebra la devastación”. (Lejana y rosa, Rosario Izquierdo, Editorial Comba, 2021).

Este mes de abril libros también mil, dicta el capital que se publicita malherido, no para lectores mil sino para clientes cualquieras sin distinción, así que suma y sigue, violencia contra violencia. No seamos clientes sino personas que disfrutamos de tantas lecturas al alcance de nuestras particularidades. En la gesta por el discurso, al igual que en la lucha de clases, valen todas las palabras. El campo semántico al descubierto va retratando esta máquina de lecturas divergentes, párrafo sobre párrafo.

Archivado en: Opinión Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
#87758
20/4/2021 13:39

Los libros y la lectura han sido mi pasión toda la vida.

En mis páginas he podido encontrar desde restauradores hasta fantásticos guardaespaldas que daban la vida por los demás.

En mi vida hay una cosa: los libros.

Nadie me los podrá arrancar.

Hüòvîtämärtrésöm.

¡Läî!

0
0
#87723
20/4/2021 8:06

Lo triste es que ya no sabemos ni leer. Como mucho leemos en diagonal, como decía un viejo amigo.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.