Ley Trans
Confluencia Trans lamenta que el PSOE evite comprometerse de forma expresa con la ley trans en una reunión con colectivos

Carmen Calvo se ha reunido esta mañana como secretaria de Igualdad del partido con varios colectivos, entre ellos la Federación Plataforma Trans, cuya presidenta denuncia las evasivas al ser preguntada por la ley trans estatal.
Carmen Calvo
Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, defiende en el Congreso la exhumación de Franco. Dani Gago
Modificado a las 17:26
29 ene 2021 14:00

La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, ha mantenido este viernes un encuentro con colectivos que reclaman una ley trans estatal. El borrador de este ley, junto a una ley de Igualdad LGTB, deberían llegar al Consejo de Ministros el 15 de febrero si se cumplen las previsiones anunciadas por la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Sin embargo, la presidenta de Federación Confluencia Trans, Mar Cambrollé, ha expresado su malestar al finalizar la reunión, a la que han asistido también la secretaria de movimientos sociales del partido, Mónica Silvana, y la delegada del área LGTB del PSOE, Isabel García.

Según Cambrollé, Calvo ha hecho referencia expresa al compromiso del partido con dos leyes: una ley LGTB y una ley de igualdad de trato —la ley Pedro Zerolo—. Sobre el apoyo a una ley trans estatal en cuyo texto han trabajado colectivos de personas trans y el Ministerio de Igualdad en una mesa de trabajo en los últimos meses, el PSOE, denuncia Cambrollé, no se ha pronunciado. 

Confluencia Trans asegura que, en el transcurso de la reunión, se ha propuesto iniciar una nueva mesa de trabajo con PSOE sin que sea para trabajar una ley específica trans, sino una ley LGTBI generalista,

En el transcurso de la reunión se ha propuesto, explica Plataforma, iniciar una nueva mesa de trabajo con PSOE a partir de la segunda quincena de febrero, sin que además sea para trabajar una ley específica trans, sino una ley LGTBI generalista, lo que interpretan como una pretensión de posponer esta ley de manera injustificada en el tiempo, a pesar de ser una ley reclamada por las personas trans, la sociedad y miles de profesionales, indican.

Cambrollé muestra también su malestar por el hecho de que el PSOE haya dividido el encuentro en dos partes. En una primera se ha reunido con la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), la Fundación Triángulo y Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Trans*; mientras que en la segunda lo ha hecho con representantes de la Confluencia, lo que Cambrollé interpreta como un desprecio a esta última que, para su presidenta, es la que tiene mayor legitimidad por reunir a un número significativo de personas trans (3.800) de colectivos en Andalucía, Madrid, Catalunya, Navarra, País Vasco, Baleares, Galicia, Aragón, Canarias y Castilla y  León. “Han creado una división entre asociaciones de primera y de segunda”, asegura.

Calvo, según Cambrollé ha expresado su compromiso con el avance democrático y ha puesto a su partido como ejemplo de esta avance a través de iniciativas como la legalización del diviorcio, la ley del aborto o la del matrimonio igualitario. Además ha reconocido una deuda con las personas trans, pero también hay que ser cautelosos para que el Tribunal Constitucional no pueda tumbar la ley, ha asegurado Calvo.

“Nosotras hemos dicho que vamos a reivindicar con todos los colectivos de personas trans y sus familias una ley específica. Existe un texto trabajado por el sujeto político y que avala leyes aprobadas en otras comunidades, que han pasado filtros. No estamos legislando fuera de la Constitución y la propuesta que hicimos está avalada por el catedrático Javier Pérez Royo ”, asegura la presidenta de la Confluencia.

Cambrollé recuerda que esta ley tiene el apoyo de las 600 organizaciones feministas y 11.000 firmantes del manifiesto Feministas por los derechos de las personas trans, y se muestra indignada por la intención del PSOE de tratar este asunto desde el partido, cuando el Ministerio de Igualdad ha entregado ya los borradores de ambas leyes a su socio de gobierno.

Crear lazos

Previamente a este encuentro, Carmen Calvo ha mantenido uan reunión con la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Trans*. En la nota de prensa enviada por la primera, valoran el encuentro como una primera toma de contacto en la que le han trasladado de primera mano las necesidades de las personas LGTBI, así como los derechos que reclaman.

Estos colectivos creen que la reunión ha cumplido el objetivo de crear lazos de cara a la elaboración del futuro paquete legislativo que garantizará los derechos de las personas trans y del resto del colectivo mientras las organizaciones siguen a la espera de conocer los textos.

