Libertad de expresión
El número de seguidores, un motivo para condenar al tuitero Fonsi Loaiza

El juez del caso indica que el periodista y tuitero Fonsi Loaiza, el único condenado de los tres acusados de denunciar racismo institucional tras la muerte de Mame Mbaye en 2018, no es "un mero ciudadano que contacta con sus amigos, sino alguien que difunde sus mensajes a miles de personas”.
180316 Concentración Mame Mbaye 01
Protesta por la muerte de Mame Mbaye el 16 de marzo de 2018 en la Plaza Nelsón Mandela, en Lavapiés. Dani Gago
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 oct 2021 12:04

Tres acusados de delitos de injurias contra la Policía Municipal por relacionar con distintos grados y a través de distintos canales la muerte de Mame Mbaye en 2018 con la actuación policial… Y un condenado. 

“Hoy he sido juzgado y me he sentado en el banquillo por denunciar el racismo institucional”, decía el periodista y tuitero Fonsi Loaiza el 1 de octubre. Dos semanas después, el 13 de octubre, el acusado se enteraba por la prensa que había sido condenado a 14 meses de pena de multa, es decir, a pagar 2.100 euros por un tuit: “Hoy no se me ha condenado solo a mí por denunciar el racismo institucional, se condena a todas y todos, se condena la libertad de expresión”.

El 15 de marzo de 2018, el joven senegalés Mame Mbaye moría a causa de un infarto de miocardio que le provocó una parada cardiorrespiratoria después de una persecución policial en el barrio de Lavapiés. La muerte del mantero produjo una ola de indignación en las calles y en las redes, con miles de mensajes en diferentes canales que relacionaban la muerte de Mbaye con la persecución previa, sin la cual su fallecimiento probablemente nunca se hubiera producido. Entre ellos, estaban las afirmaciones de los tres acusados por la Fiscalía: Fonsi Loaiza, Malick Gueye, portavoz del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid y Asunción G. R., dueña de una tienda de ropa en el barrio.

Medios de comunicación
¿Es un bulo la persecución policial a Mbaye?
La prensa coincide en dar por buena la versión oficial respecto a la muerte de Mame Mbaye. La persecución policial previa se considera un bulo.

En el caso de Loaiza, el único condenado, no se trataba solo de la frase incluida en un tuit lanzado ese día —“La policía lo ha asesinado”—. Según la sentencia del juez José Enrique Sánchez-Paulete, a la que tuvo acceso Europa Press, era igual de importante quién lanzaba el mensaje y cuánta gente le llegaba. 

La sentencia indica que Loaiza no es “un mero ciudadano que contacta con sus amigos (...) sino alguien que difunde sus mensajes a miles de personas”. Según señalaba ayer Loaiza, con 56.000 seguidores en Twitter entonces, la condena no está justificada por sus declaraciones sino por “ser influyente y tener seguimiento y difusión en redes”. 

El magistrado interpreta que, por el hecho de ser periodista, “lo expresado no es una opinión, sino un hecho” y que lo que hizo Loaiza con ese tuit es “informar de un asesinato y de su autoría”. Bajo ese prisma, acusar a la policía de asesinato “no es veraz y se expresa con temerario desprecio hacia la verdad”.

No se trataba solo de la frase incluida en un tuit lanzado ese día —“La policía lo ha asesinado”—. Según la sentencia del juez, era igual de importante quién lanzaba el mensaje y cuánta gente le llegaba

Para el abogado del acusado, Andrés García Berrio, su defendido no estaba ejerciendo en ese momento como periodista y por tanto la frase solo se puede entender como una opinión. Según sostiene, la condena es contraria a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Lo que hizo Loaiza, indica, es señalar que lo que le había pasado al joven mantero “no era una muerte natural”, de la misma forma, prosigue, que se habla de asesinato “cuando una persona se suicida antes de un desahucio o cuando una persona muere en el mar fruto de la falta de vías legales y seguras”.

Fronteras internas
Tristeza y rabia tras la muerte de Mame Mbaye en Lavapiés

El Sindicato de Manteros y Lateros ha convocado hoy una concentración de homenaje a Mame Mbaye, muerto ayer en el centro de Madrid.

Para García Berrio, la utilización del “concepto asesinato” por la ciudadanía sin toga muchas veces quiere señalar “que hay causas detrás”, que no se trata de una muerte casual y aleatoria. De la misma forma, “considerar que los tuits realizados en un momento de rabia es un delito coloca nuestra democracia en un mal lugar”, añade.

Existen precedentes en la justicia europea, dice este abogado, y dan la razón a su defendido: “El TEDH ha manifestado en varias sentencias que un ciudadano no tiene el deber de hablar de ‘asesinato’ o ‘torturas’ encajando con la categoría legal. Los usos sociales van mucho más allá y hacer este análisis estricto es absurdo”.

Malick, absuelto

Como contrapunto, el portavoz del Sindicato de Manteros y Lateros, Malick Gueye, y Asunción G. R., dueña de una tienda de ropa, fueron absueltos de acusaciones similares. En una entrevista en el diario 20Minutos, Gueye se preguntaba “¿cómo no protestar si delante de nuestros ojos han matado a una persona?” a la vez que pedía que “paguen por la muerte de Mame los policías responsables y el Ayuntamiento”. 

Asunción G. R. publicó en Facebook un post en el que denunciaba que “los guindillas son responsables de esta muerte y de muchas más”. En el caso del portavoz del Sindicato de Manteros, el juez justifica la absolución por unas expresiones “excesivas o desafortunadas” pero que se producen “en el contexto de un mensaje de denuncia de la realidad social de un grupo de personas, que entiende se les condena a la marginalidad, siendo objeto principal de su crítica el comportamiento de las autoridades y su insensibilidad ante dicha situación”.

Como atenuante, el juez señala que la entrevista se produce en un cruce de versiones sobre “si el fallecido escapaba o no de una intervención policial represiva de la venta ambulante”, el mismo contexto en el que se produce el tuit de Loaiza. Por ello, “no puede afirmarse su intencionalidad vejatoria hacia la Policía Municipal”. La tercera imputada fue absuelta ya que ni siquiera podía confirmarse que había sido ella quien había escrito el mensaje ya que más gente de la tienda tenía acceso a la cuenta de Facebook.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
doctoranimacion
14/10/2021 14:10

La justicia española es la fiel continuista de la justicia fascista franquista

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.