Racismo
Malick Gueye comparece ante el juzgado por denunciar el racismo institucional

El portavoz del Sindicato de Manteros fue denunciando por sindicatos policiales por sus declaraciones tras la muerte de Mame Mbaye.
Malick Gueye 3
Malick Gueye, en una entrevista tras la muerte de su compañero Mame Mbaye en Madrid en marzo de 2018. David F. Sabadell
1 oct 2021 08:49

Más de tres años después de que el sindicato Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) y la Unión de Policía Municipal (UPM) presentaran una querella contra él, la exconcejal Romy Arce y otras dos personas, Malick Gueye vuelve a los juzgados. El portavoz del sindicato de manteros, que asegura estar tranquilo en conversación con El Salto, está acusado de injurias a la policía y se enfrenta a una multa de 5.800 euros por sus declaraciones durante una entrevista en el diario 20 minutos el 16 de marzo de 2018, un día después de la muerte de Mame Mbaye tras una persecución policial.

La querella presentada por los dos sindicatos con la asistencia del despacho de abogados Iuriscontencia S.L, relacionado con la actual vicealcaldesa Begoña Villacís, continuó, a pesar de los recursos presentados por los acusados, por decisión de la titular del Juzgado de Instrucción Nº 12, María Dolores Baeza. En octubre de 2019, la Audiencia Provincial archivó la acusación contra Arce al considerar que los tweets por los que había sido acusada estaban amparados por el marco de la libertad de expresión. Una de las otras dos personas denunciadas que también se presentan hoy en el juzgado es el conocido periodista y tuitero Fonsi Loaiza.

Estos tres años de periplo judicial no han cambiado la postura de Gueye. “Esta denuncia es una excusa para amedrentarnos, me parece lamentable que usen recursos públicos para callarnos”, explica a El Salto. El activista sostiene que se le juzga por su trayectoria señalando la violencia institucional como “cara visible en un colectivo vulnerable y expuesto a los peores efectos del racismo y de la violencia policial”, como es el colectivo mantero. Su denuncia de la persecución policial, considera, ha motivado esta persecución judicial. No acude solo al juzgado, ayer se lanzaba un llamamiento para acompañarle ante la justicia.

Más allá de su paso por este proceso, lo que le duele a Gueye es la falta de reparación para la familia de Mame Mbaye. “Yo lo que digo es que el único que ha perdido es Mame Mbaye y su familia, yo estoy sano y salvo, lo mediático que ha sido su caso no ha servido para que haya un apoyo institucional a su familia, el único apoyo que han recibido ha sido del sindicato mantero”, reivindica. Una familia en situación de pobreza a la que se prometió ayudar desde el ayuntamiento de Manuela Carmena, relata el activista, y que, según denuncia, “aún no ha recibido ninguna ayuda”.

Mientras, el proceso contra quienes denunciaron la muerte de Mbaye sigue en marcha. “Para ellos es incómodo que una persona del colectivo mantero, que conoce la realidad, tenga voz, porque hemos sido siempre invisibilizados en la sociedad y en la prensa”. Pese a todo, Gueye afronta el proceso tranquilo: “Yo creo que va a ir bien, tengo confianza en mis abogados y todo lo que se ha dicho en la denuncia no es cierto, aclararemos lo que ha pasado y vamos a seguir la misma línea que no hemos cambiado.  y es denunciar el racismo institucional, y la persecución policial y la violencia que sufren los manteros”.

Racismo
Rommy Arce y Malick Gueye cuestionan su procesamiento judicial

“Para nosotros está muy claro que se trata de un juicio político y pone en riesgo la libertad de expresión en este país”, afirma la edil de Usera y Arganzuela

Archivado en: Manteros Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.