LGTBIAQ+
¡La purpurina que explota!

El MADO, el Orgullo oficial de Madrid, dejó en 2022 unos ingresos de 300 millones de euro y se calcula que las fiestas de este año dejarán hasta 108 millones de euros diarios, pero nuevamente a costa de empleos precarios y derechos laborales recortados.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 6
Una de las denuncias de la manifestación del Orgullo Crítico 2023 ha sido que "la mayoría de nosotras venimos huyendo de las violencias generadas por las diversas crisis que crea el capital”. Álvaro Minguito

Integrante de Orgullo Vallekano LGTBIAQ+

Activista en Orgullo Vallekano LGTBIAQ+
1 jul 2023 06:00

La organización del orgullo LGTBIAQ estatal de Madrid, ha sido acusada en muchas ocasiones de explotación laboral por parte de algunos de sus colaboradores que ven cómo no se respeta nada de lo prometido en cuanto a condiciones laborales (artistas, técnicos, personal de barras, seguridad…), salarios que no llegan nunca o muy tarde, condiciones que cambian en el último momento y mucha precariedad tapada por la purpurina y las banderas de colores.

El personal de los bares, clubs, discotecas, hoteles y de la multitud de comercios de Chueca tienen jornadas extenuantes durante el Orgullo, y en demasiadas ocasiones con una baja remuneración

El personal de los bares, clubs, discotecas, hoteles y de la multitud de comercios de Chueca tienen jornadas extenuantes durante el Orgullo, y en demasiadas ocasiones con una baja remuneración. Además una gran mayoría es personal sin contrato laboral o por muy debajo de la realidad de su jornada. Muchas de estas personas recurren al uso de drogas para soportar las enormes jornadas laborales y calmantes para soportar el dolor, estas sustancias tienen efectos negativos en la salud física y mental, así como en su calidad de vida, el precio es muy alto para lo poco que se llevan del Orgulloso pastel. Estas situaciones suponen una grave contradicción con los valores de diversidad, inclusión y respeto que el Orgullo dice defender y promover, el capitalismo lo corrompe todo.

Análisis
Precariedad y salud mental Trabajar por cuatro duros: precariedad laboral, malestar psíquico y lucha colectiva
Hace falta volver a dignificar el trabajo. Incorporar una nueva agenda para hacer del trabajo un lugar democrático, amparado por los derechos de las personas.

La explotación laboral en estos grandes eventos capitalistas, que dejan millones de euros en las ciudades (en las manos de muy pocas personas en realidad) se está generando con el esfuerzo de miles de salarios precarios y con la ilusión de muches artistas con ganas de ser reconocides, y esto se manifiesta de diversas formas: Jornadas extenuantes, condiciones inseguras, salarios inferiores al mínimo legal, contratos temporales o inexistentes, falta de protección social, represión sindical, discriminación por género, raza o nacionalidad, entre otras.

Muchos de estos trabajadores y trabajadoras son migrantes que buscan una oportunidad de mejorar sus vidas en Madrid, pero se encuentran con un sistema que los explota y les desecha pasado el Orgullo. Además, muchos de estos macro eventos se realizan con la colaboración de cientos de voluntaries que ofrecen su tiempo y su trabajo sin recibir ninguna remuneración ni reconocimiento, algo terriblemente injusto vistas las cifras millonarias que mueven.

Tribuna
Para no matar el Orgullo, MADO debe morir
VV.AA.
El Orgullo estatal se ha convertido en una máquina devoradora de dinero que expulsa la lucha LGTBIAQ+ y añade la letra €. Las fiestas dejan más de 150 millones de euros a la ciudad de Madrid en unos eventos donde los empresarios tienen todo el control.

Según Juan Martín Boll, miembro de la organización del Orgullo en declaraciones para El Mundo, “las previsiones apuntan a que se van a superar los 300 millones de euros que dejó el evento en la ciudad durante el último desfile”. Y según La Asociación Hostelería Madrid, también para el periódico El Mundo, calcula que las fiestas del Orgullo dejarán en la capital un total de 108 millones de euros diarios durante el viernes y el sábado, los días más fuertes de la festividad.

Los hoteles son otros de los grandes beneficiados por el evento con una subida de precios en torno al 15 o 20%. ¿Los salarios del personal también han subido un 15%? Seguro que Las Kellys no opinan lo mismo

Los hoteles son otros de los grandes beneficiados por el evento con una subida de precios en torno al 15 o 20%, asegura Borja Ancizu, director de Management de la cadena Room Mate, en el mismo diario. Nos preguntamos… ¿Los salarios del personal también han subido un 15%? Seguro que Las Kellys no opinan lo mismo.

Por todo esto, creo que es necesario denunciar y resistir a la explotación laboral en los grandes eventos capitalistas como MADO. En realidad no son una celebración de la humanidad, sino una muestra más de su injusticia y su insostenibilidad, que nunca va a cesar en su empeño de crecer y devorar más capitalismo. Debemos exigir el respeto a los derechos laborales y ambientales, y promover formas alternativas de organización social que sean más horizontales, solidarias y ecológicas, como los orgullos críticos que se desarrollan en toda España teniendo en cuenta estas luchas transversales.

Orgullo
Orgullo LGTBIAQ+ Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos
Después del éxito del Tetafest 2023, un festival musical autogestionado en su totalidad, Orgullo Vallekano se apunta un tanto más como uno de los ‘orgullos de barrio’ más dinámicos a la hora de convocar y movilizar a la comunidad LGTBIAQ+.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?