LGTBIAQ+
¡La purpurina que explota!

El MADO, el Orgullo oficial de Madrid, dejó en 2022 unos ingresos de 300 millones de euro y se calcula que las fiestas de este año dejarán hasta 108 millones de euros diarios, pero nuevamente a costa de empleos precarios y derechos laborales recortados.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 6
Una de las denuncias de la manifestación del Orgullo Crítico 2023 ha sido que "la mayoría de nosotras venimos huyendo de las violencias generadas por las diversas crisis que crea el capital”. Álvaro Minguito

Integrante de Orgullo Vallekano LGTBIAQ+

Activista en Orgullo Vallekano LGTBIAQ+
1 jul 2023 06:00

La organización del orgullo LGTBIAQ estatal de Madrid, ha sido acusada en muchas ocasiones de explotación laboral por parte de algunos de sus colaboradores que ven cómo no se respeta nada de lo prometido en cuanto a condiciones laborales (artistas, técnicos, personal de barras, seguridad…), salarios que no llegan nunca o muy tarde, condiciones que cambian en el último momento y mucha precariedad tapada por la purpurina y las banderas de colores.

El personal de los bares, clubs, discotecas, hoteles y de la multitud de comercios de Chueca tienen jornadas extenuantes durante el Orgullo, y en demasiadas ocasiones con una baja remuneración

El personal de los bares, clubs, discotecas, hoteles y de la multitud de comercios de Chueca tienen jornadas extenuantes durante el Orgullo, y en demasiadas ocasiones con una baja remuneración. Además una gran mayoría es personal sin contrato laboral o por muy debajo de la realidad de su jornada. Muchas de estas personas recurren al uso de drogas para soportar las enormes jornadas laborales y calmantes para soportar el dolor, estas sustancias tienen efectos negativos en la salud física y mental, así como en su calidad de vida, el precio es muy alto para lo poco que se llevan del Orgulloso pastel. Estas situaciones suponen una grave contradicción con los valores de diversidad, inclusión y respeto que el Orgullo dice defender y promover, el capitalismo lo corrompe todo.

Análisis
Precariedad y salud mental Trabajar por cuatro duros: precariedad laboral, malestar psíquico y lucha colectiva
Hace falta volver a dignificar el trabajo. Incorporar una nueva agenda para hacer del trabajo un lugar democrático, amparado por los derechos de las personas.

La explotación laboral en estos grandes eventos capitalistas, que dejan millones de euros en las ciudades (en las manos de muy pocas personas en realidad) se está generando con el esfuerzo de miles de salarios precarios y con la ilusión de muches artistas con ganas de ser reconocides, y esto se manifiesta de diversas formas: Jornadas extenuantes, condiciones inseguras, salarios inferiores al mínimo legal, contratos temporales o inexistentes, falta de protección social, represión sindical, discriminación por género, raza o nacionalidad, entre otras.

Muchos de estos trabajadores y trabajadoras son migrantes que buscan una oportunidad de mejorar sus vidas en Madrid, pero se encuentran con un sistema que los explota y les desecha pasado el Orgullo. Además, muchos de estos macro eventos se realizan con la colaboración de cientos de voluntaries que ofrecen su tiempo y su trabajo sin recibir ninguna remuneración ni reconocimiento, algo terriblemente injusto vistas las cifras millonarias que mueven.

Tribuna
Para no matar el Orgullo, MADO debe morir
VV.AA.
El Orgullo estatal se ha convertido en una máquina devoradora de dinero que expulsa la lucha LGTBIAQ+ y añade la letra €. Las fiestas dejan más de 150 millones de euros a la ciudad de Madrid en unos eventos donde los empresarios tienen todo el control.

Según Juan Martín Boll, miembro de la organización del Orgullo en declaraciones para El Mundo, “las previsiones apuntan a que se van a superar los 300 millones de euros que dejó el evento en la ciudad durante el último desfile”. Y según La Asociación Hostelería Madrid, también para el periódico El Mundo, calcula que las fiestas del Orgullo dejarán en la capital un total de 108 millones de euros diarios durante el viernes y el sábado, los días más fuertes de la festividad.

Los hoteles son otros de los grandes beneficiados por el evento con una subida de precios en torno al 15 o 20%. ¿Los salarios del personal también han subido un 15%? Seguro que Las Kellys no opinan lo mismo

Los hoteles son otros de los grandes beneficiados por el evento con una subida de precios en torno al 15 o 20%, asegura Borja Ancizu, director de Management de la cadena Room Mate, en el mismo diario. Nos preguntamos… ¿Los salarios del personal también han subido un 15%? Seguro que Las Kellys no opinan lo mismo.

Por todo esto, creo que es necesario denunciar y resistir a la explotación laboral en los grandes eventos capitalistas como MADO. En realidad no son una celebración de la humanidad, sino una muestra más de su injusticia y su insostenibilidad, que nunca va a cesar en su empeño de crecer y devorar más capitalismo. Debemos exigir el respeto a los derechos laborales y ambientales, y promover formas alternativas de organización social que sean más horizontales, solidarias y ecológicas, como los orgullos críticos que se desarrollan en toda España teniendo en cuenta estas luchas transversales.

Orgullo
Orgullo LGTBIAQ+ Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos
Después del éxito del Tetafest 2023, un festival musical autogestionado en su totalidad, Orgullo Vallekano se apunta un tanto más como uno de los ‘orgullos de barrio’ más dinámicos a la hora de convocar y movilizar a la comunidad LGTBIAQ+.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.