Libertad de expresión
El tuitero Fonsi Loaiza, condenado por tres mensajes sobre la muerte de Mame Mbaye

Sindicatos policiales le acusaron de injurias contra los cuerpos de seguridad por sus comentarios en redes tras la muerte del mantero en Lavapiés. Un auto de la Audiencia Provincial de Madrid confirma su condena a pagar una multa de 2.100 euros más costas.

“Orgullo de manteros concentrados en Lavapiés. Hoy ha muerto, Mmame Mbage cuando era perseguido por la Policía. Su único delito: carecer de unos papeles. No se ha muerto solo ni es una muerte natural, en un asesinato y es culpable el Estado policial español”. Este es uno de los tres tuits por los que el periodista Fonsi Loaiza ha sido condenado a una multa que asciende al pago de 2.100 euros más las costas. Un último auto de la Audiencia Provincial de Madrid, fechado el pasado seis de septiembre, desestima el recurso de apelación presentado por Loaiza, tras una sentencia condenatoria emitida por el Juzgado de lo Penal número 20 de Madrid el pasado 13 de octubre de 2021.

Los hechos se remontan a marzo de 2018. El día 15 de ese mes el mantero Mame Mbaye fallecía de un paro cardiaco en Lavapiés tras una supuesta persecución policial. Las concentraciones en protesta por lo ocurrido se multiplicaron por el barrio, y en el mismo sentido brotaban los tuits en las redes sociales. Es entonces cuando un grupo de sindicatos de policía —asesorados por la empresa Iuriscontencia, administrada por Begoña Villacís— presentan una demanda contra  la ex concejala de Ahora Madrid, Romi Arce, el portavoz del Sindicato de Manteros, Malick Gueye, la propietaria del comercio de Lavapiés Sweet and Dandy, Asunción Gómez, y el periodista Fonsi Loaiza, entre otros. Les acusaban de injurias contra la policía por expresiones manifestadas en redes sociales y en medios de comunicación. Loaiza ha sido el único condenado por los hechos.

Racismo
Manteros Malick Gueye comparece ante el juzgado por denunciar el racismo institucional
El portavoz del Sindicato de Manteros fue denunciando por sindicatos policiales por sus declaraciones tras la muerte de Mame Mbaye.

Ha sido una caza de brujas, a alguien había que condenar y al final he sido yo. Todos han sido absueltos pero no iban a dejar a la policía sin la entrega de uno de los condenados”, valora Loaiza en declaraciones a El Salto, mientras defiende que le han condenado por tres tuits en los que lo único que quería era condenar el racismo institucional.

El auto de la Audiencia Provincial que confirma la pena está firmado por Francisco Javier Martínez Derqui, juez investigado por el Consejo General del Poder Judicial, después de que una víctima de violencia de género entregara unas grabaciones en las que la acusaba en sala de “bicho” e “hija de puta”, tal y como publicaba El País. “Me condena un juez que se burlaba de la violencia machista. Así está la justicia de nuestro país”, se queja Loaiza.

Entre la argumentación para condenar a este periodista, plasmada en la primera sentencia, se alude a su cantidad de seguidores en redes sociales

Entre la argumentación para sentenciarle, plasmada en la primera sentencia, se alude a su cantidad de seguidores en redes sociales. Aseguran que el acusado es un periodista, con una cuenta que contaba con 56.800 seguidores, “siendo perfectamente conocedor de las exigencias de veracidad de la información, así como de la difusión de sus mensajes, constando que el primero fue reenviado por 367 personas y el segundo por 274”, se explica en la sentencia a la que ha tenido acceso El Salto. “No se trata pues de un mero ciudadano que contacta con sus amigos, o de un pequeño empresario o comerciante que lo hace con sus trabajadores o clientes, en un ámbito personal de 200 o 300 personas, sino de alguien que difunde sus mensajes a miles de personas”, añaden. 

Libertad de expresión
Muerte de Mame Mbaye El número de seguidores, un motivo para condenar al tuitero Fonsi Loaiza
El juez del caso indica que el periodista y tuitero Fonsi Loaiza, el único condenado de los tres acusados de denunciar racismo institucional tras la muerte de Mame Mbaye en 2018, no es "un mero ciudadano que contacta con sus amigos, sino alguien que difunde sus mensajes a miles de personas”.

