LGTBIAQ+
Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016

Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI y votadas por el Partido Popular en 2016.
Mani LGTBI contra Ayuso - 1
Pancarta que encabezaba la concentración de este lunes frente a la sede de la Comunidad de Madrid, contra la pretensión de Ayuso de reformar las leyes LGTBI Dani Gago

“Volver aquí a sujetar pancarta pensé que no lo iba a volver a hacer en mi vida” dice a El Salto Mili Hérnández, librera e histórica del movimiento LGTBI, la noche de este lunes en la concentración en Puerta del Sol en protesta por la propuesta de modificación de las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid. Desde que el gobierno regional anunció el pasado viernes la intención de reformar dos de la leyes más importantes para las personas LGTBI -que incluso se adelantaron siete años a la actual Ley Trans estatal- organizaciones y colectivos no han dejado pasar mucho tiempo para advertir una regresión en sus derechos.

Para la Asociación Arcópoli, el principal retroceso de la propuesta del gobierno de Díaz Ayuso es la eliminación de la identidad y la autodeterminación de género que son de las partes más importantes de la ley trans. Asimismo ve muy grave la eliminación de artículos que tienen que ver con educar en la diversidad. “Es gravísimo porque deja desprotegidos a las infancias LGTBI en el ámbito educativo. Además se derogan artículos que protegen a las infancias ante el acoso lgtbifóbico”, afirmaba a El Salto Luis Fernando Rosales, coordinador general de de Arcópoli, en la primera línea de la concentración. “Es un retroceso, volvemos al 2015, básicamente nos invisibiliza otra vez porque nos elimina de cualquier libro, currículo... por tanto es una involución lo que estamos viviendo”, enfatiza.

“Que se olvide de la medalla que se colgaba de que esta región era la pionera en derechos lgtbi porque ella se está encargando de destruirlos”

Las leyes LGTBI en la Comunidad de Madrid por el año en que fueron aprobadas, en 2016 y bajo el mandato de Cristina Cifuentes y los votos de su partido, supusieron una vanguardia en el país en cuanto a derechos de la comunidad de las personas gay y trans. “Lo que está haciendo la señora Ayuso es llevar a Madrid a una época sin derechos para estas personas. Que se olvide de la medalla que se colgaba de que esta región era la pionera en derechos LGTBI porque ella se está encargando de destruirlos” señala Luis Fernando con contundencia. “Ella dice que no se mete en la cama de nadie pero está muy interesada en nuestras vidas. Yo le pregunto a la señora Ayuso ¿cómo puede dormir por las noches sabiendo que deja desprotegidas a las infancias LGTBI en los centros educativos?”, cuestiona el coordinador de Arcópoli.

Mani LGTBI contra Ayuso - 2
"No se nos puede derogar por nuestra existencia", rezan estas pancartas en la manifestación de este lunes. Dani Gago
”Las modificaciones que plantean afectan muy especialmente a las personas más vulnerables, a la infancia y a las personas racializadas”

En este sentido se expresaba también Encarni Bonilla, presidenta de la Asociación Chrisalys, quien no estaba tan sorprendida por la jugada de Ayuso: “Sinceramente la esperábamos, lo que no creíamos era que iba a ser tan atrevida”. “Sabíamos que le tenía mucho odio a la comunidad LGTBI pero esta revancha y este linchamiento a la infancia y a la juventud trans... porque las modificaciones que plantean afectan muy especialmente a las personas más vulnerables, a la infancia y a las personas racializadas”, señala. Subraya especialmente los efectos que van a tener estas modificaciones en materia educativa y sanitarias “desde el mismo día en que entren en vigor, diría yo más, desde ya, porque lo que está haciendo es dar carta blanca a la violencia, a la transfobia y a la lgtbifobia”.

La presidenta de Chrisalys se lamenta que esta ley “antes protegía a las personas LGTBI trans y ahora protege a los que la transgreden, los criminales, los acosadores que no aceptan ni respetan la identidad de género de nuestres niñes”. Ante la pregunta de si es posible confrontar esas modificaciones, responde “Nosotros las vamos a pelear, creemos que atentan contra los derechos humanos de la infancia y contra los derechos humanos en general. Creemos que la propuesta es anticonstitucional y estamos seguras de que vamos a poder rebatirla. Acudiremos a todos los estamentos necesarios pero en primera instancia espero que el presidente del gobierno sea el primero que la impugne y la paralice, finaliza Bonilla.

“Después de 30 años luchando jamás pensé venir aquí a sujetar pancarta porque iban a derogar una leyes ya aprobadas, pero visto lo visto con esta gente cualquier cosa puede pasar"

En primera fila de concentración y sosteniendo la pancarta con el lema Ni un paso atrás, estaban no solo organizaciones y colectivos LGTBI sino también activistas históricas como Mar Cambrollé, Carla Antonelli, y Mili Hernández, fundadora de la Librería Berkana quien conversó brevemente con El Salto sobre las intenciones de Ayuso: “La palabras dictadura y libertad la utiliza cuando quiere y para según qué cosas. Es una hipócrita, creo que es fruto del cabreo porque va a gobernar la izquierda otros cuatro años y esto es atacar a los más débiles y ahora mismo nos está atacando a todos nosotros”. “Que haya que explicar esto en noviembre de 2023, una vez más, es vergonzoso”, se quejaba también otra manifestante. “Después de 30 años luchando jamás pensé venir aquí a sujetar pancarta `porque iban a derogar una leyes ya aprobadas, pero visto lo visto con esta gente cualquier cosa puede pasar. Realmente es muy triste”, se lamentaba Mili Hernández.

Aunque durante la concentración se pudo percibir la rabia y la preocupación ante lo que se llegue a  decidir en la Asamblea de Madrid en las próximas semanas, ya que las propuestas de modificación que ha presentado el PP a las leyes lgtbi -y otros 13 textos- se han registrado por vía de urgencia- se pudo respirar una amplia unión entre colectivos y organizaciones LGTBI de Madrid y una clara intención de continuar acciones que no permitan dar marcha atrás en sus derechos amparados en la Ley Trans estatal.

Mani LGTBI contra Ayuso  - 3
Ampliar
Cientos de personas de colectivos LGTBIQ acudieron a la Puerta del Sol la noche de este lunes.
Cientos de personas de colectivos LGTBIQ acudieron a la Puerta del Sol la noche de este lunes.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 4
Ampliar
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 5
Ampliar
Se escucharon con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI.
Se escucharon con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 6
Ampliar
Las modificaciones de Ayuso pretenden eliminar los programas contra la lgtbifobia y la transfobia.
Las modificaciones de Ayuso pretenden eliminar los programas contra la lgtbifobia y la transfobia.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 7
Ampliar
La infancia y les jóvenes entre los colectivos más perjudicados por las propuestas del PP.
La infancia y les jóvenes entre los colectivos más perjudicados por las propuestas del PP.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 8
Ampliar
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 10
Ampliar
La cocnentración contó con la participación en buena parte de jóvenes LGTBI.
La cocnentración contó con la participación en buena parte de jóvenes LGTBI.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.