Ley Trans
Mar Cambrollé: “El CGPJ se alinea con los bulos del sector anti derechos trans”

La presidenta de la Plataforma Trans afirma tener la esperanza en que los informes del Consejo General del Poder Judicial no son vinculantes tras conocerse el borrador del informe de este órgano sobre la Ley Trans.
Mar Cambrollé Concentración Trans
Concentración Trans Sevilla
8 abr 2022 18:26

“El Consejo General del Poder Judicial deja claro el poco respeto que tienen por poner en valor el estado de derechos y la democracia”, ha afirmado a El Salto Mar Cambrollé. La presidenta de la Plataforma Trans se expresa así después de que hoy varios medios de comunicación hayan avanzado el contenido del borrador de el informe del gobierno de los jueces sobre el anteproyecto de la conocida como Ley Trans, en el que el órgano ha afirmado que la norma puede “discriminar a mujeres no transexuales” y pone pegas a algunos de los preceptos de la ley, como el derecho de los menores de entre 14 y 16 años a cambiar su nombre en el Registro Civil con el consentimiento de sus representantes legales. El informe será llevado al Pleno del CGPJ el próximo 20 de abril, según ha notificado hoy a la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+).

Cambrollé, que ha criticado también que el CGPJ ha incumplido los plazos que establece la ley para remitir su informe, paso obligatorio en el proceso legislativo, ha acusado a este órgano de mantener una posición “conservadora que se alinea con los bulos del sector anti trans”.

Sobre el varapalo al derecho de los menores de edad a decidir su identidad de género, apunta que el CGPJ está desoyendo la sentencia del Tribunal Constitución emitida en 2019, que sostiene que la ley de 2007 no puede dejar fuera a los menores de edad.

“Nuestra esperanza es que sabemos que es preceptivos, pero no vinculante”, afirma Cambrollé. “Ahora es el momento de demostrar que tenemos un Gobierno de progreso, donde sus políticas se dirijan a conseguir avances en derechos civiles y sociales. La democracia se sustenta en oír a la ciudadanía, que en diferentes encuestas ha mostrado su apoyo a la Ley Trans, y también a las personas sujetos y beneficiarias del texto legal, personas trans y familias, que ya hemos dejado claro la reivindicación de esta ley para saldar una deuda histórica que la democracia tiene con nosotras y la urgencia de que se nos garantice la igualdad de oportunidades para acceder a derechos básicos; empleo, salud, educación, deportes, etc”, continúa.

También recuerda que desde la Unión Europea se ha lanzado un mandato s los Estados miembros a facilitar el cambio legal de nombre a través de un proceso administrativo, transparente, rápido, gratuito, sin límites de edad y sin requerir informes médicos o psicológicos. Y añade que ya en 13 comunidades autónomas hay legislación trans. “Se requiere de una ley estatal que supere los techos competenciales y no que los menoscabe”, concluye.


Archivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.