Ley Trans
Colectivos LGTB piden que se incluya a las personas migrantes, no binarias y menores en la Ley Trans

Desde la FELGTBI+ han presentado un informe que recoge la legislación de distintos países sobre identidad que muestran vías para reconocer la autodeterminación de género de las personas migrantes, no binarias y menores de 14 años.
Acción contra el PSOE en el Orgullo
Acción contra el PSOE en el Orgullo de 2021. Edu León
18 nov 2021 12:26

Hay camino por recorrer y muchas mejoras por hacer. Es lo que concluyen desde la  Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) sobre el Anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que actualmente está en proceso de informes, por parte del Consejo de Estado para que previsiblemente este mes vuelva al Consejo de Ministros y comience su trámite parlamentario. 

En concreto, desde la federación apuntan que el borrador de la futura Ley Trans tiene varias carencias importantes que pasan por no incluir a los menores de 14 años en la autodeterminación de género, ni a las personas migrantes, ni a las personas no binarias. Y lo hacen teniendo como referencia el informe titulado Derecho a la autodeterminación de género. Estudio de derecho comparado sobre cinco cuestiones relacionadas con la identidad de género, elaborado por varios bufetes de abogados y en el que se recogen ejemplos de legislación sobre identidad de género de otros países.

“Este informe ha sido una de las herramientas que hemos utilizado para abogar por derechos para que España avance siguiendo el modelo de otros países”, señala Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+. “Nosotros pedimos este informe par poder decir que hay que trabajar y legislar en base a las peticiones que tiene el colectivo trans, una de ellas el reconocimiento de la libre determinación de género, que ya es una realidad jurídica en muchos países”, añade, por su parte, Manel Fernández, vicepresidente de la federación.

“Cualquier persona migrante tiene que poder cambiar su documentación”, destaca Uge Sangil

“Es necesario garantizar trámites sencillos para que las personas migrantes, incluidas las que estén en situación irregular”, destaca Sangil. “Cualquier persona migrante tiene que poder cambiar su documentación”, continúa.

Manel Fernández pone como ejemplo en este ámbito a Canadá, donde, según recoge el informe, cualquier persona migrante puede cambiar el género que aparece en su documentación “sin ningún tipo de problema”. “Todo lo que tenga que ver con su documentación tiene que contemplar su identidad real y su nombre sentido”, explica Fernández sobre la inclusión en el anteproyecto de la Ley Trans.

Transexualidad
LGTBI Personas trans migrantes: sobrevivir a pesar del Estado español
Las activistas trans migrantes señalan a la Ley de Extranjería como producto de una violencia estructural de la que el Estado español es responsable y que les priva de acceso al mercado laboral o de la vivienda, encontrando en el trabajo sexual una de las pocas posibilidades que les queda para sobrevivir.

El caso de las personas no binarias también es otra de las grandes lagunas del anteproyecto de ley según denuncian desde la federación. “El borrador no las reconoce, es una clara debilidad del proyecto de ley”, señala Sangil. Y es una realidad que en otros países sí está recogida en la legislación, como apunta Fernández haciendo referencia a Argentina, donde el registro dispone de una tercera casilla donde se incluyen todas las identidades de género que no se reconocen en femenino o masculino.

Es algo que la federación, desde que se empezó a negociar el borrador de la ley, tenía en mente, y vamos a seguir peleando por ello, por el reconocimiento de las personas no binarias”, afirma Fernández. “Otros países nos demuestran que se puede hacer, y se puede hacer con facilidad”, añade.

El reconocimiento de la autodeterminación de género de las personas menores de 14 años es otro de los grandes puntos que no están recogidos en el borrador de la Ley Trans, a pesar de que, en 2019, el Tribunal Constitucional sentenció este derecho a Patrick, cuyo proceso judicial comenzó cuando contaba 12 años de edad. 

En Noruega, los menores de 16 años pueden hacer el cambio registral tan solo con el apoyo de uno de sus progenitores

“El derecho de autodeterminación debe extenderse a todos los menores de edad”, reclaman desde la federación. El informe presentado por Sangil y Fernández pone como ejemplo de esto a Noruega, donde los menores de 16 años pueden hacer el cambio registral tan solo con el apoyo de uno de sus progenitores. “Esta pata ha quedado incompleta en el borrador del anteproyecto de ley en base a lo que dice el Constitucional y las legislaciones de otros países”, detalla Fernández.


“Hemos reclamado y hemos conseguido que se recoja la autodeterminación en el proyecto de ley, pero no puede quedar solo en lo que se recoge en el anteproyecto, hay que recoger a las personas migrantes y a los menores, que actualmente, o no están recogidos o lo están de forma ambigua”, concluye Fernández. “Los casos de Noruega y Argentina nos muestran que hay camino, que se puede trabajar y seguir avanzando”, afirma.

Archivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del Otro…
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Últimas

Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.