Su abogado, Andrés García Berrio, valoraba para El Salto que su defendido en ese momento no estaba ejerciendo como periodista y por tanto la frase solo se puede entender como una opinión. Para García Berrio lo que hizo Loaiza, es señalar que lo que le había pasado al joven mantero “no era una muerte natural”, de la misma forma que se habla de asesinato “cuando una persona se suicida antes de un desahucio o cuando una persona muere en el mar fruto de la falta de vías legales y seguras”.

Absuelta en la causa

Asunción Gómez es dueña de la tienda de Lavapiés Sweet and Dandy, situada en la calle Cabestreros, perpendicular a la del Oso, donde falleció Mame Mbaye. Ha compartido con Loaiza este proceso “largo” e “incierto”. “Ya teníamos ganas de que acabara. Han sido dos años de mucha incertidumbre, a veces parecía que la palabra de la policía va a misa”, explica.

Racismo
Rommy Arce y Malick Gueye cuestionan su procesamiento judicial

“Para nosotros está muy claro que se trata de un juicio político y pone en riesgo la libertad de expresión en este país”, afirma la edil de Usera y Arganzuela

Gómez afirma que en la tarde de la muerte del mantero se encontraba en un taller de costura y cuando volvió a la tienda había un revuelo en su local. Asegura que alguien escribió desde su cuenta de Facebook, abierta en el ordenador, el mensaje por el que ha sido procesada. “No te esfuerces, si no lo has entendido ya, no vas a hacerlo aunque te lo explique. Para los que no sean tan cortos como tú, lo decimos es que los hijos de puta de los guindillas son responsables de esta muerte y de muchas más. No estamos diciendo que haya sido un asesinato o le hayan pegado un tiro”, expresaba el mensaje.

“Yo ni siquiera estaba en la tienda. Nosotros no pusimos nada. Ni yo ni mi socio. Hay clientes habituales que vienen y usan el ordenador. Un día me llegó una denuncia de varios sindicatos de la policía por injurias y calumnias hacia los Cuerpos de Seguridad del Estado”, explica a El Salto. Finalmente en la sentencia se da por probada su ausencia del lugar y se asegura que no queda probada la autoría del mensaje. Por ello, ha quedado absuelta. Pero no duda en criticar el proceso.

“Nos parece un ataque a la libertad de expresión. La justicia está polarizada, no entendemos el empeño de juzgarnos por algo así”

“Nos parece un ataque a la libertad de expresión. La justicia está polarizada, no entendemos el empeño de juzgarnos por algo así. En esta tienda hemos recibido amenazas de muerte proveniente de gente fascista, a mí me han amenazado con violarme. Hemos intentando denunciarlo y no ha habido manera. Eso me parece más grave. Por eso digo que hay una doble vara”, asegura.

Mientras tanto, Fonsi Loaiza prepara junto a su abogado un recurso de apelación. Y asegura que no va a descansar y llegará hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos si hace falta. El único organismo que, valora, puede cambiar la actuación de la justicia española.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
15/9/2022 18:01

Bueno, pues muy bien, yo digo que con arreglo al Derecho de Pernada propio de gorilas y chimpancés en celo es de donde emana la "justicia" con la que se condena a tuiteros y la "justicia" con la que ni se molesta -(mucho menos se va a condenar)- y con la que se ponen medallas, etc. a "supuestos" megacorruptos y "supuestos" megacriminales.

Esto es de Perogrullo, para decir:

obviamente aquí, EN ESPAÑISTÁN, no cabe otra "justicia" que la que emana de ese tipo de Derecho de Pernada; por lo tanto, cuando a alguien se le empapele -(eso de Empapelar es una expresión que viene de la Inquisición de Españistán, no del Franquismo)- hay que actuar con la principal y casi única idea y estrategia de que ese "supuesto" megaatropello acabe en el T.E.D.H. de Estrasburgo y, además, pidiendo fuertes sumas de indemnización económica para la víctima del "supuesto" atropello en sus derechos civiles y de crítica política, por ejemplo.

Cuando Otegi, por ejemplo, dijo que El Rey Decrépito era "El Jefe de los Torturadores", fue condenado en Españistán, luego EL T.E.D.H., etc.,etc.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.