León
Jose Alfredo, incomunicado por emprender una huelga de hambre y sed contra la tortura en los psiquiátricos

El grupo de apoyo al interno en huelga denuncian que Miranda lleva más de una semana aislado y no se le permite comunicarse ni las visitas
Hospital psiquiatrico Santa Isabel Leon
Entrada al hospital.

Hace siete días que nadie sabe nada sobre Jose Alfredo Miranda, un joven de 30 años que desde hace más de cinco se encuentra internado “contra su voluntad”, como apuntan desde su grupo de apoyo, en la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica de Larga Estancia del Hospital de Santa Isabel en León.

El pasado 9 de enero, Jose Alfredo inició una huelga de hambre y de sed a modo de denuncia ante los abusos “que él y sus compañeros viven cada día”, como explican a El Salto un miembro de su grupo de apoyo. En palabras del propio Jose Alfredo, a través de un comunicado, el detonante para el inicio de esta huelga de hambre es la negativa de los facultativos de respetar sus horarios de salida: “El ascensor se abre para todo el mundo de la URPLE desde las ocho y media de la mañana”, explica. Miranda expone que esto “es un abuso”, ya que, explica: "Tengo derecho a usar el horario de salidas de horas libres en una unidad psiquiátrica totalmente de puertas abiertas , pero vemos que este derecho es una fantasmada, no hay ningún derecho como tal”.

Miranda había decidido, según informa el colectivo que se ha creado para apoyarle, no anunciar su huelga de hambre dentro del hospital. El día quinto de esta protesta, los sanitarios del centro se dan cuenta de que Jose Alfredo se encuentra sin comer ni beber por voluntad propia. Tras eso, como informan las personas que le apoyan, “le metieron en aislamiento, le quitaron sus pertenencias y le prohibieron tener visitas”, según pudieron saber por compañeros de la persona en huelga ingresados en su misma planta. 

Al día siguiente, dos activistas que forman parte del grupo de apoyo se acercaron a las instalaciones a preguntar por Jose Alfredo y pudieron hablar con él a través de la puerta. Miranda les dijo que “lo sedaron y lo alimentaron a la fuerza”. Tras esto, según expone el grupo de apoyo, los profesionales del hospital llamaron a la Policía, que identificó a los visitantes. Es el último día que consiguieron hablar con Jose Alfredo.

Al llamar al hospital Santa Isabel de León y preguntar por el interno Jose Alfredo, suena la siguiente contestación: “No os vamos a dar información y estas llamadas están grabadas por la policía, a ver si os entra en la cabeza ya”. Hecho que ha podido comprobar El Salto.

La última noticia que se tiene del paradero de Jose Alfredo es que se encuentra actualmente en el Hospital de León, donde no se le permiten visitas ni acceso a sus pertenencias. Eduardo Gómez Cuadrado de Red Jurídica ha pedido a través de un burofax que le den día y hora para poder verle, aún sin respuesta.

El grupo de apoyo que ha surgido a la huelga de Jose Alfredo Miranda está compuesto por compañeros y activistas contra los encierros que están organizando pegadas de carteles, informando de la huelga y acompañando al huelguista. Además, denuncian: “En el psiquiátrico de Santa Isabel, como en todos los que hay en España, se encierra, tortura, ata y aísla a las personas”.

Jose Alfredo Miranda desde hace más de 10 años lleva exponiendo su historial en centros psiquiátricos en vídeos, redes sociales y su blog personal. En ellos, expone en diversas ocasiones que sus diferentes ingresos en instituciones psiquiátricas “no han sido voluntarios” y a veces expone quejas sobre su situación que le llega a impedir comunicarse en ciertas ocasiones: “Me noto que cada vez escribo peor y tampoco puedo hacer vídeos por culpa de la medicación tan fuerte que tengo”, explica en una de las últimas entradas en su blog.

En España existen todavía 90 hospitales psiquiátricos, la mayoría herederos de los antiguos manicomios franquistas. En estos centros se siguen dando prácticas como la contención mecánica denunciadas por colectivos sociales y el Defensor del Pueblo. Una práctica que sigue sin un control desde la reforma psiquiátrica de 1986; en 2024, Mónica García, ministra de Salud, anunciaba que están trabajando en un protocolo para eliminarlas.

Salud mental
Violencia psiquiátrica La contención mecánica en la sociedad de la coerción
La contención mecánica, práctica que la ONU calificó de tortura en 2013 y que es ilegal en muchos países europeos, sigue llevándose a cabo en numerosos centros psiquiátricos en España.

Según un informe realizado en 2023 por la Fundación Idis, la gestión de la mitad de ellos pertenece a empresas privadas. Empresas como Hestia Alliance, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios o el Grupo Domus VI coordinan estos centros que, según expone Alimarket, es “una inversión segura por el aumento de la demanda”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.