Las Kellys
Muere una Kelly trabajando en un hotel de Tenerife

Aunque la empresa ha informado que la muerte se debe a causas naturales, los colectivos de Kellys ponen el foco en las insalubres y precarias condiciones laborales del sector.
Kellys Valencia
Las camareras de piso de Benidorm se concentran frente al Ayuntamiento por el Día Internacional del turismo. El Salto País Valencià
25 ago 2023 10:43

Este martes, Belen, limpiadora en el apartahotel Los Olivos, en Adeje (Tenerife), falleció en su puesto de trabajo. Tenía 45 años, era camarera de piso y había sido contratada por una Empresa de Trabajo Temporal (ETT). Deja dos hijos huérfanos que tenía a su cargo. Su muerte ha conmocionado al sector de las camareras de piso, que ha expresado su solidaridad con la familia de la afectada principalmente a través de las redes sociales.

Colectivos de empleadas del sector, como Kellys Barcelona consideran que esta muerte puede estar relacionada con la sobrecarga habitual y las precarias condiciones de trabajo a las que se enfrentan. Además, califican de indignante la falta de reacción de la patronal hotelera, ya que “han continuado trabajando en el hotel como si no hubiera pasado nada”. Las sindicalistas anuncian acciones y movilizaciones en contra del modelo actual de empleo del sector turístico.

Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.

Desde Tenerife, y a través de un comunicado, Kellys Unión Tenerife ha denunciado que “los efectos de nuestra sobrecarga, estrés y la presión a la que estamos sometidas, se cobró una vida”, así como han criticado la falta de reacción de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), a la que acusan de no haber hecho nada para mejorar la situación de las “esclavas de su gran enriquecimiento turístico”.

Otro de los sindicatos de las islas, Sindicalistas de base, también ha trasladado sus condolencias a la familia, y apunta que “a falta de confirmar la relación entre el fallecimiento y la incidencia de unas posibles malas prácticas laborales en materia de Seguridad y Salud, como sindicato mayoritario en el sector de hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife queremos recordar que desde el año 2018, y tras una convocatoria de Huelga General de Camareras de Pisos en Canarias, el Convenio de Hostelería establece, en su artículo 38, la obligación de que todas las empresas de realizar a las Camareras de Pisos las Evaluaciones de Ergonomía, (posturas forzadas, manipulación de cargas y movimientos repetitivos), Carga Física y Riesgo Psicosocial”.

Además, recuerdan que es obligatoria “la medición de tiempo de los controles de trabajo de las diferentes habitaciones y tipo de limpiezas". Desde el sindicato exigen “la firma de un acuerdo de regulación del trabajo de las Camareras de Pisos que no pongan en riesgo su Seguridad y Salud Laboral, estableciendo en su artículo 18 la expresa prohibición de la subcontratación a empresas de servicios”.

Sindicalistas de base recuerdan que es obligatoria “la medición de tiempo de los controles de trabajo de las diferentes habitaciones y tipo de limpiezas, así como la expresa prohibición de la subcontratación a empresas de servicios”

Afean a la la patronal ASHOTEL no haber “impulsado los mecanismos de las empresas para cumplir el mandato del Convenio de Hostelería, y se limiten a denunciar el altísimo absentismo en el sector, que se sitúa en el 30% en el colectivo de Camareras de Pisos, sin incidir en que dicho colectivo sigue sufriendo el mayor número de incapacidades por lesiones dorsolumbares y musculo-esqueléticas y de salud mental”.

También denuncian “la dejación por parte de la Inspección de Trabajo en tomar medidas para regular y limitar el trabajo de las Camareras de Pisos, poniendo en marcha simplemente la obligación de cumplir el mandato del artículo 38 del Convenio de Hostelería”. Por su parte, en un comunicado, CCOO considera que esta muerte “no deja de ser una muestra más de la situación del sector hotelero en Canarias” y de que “las patronales y los empresarios no están apostando por la salud de las personas trabajadoras”.

Por su parte, en un comunicado, CCOO considera que esta muerte “no deja de ser una muestra más de la situación del sector hotelero en Canarias”

El fallecimiento de esta trabajadora se produce en una semana donde se ha avivado la lucha de este colectivo, que insiste en que cinco años después de que se reunieran con el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, la situación no ha mejorado, pues solo se les han reconocido tres enfermedades profesionales y no se han estudiado mejoras ergonómicas para tener una mayor calidad de trabajo, entre otras reivindicaciones. En Baleares se aprobó el pasado año una ley para regular las cargas de trabajo de las Kellys, que incluía por ejemplo las camas elevables. No obstante, en este mes el colectivo se ha tenido que enfrentar a la patronal y al gobierno de PP porque plantean eliminar este punto.

Archivado en: Las Kellys
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Amiga
26/8/2023 10:42

La industria del turismo no enriquece al pueblo, lo sojuzga laboral y vital mente.

1
0
RamonA
25/8/2023 22:25

“Muerte natural” ¿adelantada por las condiciones de explotación en el trabajo? Tarea pendiente del Ministerio de Trabajo y la Inspección. En el sector turístico hay mucho explotador consentido. Solidaridad con las kellys y con la familia de la fallecida.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.