La presidenta de la FELGTB interpreta el acercamiento del PSOE como un gesto de buena disposición y cree que el partido “está por la labor de trabajar con nosotras para llegar a buen puerto”

En este sentido, la presidenta de FELGTB, Uge Sangil, ha defendido que la nueva legislación debe garantizar tanto la autodeterminación de las personas trans, como su despatologización”. “Si finalmente se incluyen las reivindicaciones del colectivo LGTBI, organizado en FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis, y se ofrecen garantías jurídicas, avanzaremos como sociedad en derechos y democracia porque se garantizará que las personas trans y LGTB sean por fin iguales al resto de la ciudadanía por ley”, ha asegurado Sangil. En declaraciones a El Salto, Sangil —que no ha estado personalmente en la reunión— explica que no se ha entrado en asuntos complejos ni en el detalle del contenido, e interpreta el acercamiento del PSOE como un gesto de buena disposición y de que “el PSOE está por la labor de trabajar con nosotras para llegar a buen puerto”.

El presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez, ha declarado que “las discriminaciones no terminarán hasta que logremos este marco normativo estatal, que simplemente plantea a nivel estatal lo que ya han respaldado once parlamentos autonómicos, en algunos casos por unanimidad”. Asimismo, señala que después “quedará un amplio camino por recorrer hasta la igualdad real y efectiva”, según informa la FELGT en nota de prensa.

En la misma nota, Ana Valenzuela, presidenta de la Asociación de Familias de Menores Trans*, Chrysallis, ha recordado que “la ley debe extender el reconocimiento de la identidad a toda la infancia, tal y como se llegó a consensuar en 2019 y según lo indicado por el Consejo de Europa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
#81512
31/1/2021 17:59

el p$o€ sí, pero no, y luego no, pero sí, pero al final te mete un palo en la cabeza por la espalda

14
1
#81366
29/1/2021 21:39

No creo que lo que eche para atrás al feminismo sea la Ley Trans como tal...creo que hay cosas que no van de la mano de la "libertad de sexo", como puede ser el tema de la infancia. Un niño puede decirte que es niña perfectamente. No creo que se deba meter a la infancia en temas como puede ser el sexo, cuando ellos no saben lo que significa todavía. Si ya empezamos a comerles la cabeza de esta manera apañadxs vamos. Del género ni hablo, pues hay gente que los confunde y cree que vestirse como el estereotipo del sexo contrario le hace ser del sexo contrario. el género debe ser eliminado, y el sexo es algo natural, que si alguien cuando ya tiene la suficiente edad para pensar quiere cambiarse, pues adelante. Pero creo que tiene que ser a partir de una edad que las personas ya piensan un poco. No creo que sea bueno hormonar niñxs "porque se comporta como el ESTEREOTIPO del sexo contrario". Es una falta a los derechos de la infancia y no se les debe comer el tarro de esa manera. ¿No sería más fácil un mundo donde el género quede abolido y que no haya cuestionamientos sobre cómo viste o cómo se comporta una PERSONA sea del SEXO que sea? Es una puerta al consumismo voraz por "género". Es una puerta a los vientres "alquilados", y es una puerta a la prostitución. Si a una edad siguen pensando lo mismo, adelante. Pero con una edad en la que el niño o la niña ya sabe quién es, y lo que tiene.

Con los demás puntos de la ley no me meto, pues creo que si tanta gente lo reclama será por algo, está claro. Pero el tema de la infancia me parece un asunto muy peliagudo a largo plazo.

3
24
#81359
29/1/2021 17:56

Sra. Calvo, échese a un lado y deje paso. En su gobierno tiene un Ministerio de Igualdad capaz de lograr los máximos consensos, no utilice SU partido para hacer la guerra a SU gobierno. Cada día, más asociaciones feministas le están dando la espalda porque no la entienden, porque cada generación tiene su feminismo (las personas trans no son enfermas, no “borran” a las mujeres, etc.) porque no evoluciona y porque no hace nada más que dividir al feminismo y poner palos en las ruedas. Deje el tema en manos más expertas y más evolucionadas. Sólo por estos motivos debería plantearse dejar el Gobierno, ya son muchos años.

25
5
#81709
3/2/2021 1:16

Ministerio de la Señorita Pepis, se llama a partir de ahora.

0
22
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.