Orgullo
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos

Después del éxito del Tetafest 2023, un festival musical autogestionado en su totalidad, Orgullo Vallekano se apunta un tanto más como uno de los ‘orgullos de barrio’ más dinámicos a la hora de convocar y movilizar a la comunidad LGTBIAQ+.

Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del  Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. El tanto el Orgullo en Vallecas como los Orgullos críticos, son siempre de protesta porque “el orgullo es reivindicación y lucha por nuestras vidas desde los disturbios de Stonewall”, reivindican desde Orgullo VK. Este año han señalado directamente al gobierno de la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid: “Mientras que Ayuso quiere eliminar la ley trans madrileña, y el ayuntamiento quita pluma al orgullo oficial, les trans, bolleras, asexuales, no binaries, marikas, intersex, kuir, gordes, loques, migras y demás disidencias nos organizamos con amor y rabia en las calles”.

“Mientras que Ayuso quiere eliminar la ley trans madrileña y el Ayuntamiento quita pluma al orgullo oficial, les trans, bolleras, asexuales, no binaries, marikas, intersex, kuir, gordes, loques, migras y demás disidencias nos organizamos con amor y rabia en las calles”

Cada año hay una reivindicación principal, y este año la han dedicado a la salud mental, específicamente “contra un sistema heteropatriarcal que encierra y patologiza” a las personas LGTBIAQ+. “El cuerdismo es otra de las muchas opresiones que nos atraviesa. Ante el sufrimiento mental que nos genera el capitalismo, elegimos cuidarnos en comunidad y en el barrio” han reclamado aludiendo a los cuidados colectivos y de barrio. El lema que lució la cabecera de la marcha lo reafirmaba: “Por los cuidados y la salud mental rompamos la estructura patriarcal”, y que también llevó como título el manifiesto leído al llegar a puente de Vallecas, en el que apuntaron de inicio, está hecho en lectura fácil.

“Sentimos la incomodidad que genera la lectura fácil y la accesibilidad. Abajo al capacitismo. La discriminación por orientación sexual afecta nuestra salud mental. El rechazo social y el acoso nos llevan a problemas de ansiedad, depresión, estrés postraumático y pensamientos suicidas”, han sido las primeras palabras del manifiesto. Apuntan a que la discriminación y rechazo es más difícil para las personas sin red de apoyo, que se suma a la falta de acceso a la atención medica y consultas de salud mental pueden potenciar estos problemas. Aunque hoy se habla de salud mental, desde Orgullo Vk se oponen al enfoque “de superioridad de las personas cuerdas sobre las lokas (cuerdista) y a la discriminación por ser diska , que piensen que es un error ser diska (capacitista)... o que somos peligroses”, recalcan.

La reivindicación principal de este año ha girado en torno a la salid mental: “Nos hacen creer que lo que nos pasa es individual, y no lo es; el problema es colectivo. ¡No estamos trastornades, dejad de psiquiatrizar nuestros sentires!”

En otras líneas, achacan la esquizofrenia y la depresión que se padece en la sociedad al sistema capitalista y patriarcal cuya violencia impone trabajos asalariados que no alcanzan para vivir, para pagar alquileres abusivos y que excluye y ejerce violencia a la comunidad LGTBIAQ+. Asimismo rechazan las clasificaciones médicas que “nos hacen creer que lo que nos pasa es individual, y no lo es. El problema es colectivo porque le pasa a mucha peña. ¡No estamos trastornades, dejar de psiquiatrizar nuestros sentires!”. En resumen, exigen la aplicación real de la ley estatal integral de garantía de los derechos LGTBIAQ+ y que se ponga fin a la desigualdad jurídica y social que padece el colectivo.

Personas sin hogar
Sinhogarismo Demandan un recurso habitacional específico para la población LGTBIAQ+ en situación sin hogar
Un informe realizado por entidades sociales revela la alta demanda de solución habitacional para personas LGTBIAQ+ y la falta de recursos para responder adecuadamente a las necesidades de este colectivo.

Hacia al final hubo alusiones directas al barrio de Vallecas que recordaban las palabras del pregón de Irantzu Varela en el pasado Tetafest “los cuidados comunitarios son una forma de fomentar la salud colectiva, el bienestar emocional y la participación de las personas LGTBIAQ+ en los barrios”. Por ello,  Orgullo Vallekano apuesta por su barrio: “Apostamos por un Vallekas cada vez más comprensivo con la locura. Queremos un Vallekas con más acompañamientos, más cuidados y con más ternura cuando estamos en la mierda”. Consideran que la visibilidad es fundamental para construir una sociedad más libre, más diversa y más sana. Han reconocido también la lucha de otros colectivos vallecanos como, “Madres contra la droga, las asociaciones vecinales, la defensa de la sanidad pública, la lucha contra las casas de apuestas, la PAH y los movimientos sociales han sido elementos clave en nuestro barrio. Es importante valorar, reconocer y apoyar estas luchas, y seguir trabajando por ampliar sus éxitos”.

“¡Basta ya de LGTBIAQ+fobia!, ¡Nuestros derechos no se negocian! , ¡Somos diversas y orgullosas!”

Finalmente, aunque celebran los avances logrados por el movimiento LGTBIAQ+ en el Estado español de las últimas décadas, reconocen que queda mucho para conseguir la plena igualdad real y efectiva. “¡Basta ya de LGTBIAQ+fobia!, ¡Nuestros derechos no se negocian! Y ¡Somos diversas y orgullosas!” fueron algunas de las consignas con las que Orgullo Vallekano cerró su comunicado, y con ello, su marcha de este año. El próximo año más, prometen.

LGTBIAQ+
Orgullo LGTBIQA+ Orgullo Vallekano, orgullo de la periferia que resiste
Orgullo Vallekano es el único movimiento diverso de barrio que persiste. En su cuarto año, convocan este sábado su quinta manifestación con motivo del día internacional del Orgullo LGTBIAQ+, con decenas de colectivos confirmados.


Orgullo crítico Vallecas - 4
Ampliar
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos.Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. 25 de junio de 2023.
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos.Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. 25 de junio de 2023.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.