Lawfare
Pedro Sánchez no está solo: estos son los precedentes a su caso de ‘lawfare’

El presidente del Gobierno aseguraba en su carta que el suyo era un caso de ‘lawfare’ “sin precedentes”. Lo cierto es que esta estrategia de judicializar la vida política se ha enraizado durante los últimos años y lo han sufrido políticas como Mónica Oltra, Victoria Rosell o Irene Montero.
Mónica Oltra GVA
Mónica Oltra dejó su cargo como vicepresidenta de la Generalitat Valenciana por una persecución judicial y política liderada por la extrema derecha.

“Nos están fulminando uno a uno con denuncias falsas y el día que ustedes quieran reaccionar les habrán fulminado también a ustedes”. Estas palabras son de Mónica Oltra, ex vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, antes de dimitir del cargo después de una campaña de la ultraderecha, encabezada por la fundadora de Vox Cristina Seguí, que la llevó hasta la imputación por supuestamente haber encubierto los abusos sexuales hacia una menor atribuidos a su exmarido. Hace unas semanas se conocía el archivo de la causa, pero ya era tarde. Oltra tuvo que dejar su cargo, presionada por las filas socialistas que formaban parte del gobierno de coalición que integraban junto a Compromís, tal y como ella misma confesaba.

Las palabras de Oltra se han viralizado en redes este miércoles 24 de abril después de que Pedro Sánchez emitiera la carta a la ciudadanía para anunciar que había cancelado su agenda para reflexionar si vale la pena seguir en el cargo. Esa misma mañana, un juzgado de instrucción había admitido a trámite una denuncia del pseudosindicato Manos Limpias contra su pareja, Begoña Gómez, por un supuesto caso de tráfico de influencias. “Este ataque no tiene precedentes, es tan grave y tan burdo que necesito parar y reflexionar con mi esposa”, escribía Pedro Sánchez. Pero no, un repaso al lawfare ejercido por la derecha y la ultraderecha en los últimos años demuestra que el ataque a Sánchez tiene varios precedentes con víctimas de la izquierda y Oltra es el mejor ejemplo de ello. A continuación hacemos un repaso de las víctimas de esta estrategia que se despliega sin que se hayan puesto sobre la mesa medidas para impedirla.

Mónica Oltra se queda sola

Corría 2022 cuando la derecha y la ultraderecha comenzaban a acorralar a la por aquel entonces vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, por un caso que salpicaba a su ex. La denuncia de una menor tutelada, que habría sufrido abusos sexuales por parte de la ex pareja de Oltra, era utilizada como artillería contra Oltra. Primero en medios de comunicación afines a Vox y PP. Finalmente, y como en el caso de Sánchez, en los tribunales.

Sanidad pública
Sanidad Pública La caída de Mónica Oltra o cuando la derecha, la extrema derecha y el lobby sanitario hacen piña
La justicia acaba de archivar la causa contra Mónica Oltra, impulsada por la extrema derecha. Repasamos el papel del lobby sanitario en la caída de la ex vicepresidenta de la Generalitat Valenciana.

Oltra era imputada por supuestamente haber encubierto estos abusos, tras una denuncia interpuesta por la asociación Gobierna-te, de Seguí. Teresa, la joven que denunció los abusos, fue defendida por el abogado José Luis Roberto Navarro, ex líder​ de la formación ultraderechista España 2.000. 

El 21 de junio, cinco días después de ser imputada, Oltra dejó su cargo como vicepresidenta, presionada por los miembros del gobierno de coalición, integrado con el PSOE, tal y como ella denunció ante las cámaras de La Sexta

Oltra confesaba que la presión hizo que el PSOE amenazase con sacarla del Gobierno y eso “hubiese sido una bomba que habría roto la coalición”. “El PSOE fantaseaba con gobernar a solas y como sé lo que es y lo poco que se diferencia muchas veces de los gobiernos con los que hemos combatido, decidí que era más importante salvaguardarlo”, indicaba.

