LGTBIfobia
La cruzada homófoba en Estados Unidos: un centenar de propuestas legislativas para socavar los derechos LGTBI

La ley “Don’t say gay”, aprobada el 8 de marzo en Florida para prohibir contenidos y discusiones sobre género en los centros sociales, es una de las 113 iniciativas legislativas impulsadas en diferentes zonas de Estados Unidos solo en lo que llevamos de año.
14 mar 2022 06:30

El Senado de Florida aprobó el pasado martes, 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer, la polémica ley “Don’t say gay”. El proyecto de ley, cuyo nombre oficial es Ley de Derechos de los padres en la educación, fue aprobado por 22 votos a favor contra 17 en contra y ahora tendrá que ser ratificado por el gobernador de Florida, Ron De Santis, que ya ha confirmado su apoyo.

El texto, en línea con el pin parental que propone Vox, prohíbe o limita al extremo dar contenidos sobre orientación sexual e identidad de género en todo el sistema educativo hasta Secundaria. En su artículo 3, el texto de la ley prohíbe que en el aula se dé orientación sexual o sobre identidad de género, tanto por parte del personal como por terceros, abriendo la puerta a que, hasta conversaciones entre niños o que entre ellos haya un menor trans pueda llevar a una denuncia por parte de los padres.

Pero esta ley estatal, que está a las puertas de ser definitivamente aprobada, no es la única que se están impulsando en contra de los derechos de las personas trans y LGTB en este país. Según expone la organización Equality Federation, en lo que llevamos de 2022 se han presentado hasta 113 proyectos de ley en marcha en varios estados de Estados Unidos que van en esta dirección. “Estos proyectos de ley se dirigen predominantemente a los jóvenes trans y tienen sus raíces en la desinformación y la discriminación”, alertan desde Equality Federation, entidad que colabora en este monitorio. “El impacto de estos proyectos de ley y el discurso deshumanizador avanzado en las audiencias legislativas y los medios de comunicación es devastador para las personas transgénero, sus familias y nuestra comunidad”, añaden.

Missouri, con los republicanos en el Gobierno, es el estado que cuenta mayor número de iniciativas legislativas en contra de los derechos LGTBI, 14 a día de hoy, siete de ellas encaminadas a limitar la temática de género en los centros escolares. Arizona, con once proyectos de ley bajo estudio y también con un gobernador republicano, es el siguiente. Y le sigue Florida con otros diez, nueva de ellas por tema educativo también.

En Oklahoma, que cuenta cinco proyectos de ley anti LGTBI bajo estudio, uno de ellos pretende eliminar de los centros educativos libros que traten temas de género u orientación sexual. Otros proyectos de ley, como el HB2633, para el que el Senado de Tennesse ya ha dado su visto bueno, tiene como objeto que los profesores y el personal de los centros educativos no estén obligados a nombrar a los estudiantes por el género con el que estos se sientan identificados si no coincide con el biológico. 

Muchas de las propuestas, como la de Florida, están relacionadas con los contenidos que se dan en las escuelas en cuanto a género. Otras muchas van encaminadas a castigar con cárcel a los tutores legales y médicos que permitan y participen en tratamientos de cambio de género con menores de edad.  

A los proyectos en curso se suman otros ya aprobados, como en Texas, donde el nuevo gobernador, Greg Abbott, del Partido Republicano, ha ordenado, en una carta enviada el 22 de febrero a los Servicios Sociales, que investiguen por abusos a la infancia a las familias en las que hayan menores que estén en tratamiento médico para cambio de género. Ya meses antes, los proyectos de ley presentados en este estado dirigidos a prohibir el tratamiento médico a personas trans provocaron el cierre del único centro médico que había en Dallas que daba atención a adolescentes que habían decidido cambiar su género biológico.

Como en España, las organizaciones pro derechos LGTB están impulsando una ley federal. Su propuesta de ley, llamada Equality Act, está pendiente de su paso por el Senado estadounidense y tiene como objeto prohibir la discriminación basada en el sexo, orientación sexual e identidad de género en áreas que incluyen las instalaciones y lugares públicos, la educación, los fondos federales, empleo, vivienda, créditos y sistema judicial”. 

“Ahora es el momento —y este es el Congreso— para hacer todo con lo que podamos dar seguridad a las personas LGTBIQ, sin que importe en qué estado tengan su hogar”, afirman desde Equality Federation. “Nuestra ventana de oportunidad puede que no dure mucho y es posible que no vuelva a abrirse en los próximos años”, concluyen.

LGTBIAQ+
Mar Cambrollé “Tramitar de urgencia la Ley Trans estatal es una vacuna frente al odio de la extrema derecha”
Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans, señala que, si Vox puede proponer en la Asamblea de Madrid la derogación de las leyes LGTBI, es porque aún no se tramitado una Ley Trans estatal que blinde los derechos de este colectivo.

  


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.