Infancia
Un registro modifica la mención al sexo de un niño de diez años sin informes

El registro civil de Torrelavega valora, tras escucharle, que el solicitante presenta suficiente madurez, requisito establecido por el Tribunal Constitucional. Es el quinto caso desde comienzos de 2022 del que tiene constancia Euforia Familias Trans Aliadas.

El registro civil de Torrelavega ha ordenado la rectificación de la mención registral al sexo de un niño de 10 años que hizo esta solicitud el 13 de diciembre de 2022 con asesoramiento de Euforia Familias Trans Aliadas.

El escrito se atiene a la ley 3/2007 de 15 de marzo, que regula la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas,  y recuerda que tanto el Tribunal Supremo como el Constitucional resolvieron en 2019 a favor del cambio de la mención registral al sexo en el caso de un niño de 12 años ante las limitaciones que la ley 3/2007 establecía.

En concreto, el Tribunal Constitucional declaró la inconstitucionalidad del artículo que deja fuera a las personas menores de edad y estableció que los menores con “suficiente madurez” y que se encuentren en una “situación estable de transexualidad” debían tener acceso a este derecho.

El escrito da fe, tras escuchar al niño, de su “madurez a los efectos de saber, conocer y expresar sus deseos en relación al sexo sentido” y tiene en cuenta que ya solicitó el cambio de nombre en 2019

Por eso, el escrito del registro de Torrelavega da fe, tras escuchar al niño y en presencia de un forense, de la “madurez” del solicitante “a los efectos de saber, conocer y expresar sus deseos en relación al sexo sentido” y tiene en cuenta que el niño ya solicitó el cambio de nombre en marzo de 2019 “habiendo contribuido este tiempo a afirmar su posición al realizar la presente solicitud”, indica el escrito, al que ha tenido acceso El Salto.

El escrito entiende que procede la modificación “debiendo guiarse esta resolución por el interés superior del menor” y ordena el cambio el 1 de marzo, justo un día antes de que entrase en vigor la Ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, aprobada el 16 de febrero en el Congreso.

Esta ley consagra la autodeterminación de género para las personas trans al establecer que pueden cambiar la mención al sexo sin informes, pero deja fuera a niños, niñas y niñes trans, como ha venido denunciando Euforia Familias Trans Aliadas durante el proceso, ya que la autodeterminación queda garantizada a personas mayores de 16 años —mientras que las de 14 y 15 pueden solicitarlo con permiso de sus progenitores— pese a que, como muestra este caso, los pronunciamientos del Supremo y del Constitucional ya avalan el cambio registral para personas de menos edad.

Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.

Este caso es el quinto de una persona menor que logra rectificar la mención registral al sexo en el registro que conoce Euforia Familias Trans Aliadas desde comienzos de 2022 y se suma al reciente caso de un niño de 10 años en enero de 2023 en Guadalajara, en este caso con un informe forense.

Pero Euforia Familias Trans Aliadas considera que la jurisprudencia existente permite el cambio sin aportar informes, práctica que considera patologizadora y esta organización tiene constancia de al menos otros tres pronunciamientos favorables sin informes, además del de Torrelavega: el de junio de 2022 en Ourense relativo a un niño de ocho años, en febrero de 2022 en Tenerife relativo a una niña de nueve años y en noviembre de 2022 en Valencia, también de una niña de nueve años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.