Mientras, Teresa, la joven que denunció abusos sexuales, más tarde afirmó en el medio Levante-EMV haberse sentido “utilizada” por el entente que cargó contra Mónica Oltra para luego “dejarla tirada”, sin la casa y el trabajo en Madrid que le habían prometido.

El pasado 2 de abril, el juzgado archivaba la investigación contra Oltra al no apreciar “indicios de la comisión de delito alguno”. “Y ello —prosigue el auto— aun cuando en la denuncia y querella iniciales se hicieran de manera meramente provisional calificaciones jurídico-penales que resultan insostenibles con arreglo a lo actuado”.

Vicky Rosell, el exjuez Alba y el exministro Soria

“De una víctima oficial de lawfare y corrupción judicial, Presidente: no merece la pena. Lo siento. Pero la decisión puede ser que ganen, perdiendo democracia, o poner fin a esta hipertrofia de la judicialización de la vida política con reformas. Del poder judicial y del CGPJ”. La exdelegada del Gobierno contra la violencia de género y también jueza Victoria Rosell respondía así en X a la carta publicada por Pedro Sánchez, animando a que, más allá de abandonar la carrera política, el actual presidente pase a la acción con aspectos como la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que lleva cinco años enquistado y que contribuiría a la regeneración del ámbito judicial.

Rosell lleva soportando desde 2015 la persecución del exjuez Salvador Alba, actualmente en prisión tras ser condenado a seis años de cárcel por conspirar contra ella

Y es que Rosell lleva soportando desde 2015 la persecución del exjuez Salvador Alba, actualmente en prisión tras ser condenado a seis años de cárcel por conspirar contra ella. Una persecución que utilizó una denuncia del ex ministro de Industria, José Manuel Soria, por un presunto caso de prevaricación y cohecho para favorecer al marido de Rosell, Carlos Sosa, en una causa que la magistrada instruía contra Miguel Ángel Ramírez, un empresario que mantenía negocios con Sosa. Rosell, que fue finalmente investigada por esta causa, se vio obligada a dejar la primera línea política como diputada al no volver a ser cabeza de lista en Podemos por Las Palmas para las elecciones de junio de 2016. Elecciones en las que Soria se presentaba también como cabeza de lista por Las Palmas con el PP.

El juez Alba fue sustituto de Rosell en el Juzgado de Instrucción número 8 de Las Palmas de Gran Canaria. El empresario Ramírez denunció que este juez se había reunido en privado con él antes de tomarle declaración y le había dicho lo que tenía que manifestar para, presuntamente, perjudicar a la ex diputada de Podemos. Y, además, aportó una grabación de la charla. Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias archivaba la denuncia de Soria contra Rosell y esta pudo seguir su carrera política llegando a ser Delegada de Gobierno contra la violencia de género.

Pero la sombra del lawfare aún no se despega de Rosell ni de su marido. El exjuez Salvador Alba presentó el pasado año una querella contra Sosa, director del medio de comunicación Canarias Ahora, a quien acusa de tres delitos continuados de revelación de secretos, además de uno de odio. Un juzgado de Madrid ha decidido abrir juicio oral contra el periodista y le exige una fianza de 422.500 euros, la misma cantidad que reclamaba el exjuez en su escrito de acusación, además de 23 años de cárcel.

El caso niñera o la veintena de causas contra Podemos

Desde 2015 se han archivado más de 20 querellas contra Podemos. El caso más duradero en su instrucción ha sido el conocido como Neurona, donde un juez, Juan José Escalonilla, investigó a varios miembros de Podemos por presuntos delitos de financiación ilegal y que permaneció abierto desde julio de 2020 hasta finales de 2023, cuando recibía carpetazo definitivo. El caso se inicia por la denuncia de un ex abogado del partido, José Manuel Calvente, por una presunta mala utilización de la caja de solidaridad de la formación morada y se llegaron a desarrollar ocho líneas de investigación.

Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.

“No siendo parte en el procedimiento Pablo Iglesias, y habiéndose incluido indebidamente en el encabezamiento de las resoluciones, procédase a subsanar dicho extremo”, reconocía el magistrado el 9 de febrero de 2023 para admitir que imputó al que fue líder de la formación sin tener que hacerlo. Hacía ya casi dos años que Iglesias había dejado la política, tras llegar a ser vicepresidente del Gobierno, en parte empujado por la persecución judicial y política de una ultraderecha que le asediaba hasta en la puerta de su domicilio.

