LGTBIfobia
La matanza en un club nocturno LGBTQ+ en Colorado se investigará como posible crimen de odio

El tiroteo, en el que murieron cinco personas, tuvo lugar la noche antes de que el Club Q tuviera previsto unirse a las comunidades y grupos LGBTQ+ de todo el mundo para celebrar el Día de la Memoria Transgénero.
No digas gay Florida
Foto: Ted Eytan

Un tiroteo masivo que mató al menos a cinco personas e hirió al menos a 18 a última hora del sábado en un club nocturno LGBTQ+ en Colorado Springs, Colorado, será investigado como un crimen de odio, dijo un fiscal de distrito local a los periodistas el domingo.

“Esto se investigará y se está investigando bajo ese prisma”, dijo Michael Allen, fiscal del distrito judicial 4 de Colorado, y añadió que las autoridades tendrán en cuenta una serie de factores antes de acusar al sospechoso de un crimen de odio. La policía aún no ha descrito el motivo del tiroteo.

El FBI está colaborando en la investigación del tiroteo. Un tirador, que fue identificado como Anderson Lee Aldrich, de 22 años, habría entrado en el Club Q poco antes de la medianoche con un chaleco antibalas y armado con un rifle de asalto estilo AR-15. La policía dijo que se utilizó un “rifle largo” en el tiroteo y que se encontraron al menos dos armas de fuego en el lugar de los hechos.

Los espectáculos de drags y otros eventos en los que participan artistas drags han sido cada vez más objeto de ataques de la derecha este año

El domingo por la mañana, al menos dos víctimas heridas se encontraban en estado crítico. La policía dijo que el sospechoso fue sometido por al menos dos clientes del club, que le impidieron disparar a más personas. Según The New York Times, “una persona con el mismo nombre y la misma edad que el sospechoso fue detenida por los agentes del sheriff el año pasado tras una amenaza de bomba en una zona residencial a las afueras de Colorado Springs. La madre del hombre dijo a los agentes que éste amenazaba con hacerle daño con una bomba casera, armas y munición, dijo entonces la oficina del sheriff”.

El tiroteo tuvo lugar la noche antes de que el Club Q tuviera previsto unirse a las comunidades y grupos LGBTQ+ de todo el mundo para celebrar el Día de la Memoria Transgénero. El club había planeado celebrar un “brunch drag para todas las edades” el domingo.

Según el Crowd Counting Consortium, un proyecto dirigido por profesores de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Connecticut que documenta “las multitudes políticas en los espacios públicos”, los espectáculos de drags y otros eventos en los que participan artistas drags han sido cada vez más objeto de ataques de la derecha este año.

LGTBIfobia
Ley “Don’t say gay” La cruzada homófoba en Estados Unidos: un centenar de propuestas legislativas para socavar los derechos LGTBI
La ley “Don’t say gay”, aprobada el 8 de marzo en Florida para prohibir contenidos y discusiones sobre género en los centros sociales, es una de las 113 iniciativas legislativas impulsadas en diferentes zonas de Estados Unidos solo en lo que llevamos de año.

En septiembre, el grupo “registró más de 40 acciones dirigidas a estos eventos, incluyendo al menos 15 en lo que va de mes”. “Mientras celebramos el Día de la Memoria Transgénero y lloramos y recordamos a las personas trans que nos fueron arrebatadas demasiado pronto, debemos volver a comprometernos con la labor de poner fin a la violencia armada, la transfobia y la homofobia en nuestro país y saludar la resistencia de las personas trans de todo el mundo”, dijo la representante Pramila Jayapal (demócrata de Washington). 

El representante David Cicilline (demócrata de Rhode Island), presidente del Caucus de Igualdad LGBTQ+ del Congreso, señaló que “tristemente, la violencia mortal contra los miembros de nuestra comunidad no es nueva”. “Sabemos que la combinación tóxica de odio y acceso a las armas en este país conduce a resultados mortales”, dijo Cicilline. “Debemos honrar las vidas perdidas en este tiroteo y todas las vidas LGBTQ+ perdidas debido a la violencia con la acción para hacer frente a la doble epidemia de odio y violencia armada en este país”.

Common Dreams
Artículo original publicado con licencia Creative Commons en el portal Common Dreams: LGBTQ+ Nightclub Shooting in Colorado Springs Probed as Possible Hate Crime. Traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?