Desde 2015 se han archivado más de 20 querellas contra Podemos. El más duradero en cuanto a su instrucción ha sido el caso Neurona, que permaneció abierto desde julio de 2020 hasta finales de 2023

Pero el caso Neurona no es el único. Casos más rocambolescos aún se abrieron sobre integrantes de la formación morada. Entre ellos el más inverosímil es el caso Niñera, que señaló a la ex ministra de Igualdad Irene Montero, tras las acusaciones ejercidas por Vox y la Asociación de Juristas Europeos Pro Lege.

Un caso admitido a trámite por el juez José María Escribano, que deriva del caso Neurona. En el seno de esa causa, una ex abogada del partido enfrentada con la formación, Mónica Carmona, aseguró que Irene Montero había utilizado a una de sus asesoras de Igualdad, María Teresa Arévalo, para cuidar a su hija menor durante un viaje a Alicante para celebrar un mitin. Las pruebas: Arévalo cogió a la bebé en brazos en momentos puntuales y el partido le pagó unos billetes de tren. Arévalo rechazó ante el juez las acusaciones, negando que trabajara como niñera para Montero, y argumentando que acudió al mitin como miembro del partido. Doce meses después, el juzgado archivaba la causa contra Irene Montero. 

Archivado en: Justicia Lawfare
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Agapito
26/4/2024 22:24

Sin olvidar la persecución mediática y judicial sufrida por Guillermo Zapata, Carlos Sánchez Mato, Juan Carlos Monedero, Alberto Rodríguez, etc, etc

1
0
arn1u
26/4/2024 10:13

Vaya, os debe quedar lejos lo ocurrido en Catalunya en 2017, que incluso condenaron por sedición a quienes se subieron en lo alto de un coche de la guardia civil en una manifestación pacífica, o la acusación de terrorismo, que quedó en nada, contra CDR o contra raperos, o incluso en 2003, en el País Vasco con el cierre de Egunkaria por la Audiencia Nacional. O la Ley de Partidos de 2002. Supongo que tampoco tiene ninguna importancia imputar por terrorismo a quienes protestan en la calle. Pero, en fin, por ser transigente, me alegro de que, aunque tarde, os deis cuenta de esta pantomima de democracia. No atacan a un presidente del PSOE, ni a dirigentes de Podemos, ni a indepes, ni a raperos, ni a convergentes como Sandro Rosell. Atacan a toda la ciudadanía que defiende la democracia. Con todas sus clamorosas omisiones, bienvenido sea el artículo.

2
0
isa
26/4/2024 13:41

Recordar también la persecución y criminalización de anarquistas comenzada en 2015 con los Casos PANDORA, PIÑATA, ICE (no recuerdo bien todos los nombres) y su entorno a los que se acusaba de pertenencia a banda criminal con fines terroristas y que acabó con el archivo de las causas en 2018.
Algunas personas estuvieron meses en la cárcel y una más se pasó creo que un par de años (la "prueba" contra él era un líquido sospechoso encontrado en su frigorífico, el líquido era zumo de remolacha, lo supieron a los dos días).
Todas ellas fueron muy perjudicadas en su vida personal, en sus relaciones, perdieron trabajos...en fin, lo típico en estos casos.
Y quiero señalar que ningún grupo político o personas que luego han sufrido ese tipo de acoso salió en su defensa, los ignoraron. Ahora recuerdan que ell@s también lo sufrieron mientras el PSOE miraba a otro lado...

1
0
isa
26/4/2024 14:40

Y recordar que entonces miraron a otro lado los grupos políticos y personas que ahora reprochan al PSOE que no les defendieran en su momento. Lo mismo hicieron ellos con l@s anarquistas, pero de eso no quieren tener memoria.
Cierto es que de aquellos polvos estos lodos !!

1
0
Paco Caro
26/4/2024 9:30

Ley para la Reforma Integral del Poder Judicial.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.